FM Logistic forma parte del proyecto Clean Ports 5.0 que se lleva a cabo en los puertos de Cartagena, Alicante y Valencia, para mejorar la sostenibilidad energética en la gestión logística de la industria portuaria española, reduciendo las emisiones de los procesos a través de las energías renovables.
La compañía participa con IGNIS, Aquiles Solutions, Astilleros de Santander, Eiffage Infraestructuras, Passion Motorbike Factory y TransBase Soler, para impulsar soluciones en cuatro áreas clave: logística avanzada, con la implementación de inteligencia artificial y colaboración robótica; fuentes de generación de energía sostenibles, mediante la adopción de soluciones energéticas renovables; eficiencia intermodal, a través de la coordinación sinérgica en la terminal de contenedores; y movilidad optimizada, impulsando prácticas ecológicas en procesos portuarios y la última milla.
Cándido Macías, director de IT, Mejora Continua e Innovación en FM Logistic Ibérica, señala: “En el contexto actual de presiones ambientales y aumento del comercio internacional, Clean Ports 5.0 se posiciona como una respuesta a los desafíos estratégicos, incluyendo el cambio climático y la transición energética hacia fuentes renovables”.
Esta iniciativa cuenta con una inversión de 6 millones de euros. Está apoyada por el Programa Misiones de Ciencia e Innovación y cofinanciada con Fondos Europeos Next Generation a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación.
En este proyecto colaboran además los centros tecnológicos Cartif y Tecnalia. Por su parte, Leyton apoya en la coordinación administrativa del consorcio.
Clean Ports 5.0 impulsa la innovación y sostenibilidad en la industria portuaria española, con el fin de promover prácticas más limpias y eficientes en los puertos del país. “Es además un ejemplo de colaboración empresarial sectorial en la búsqueda de soluciones innovadoras y sostenibles para los puertos”, valora Macías.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios