Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Lo renueva por tercer año consecutivo

AEGFA vuelve a conceder el sello de Flota Ecológica al Grupo Primafrio

Primafrio
Ha ratificado que se han cumplido los objetivos exigidos. Fuente: Primafrio.
|

El Grupo Primafrio ha vuelto a obtener la Certificación Flota Ecológica 2023, para flotas públicas y privadas que trabajan en la mejora de la eficiencia energética y la reducción de emisiones contaminantes y de efecto invernadero dentro del programa Acreditación Flota Ecológica. Este sello lo concede la Asociación Española de Gestores de Flotas de Automóviles (AEGFA) en colaboración con IDAE, que forma parte del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

 

La compañía se adhirió al Programa de Mejora en 2021 y según sus bases, la asociación ha analizado las acciones de mejora que ha implantado durante este periodo para ratificar que se han cumplido con los objetivos exigidos para la obtención de esta renovación anual.

 

El programa tiene como objetivo corroborar el cumplimiento de las medidas que adoptan las empresas que a él se adhieren, así como medir su impacto, además de ayudarlas a fomentar otras nuevas, acompañándolas en el proceso de implementación de estas.

 

Adrián Valverde Primafrio

“Seguiremos esforzándonos para alcanzar las cero emisiones netas antes de 2040 en toda nuestra flota y procesos operativos”, Adrián Valverde, responsable de I+D+i de Grupo Primafrio.

 

Adrián Valverde, responsable de I+D+i de Grupo Primafrio, señala: “Por tercer año consecutivo hemos renovado este sello que ratifica el compromiso de nuestra compañía con la innovación y descarbonización del sector. Por ello, en línea con nuestra estrategia de Innovación vinculada a Sostenibilidad y Transición Energética, seguiremos esforzándonos para alcanzar las cero emisiones netas antes de 2040 en toda nuestra flota y procesos operativos”.

 

Reducción del impacto medioambiental

El grupo trabaja desde hace años en reducir el impacto que genera su actividad en el medioambiente a través de un programa de acción que está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

 

Uno de sus mayores compromisos es el de ser sostenible, así como cumplir con los más altos estándares de cuidado y protección del medioambiente, siendo referencia en el sector planteando hojas de ruta claras, comprometidas y realistas. Por ello, se han implantado diferentes líneas de actuación que tienen como objetivo ofrecer servicios que promuevan el desarrollo de una economía circular, el uso de fuentes de energía más eficientes, la descarbonización del sector de la logística y el transporte y la neutralización de emisiones. Muestra de ello, la compañía incorporó a principios de año los 15 primeros camiones en llegar a España 100% eléctricos de 40 toneladas para hacer la recolección de productos hortofrutícolas en las zonas de producción de la región de Murcia.

 

En este sentido, cuenta con un ambicioso plan estratégico dentro de su programa de Responsabilidad Social Corporativa, en el que se han implementado nuevos avances tecnológicos para reforzar la formación de sus conductores. Entre ellos, destaca el desarrollo del simulador de conducción virtual, integrado en su Programa de Formación y Conducción Eficiente, con el que consigue optimizar las habilidades de los chóferes en cuanto a seguridad vial y conducción eficiente.

 

De cara a reforzar su compromiso con la sostenibilidad, se encuentra entre las 6 compañías del sector de la logística y el transporte con mejor rating ESG a nivel mundial, está adherido a diferentes iniciativas y proyectos de carácter internacional, como el desarrollo de un sistema de propulsión de larga distancia más eficiente, o la apuesta por una logística sostenible a través de la iniciativa internacional Lean & Green de AECOC donde en 2023 ha obtenido la 2ª Estrella.

 

Además, cabe destacar que la sede central del grupo, junto con el resto de sedes repartidas en la península ibérica, están preparadas para reforzar este compromiso. Mediante diferentes sistemas de generación y aprovechamiento de los recursos propios, la sede central está preparada para generar su propia energía y reducir el consumo en un 40%, así como utilizar y reciclar el agua, aplicando la economía circular en todos los procesos.

 

   AECOC concede a Grupo Primafrio su segunda Estrella Lean & Green por reducir un 30% las emisiones desde 2015
   Primafrio contará con estaciones de recarga de camiones eléctricos en sus instalaciones tras el acuerdo con Iberdrola

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA