Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para lograr la descarbonización del sector

Grupo Freixenet impulsa el transporte de cava por ferrocarril en Europa

Freixenet Transporte intermodal
Ya ha empezado en Alemania, Polonia y Bélgica. Fuente: Grupo Freixenet.
|

Grupo Freixenet ha presentado su proyecto de transporte intermodal de cava, que incluye el transporte por carretera y por ferrocarril, siendo pionero en el uso del tren en este sector como opción para su descarbonización
 

El grupo ha implicado en este proyecto a las delegaciones de distintos países a los que exporta y que son responsables del transporte y así están empezando a cargar en el tren en Alemania, Polonia y Bélgica. En Alemania, en cada viaje a Bingen, se reducen 1,6 toneladas de CO2 por viaje, que supone un 61% de reducción de emisiones; en el caso de Torun (Polonia), se reducen 3,86 toneladas de CO2 por viaje, con una reducción de emisiones del 75%; por último, en Willebroek (Bélgica), 1,72 toneladas de CO2 por viaje y una reducción del 59,2%.
 

Gloria Martu00ed Grupo Freixenet

La transición energética es uno de los aspectos que debe marcar nuestra hoja de ruta”, Gloria Martí, responsable de sostenibilidad y medio ambiente de Grupo Freixenet.

 

Gloria Martí, responsable de sostenibilidad y medio ambiente de Grupo Freixenet, manifiesta: “Grupo Freixenet es una compañía de referencia a nivel europeo, nuestro principal mercado, por tanto, la movilidad sostenible se ha convertido en una de nuestras prioridades. Este proyecto nos ha permitido colaborar y sumar conocimiento entre distintos departamentos. Sabemos que la transición energética es uno de los aspectos que debe marcar nuestra hoja de ruta y, por ello, se ha convertido en algo vital para el correcto desarrollo de nuestra actividad”.

 

En 2021, el grupo llevó a cabo una prueba piloto junto al Clúster Ferroviari In-Move by Railgrup, presidido por Cimalsa, el Clúster Vitivinícola Català, INNOVI, y el Comitè de Serveis Multimodals, para promover el transporte multimodal en el sector utilizando el ferrocarril como medio de transporte para reducir el tráfico por carretera y las emisiones de CO2.

 

Movilidad sostenible

En su voluntad por reducir su huella medioambiental, también ha colaborado con otras empresas como Repsol y Serveto con las que inició un proyecto piloto que ya se ha convertido en una realidad. Actualmente, se envía el 50% de sus cargas completas al operador logístico central de Madrid utilizando el combustible renovable de Repsol procedente de aceites de cocina usados y otros residuos. Este combustible renovable puede usarse en camiones estándar y está suponiendo una reducción del 85% de emisiones de carbono.

 

Cristina Durán, responsable de Logística del Grupo Freixenet, añade que con todos estos proyectos más los que están por implementarse en los próximos meses, la compañía apuesta no solo por ser sostenible en su propia movilidad, sino también por apoyarse en organismos públicos, escuelas y grupos de empresas para avanzar más rápido y para ser referente en su sector y para dar impulso a la movilidad en tren también fuera del sector.

 

Recientemente, el grupo ha organizado en el marco de la Barcelona Wine Week la mesa redonda ‘El reto de la movilidad sostenible: ¿Cómo afecta al sector vinícola? Debate de propuestas y soluciones’, moderada por Jordi Espin, secretario general de Transprime Spanish Shippers' Council, con la participación de Gloria Martí y Cristina Durán junto a Simó Batlle, director técnico de Cimalsa; Noelia Martín, analista de estrategia de Port de Barcelona; Xavier Lluch, consultor independiente y profesor de la Escola Europea Intermodal Transport; y Agustí Ardiaca, responsable de desarrollo de transporte intermodal de Serveto. En la conferencia se abordaron las soluciones que se pueden adoptar para mejorar la movilidad sostenible en el sector del vino y el cava, entre ellas el transporte intermodal o los combustibles renovables. 

 

   Transportes reiniciará la tramitación parlamentaria de la Ley de Movilidad Sostenible
   Aragón pone en marcha el proyecto EcoFerro para promover la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA