Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


María Ramírez, presidenta del Comité CELSalud y responsable de Logística del Servicio Andaluz de Salud

La excelencia en la logística del sector salud es fundamental en la calidad de la asistencia sanitaria

Foto CSP 6667
María Ramírez, presidenta del Comité CELSalud y responsable de Logística del Servicio Andaluz de Salud. Fuente: CEL.
|

En el sector salud es imprescindible una gestión logística excelente para poder ofrecer servicios sanitarios de calidad, así como lograr la eficiencia y el aprovechamiento óptimo de los recursos en la asistencia sanitaria. Examinemos algunos de los grandes retos en esta área tan crítica de nuestro sistema sanitario.

 

Los responsables de la gestión logística deben cumplir y hacer cumplir la Ley de Contratos del Sector Público en el complejo escenario del sector salud y ahora también el Real Decreto 192/2023, de 21 de marzo, en relación al Reglamento (UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2017, sobre los productos sanitarios.

 

Es un objetivo diario optimizar las operativas globales. Los condicionantes legales a veces dificultan la gestión logística para lograr los recursos necesarios y mantener el nivel de servicio excelente a la actividad asistencial. Por ello, es necesario realizar una búsqueda permanente de innovaciones para la mejora de procesos, recursos, metodologías y herramientas disponibles en todos los ámbitos relacionados con la gestión logística. 

 

La alta capacidad de resiliencia de los profesionales dedicados a la logística en el sector salud hace posible adaptarse a las adversidades de la realidad presente y cumplir con misión vital, encontrando soluciones viables dentro del marco jurídico actual establecido.

 

El gran desafío del sector salud en su conjunto es la unificación de catálogos que permita ordenar la oferta del mercado para poder realizar cualquier mejora global en la cadena de valor del sector salud. Un catálogo bien elaborado es fundamental para desarrollar estrategias eficaces en la seguridad de los pacientes y profesionales, ordena la demanda por parte de la actividad asistencial, ordena la oferta por parte del mercado y es una herramienta indispensable para realizar gestión logística eficiente.

 

Estos retos, además, vienen acompañados de las fluctuaciones y cambios en los suministros, ya sea por la pasada pandemia o la crisis energética originada por conflictos internacionales. Estas circunstancias dejan en evidencia problemas que persisten como la desindustrialización en Europa, especialmente en España y la escasez de materias primas estratégicas. Estas lecciones deberían estar ya aprendidas y deberían abordarse soluciones de mayor ámbito y coordinación para garantizar la disponibilidad de los bienes y servicios necesarios para toda la atención sanitaria.

 

Este diagnóstico del estado de salud de la logística sanitaria nos aboca a recetar la colaboración, la cooperación y la necesidad de emprender gestiones de forma conjunta y global. En este sentido, el Comité CEL Salud es un ejemplo de colaboración entre los profesionales de esta actividad.

Gracias a su labor se han compartido las innovaciones y evoluciones, se han superado desafíos y se han desarrollado buenas prácticas de otros sectores que han servido de inspiración, como el gran consumo, 

 

Esta gran evolución, casi revolución, en la logística del sector salud se evidencia en los Premios CEL de Logística Sanitaria que muestran año tras año los logros que el sector va avanzando y el espíritu de superación en la búsqueda de la excelencia en este servicio a la sociedad.

 

La excelencia en la logística del sector salud es fundamental en la calidad de la asistencia sanitaria. Las soluciones desarrolladas con carácter global, para toda la cadena de valor del sector salud, garantiza una optimización con beneficios exponenciales que nos llevará a un sistema logístico ágil, eficiente y resiliente que garantice el acceso para todos a una atención médica excelente.

 

Artículo de opinión publicado en el nº289 de Logística Profesional (pág 23)

 

   El desafío continuo y crucial de la logística farmacéutica y hospitalaria
   “La cadena de suministro sanitaria cuenta con activos más que probados de su notable capacidad de resiliencia”

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA