AR Racking ha aumentado las instalaciones de almacenaje del Grupo Logístico Barquín y Otxoa en Llodio (Álava) mediante un sistema de paletizado convencional en una nave existente de 27.000 m2, destinando 2.400 m2 para la nueva instalación.
La ampliación de estanterías en el almacén existente se completó en un periodo de 2 semanas y ha permitido optimizar y expandir las capacidades de almacenaje, mejorando la eficiencia operativa y la gestión logística gracias a las 4.704 nuevas posiciones de almacenaje, que facilitan un manejo más eficiente de la mercancía refrigerada que forma parte del sector de actividad del cliente.
El grupo logístico consolida de esta manera su posición en el sector. Con una superficie total de 27.000 m2 en esta nave, busca la mejora continua de sus operaciones para cumplir con los estándares más altos de calidad y servicio.
Iñaki Iturrioz Sarriegui, director general de Barquín y Otxoa, explica: “Esta ampliación nos brinda la capacidad adicional que necesitamos para satisfacer la creciente demanda en el almacenaje y transporte de mercancía refrigerada”.
Por su parte, Mikel Bilbao, jefe de Proyecto de AR Racking, supervisó de cerca la ejecución del proyecto, asegurando la entrega exitosa y oportuna de la ampliación de las instalaciones, y añadió: “La colaboración estrecha con nuestros clientes es esencial para el éxito mutuo”.
Este proyecto refleja el compromiso de AR Racking con la innovación y la excelencia en soluciones de almacenaje, contribuyendo al crecimiento y éxito continuo de sus clientes.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios