Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El primero se implementará en Zaragoza este año

Smartlog Group lanza Smartpallet, un sistema robótico para almacenar palés

Smartlog Smartpallet 2
Está diseñado para operar en condiciones de almacenamiento en frío extremas. Fuente: Smartlog.
|

Smartlog Group ha dado a conocer el Smartpallet, su nuevo sistema robótico para el amacenaje multidireccional de palés y con el que redefine los estándares de almacenamiento inteligente. 

 

Está disponible en su catálogo en exclusividad para Iberia. El primero se implementará este año en la provincia de Zaragoza. Se pondrá en funcionamiento para un cliente que requiere el almacenamiento, manipulación y preparación de pedidos de alrededor de 40.000 palés

 

Concebido para el almacenamiento, manipulación y preparación de pedidos de palés, su diseño permite movimientos multidireccionales y desplazamientos entre niveles, otorgando la flexibilidad de mover cualquier palé a cualquier espacio de almacenamiento dentro del sistema. Además, su capacidad de transportar cargas pesadas de hasta 1.500 kg asegura un rendimiento excepcional en entornos logísticos exigentes.

 

El núcleo de este sistema es su capacidad para tomar decisiones informadas basadas en el análisis de datos en tiempo real. Esto aumenta la productividad y eficiencia del almacén, optimiza el uso del espacio disponible y contribuye a la sostenibilidad. El sistema opera de manera autónoma, integrándose con el ERP y líneas de procesamiento del cliente para gestionar los palés sin intervención manual. Gracias a las unidades de transferencia vertical, los palés pueden moverse en direcciones X, Y y Z, lo que permite un acceso flexible y eficiente a los productos almacenados.

 

Este sistema proporciona redundancia y escalabilidad, lo que resulta en la eliminación de gastos generales en el entorno de almacenamiento y una mejora significativa en la productividad y eficiencia del negocio.

 

La modularidad es otra de sus características, no slo asegura un crecimiento sin limitaciones, sino que también proporciona a la empresa la agilidad necesaria para enfrentar los desafíos cambiantes del panorama empresarial, convirtiéndolo en un pilar fundamental para el éxito continuo y sostenible de su organización.

 

Cada uno es completamente adaptable a las necesidades únicas de cada cliente, ya sea para preparación de pedidos, adaptación a periodos de alta demanda, acumulación de palés, integración con procesos de fabricación o tecnologías de almacenamiento existentes.
 

Almacenamiento en frío extremo

Además de su versatilidad en entornos de almacenamiento convencionales, es una solución especialmente diseñada para operar en condiciones de almacenamiento en frío extremas. Capaz de funcionar en temperaturas que oscilan entre -50ºC y -30ºC, este sistema ofrece una serie de ventajas cruciales para almacenes frigoríficos. La optimización del espacio vertical se combina con puertas rápidas personalizadas que minimizan la perdida de energía durante las transferencias de palés. Esta solución no solo elimina la necesidad de intervención humana en entornos desafiantes, sino que también garantiza un ahorro significativo de energía, mayor capacidad de almacenamiento y mejora en la salud y seguridad de los trabajadores. Con este sistema, la gestión eficiente en almacenes en frío es una realidad las 24 horas del día, los 7 días de la semana. 

 

Este sistema redefine las normas de la logística y abre nuevas fronteras en la eficiencia operativa para una amplia gama de industrias. Desde la manipulación de pedidos hasta el almacenamiento en frío, ofrece adaptabilidad y rendimiento incomparables. Una solución que garantiza la autonomía y la excelencia, estableciendo un nuevo estándar en la industria. 

 

   Smartlog Group y Alias Robotics se unen para ofrecer soluciones de ciberseguridad de vanguardia
   Smartlog Group abre un laboratorio de desarrollo intralogístico con tecnología 5G en Urretxu (Guipúzcoa)

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA