Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Para lograr la descarbonización del sector

Grupo Freixenet impulsa el transporte de cava por ferrocarril en Europa

Freixenet Transporte intermodal
Ya ha empezado en Alemania, Polonia y Bélgica. Fuente: Grupo Freixenet.
|

Grupo Freixenet ha presentado su proyecto de transporte intermodal de cava, que incluye el transporte por carretera y por ferrocarril, siendo pionero en el uso del tren en este sector como opción para su descarbonización
 

El grupo ha implicado en este proyecto a las delegaciones de distintos países a los que exporta y que son responsables del transporte y así están empezando a cargar en el tren en Alemania, Polonia y Bélgica. En Alemania, en cada viaje a Bingen, se reducen 1,6 toneladas de CO2 por viaje, que supone un 61% de reducción de emisiones; en el caso de Torun (Polonia), se reducen 3,86 toneladas de CO2 por viaje, con una reducción de emisiones del 75%; por último, en Willebroek (Bélgica), 1,72 toneladas de CO2 por viaje y una reducción del 59,2%.
 

Gloria Martu00ed Grupo Freixenet

La transición energética es uno de los aspectos que debe marcar nuestra hoja de ruta”, Gloria Martí, responsable de sostenibilidad y medio ambiente de Grupo Freixenet.

 

Gloria Martí, responsable de sostenibilidad y medio ambiente de Grupo Freixenet, manifiesta: “Grupo Freixenet es una compañía de referencia a nivel europeo, nuestro principal mercado, por tanto, la movilidad sostenible se ha convertido en una de nuestras prioridades. Este proyecto nos ha permitido colaborar y sumar conocimiento entre distintos departamentos. Sabemos que la transición energética es uno de los aspectos que debe marcar nuestra hoja de ruta y, por ello, se ha convertido en algo vital para el correcto desarrollo de nuestra actividad”.

 

En 2021, el grupo llevó a cabo una prueba piloto junto al Clúster Ferroviari In-Move by Railgrup, presidido por Cimalsa, el Clúster Vitivinícola Català, INNOVI, y el Comitè de Serveis Multimodals, para promover el transporte multimodal en el sector utilizando el ferrocarril como medio de transporte para reducir el tráfico por carretera y las emisiones de CO2.

 

Movilidad sostenible

En su voluntad por reducir su huella medioambiental, también ha colaborado con otras empresas como Repsol y Serveto con las que inició un proyecto piloto que ya se ha convertido en una realidad. Actualmente, se envía el 50% de sus cargas completas al operador logístico central de Madrid utilizando el combustible renovable de Repsol procedente de aceites de cocina usados y otros residuos. Este combustible renovable puede usarse en camiones estándar y está suponiendo una reducción del 85% de emisiones de carbono.

 

Cristina Durán, responsable de Logística del Grupo Freixenet, añade que con todos estos proyectos más los que están por implementarse en los próximos meses, la compañía apuesta no solo por ser sostenible en su propia movilidad, sino también por apoyarse en organismos públicos, escuelas y grupos de empresas para avanzar más rápido y para ser referente en su sector y para dar impulso a la movilidad en tren también fuera del sector.

 

Recientemente, el grupo ha organizado en el marco de la Barcelona Wine Week la mesa redonda ‘El reto de la movilidad sostenible: ¿Cómo afecta al sector vinícola? Debate de propuestas y soluciones’, moderada por Jordi Espin, secretario general de Transprime Spanish Shippers' Council, con la participación de Gloria Martí y Cristina Durán junto a Simó Batlle, director técnico de Cimalsa; Noelia Martín, analista de estrategia de Port de Barcelona; Xavier Lluch, consultor independiente y profesor de la Escola Europea Intermodal Transport; y Agustí Ardiaca, responsable de desarrollo de transporte intermodal de Serveto. En la conferencia se abordaron las soluciones que se pueden adoptar para mejorar la movilidad sostenible en el sector del vino y el cava, entre ellas el transporte intermodal o los combustibles renovables. 

 

   Transportes reiniciará la tramitación parlamentaria de la Ley de Movilidad Sostenible
   Aragón pone en marcha el proyecto EcoFerro para promover la descarbonización del transporte de mercancías por ferrocarril

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA