Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Aún no existe una normativa internacional

Trasmed establece medidas de seguridad en sus buques para el transporte de vehículos eléctricos

Transmed
Ha instalado mantas ignífugas para vehículos eléctricos en las cubiertas donde se estiban. Fuente: Trasmed.
|

Trasmed responde a los desafíos del transporte marítimo de vehículos eléctricos mediante protocolos de seguridad específicos, que ha puesto en marcha este año, para el embarque y transporte, garantizando así la seguridad de la carga, del buque y de las personas involucradas. 

 

Miguel Pardo, director de Relaciones Institucionales de Trasmed, ha destacado el compromiso de la naviera con la adaptación a las demandas del mercado de vehículos eléctricos y ha enfatizado: “No contempla la prohibición del transporte de vehículos eléctricos en ninguno de sus buques”. Esta medida forma parte de la política medioambiental de la compañía, que respalda la transición hacia medios de transporte ecoeficientes.

 

Debido a la creciente demanda de vehículos eléctricos en el mercado, se ha puesto en evidencia la identificación de nuevos riesgos asociados a su transporte en el sector marítimo. Es por ello que la compañía participa, de forma activa, en el grupo de trabajo ‘Lash Fire’ a nivel europeo, organización especializada en el estudio de incendios en buques tipo Ro-Pax, y que elabora medidas de seguridad, preventivas y evaluación de riesgos sobre este tipo de transporte.

 

“Se ha demostrado con pruebas reales que los incendios derivados por vehículos eléctricos no varían en exceso en nivel de peligrosidad de aquellos generados por vehículos con motores de combustión interna, siendo este último grupo aún mayoritario en cuestión de volumen de flota en Europa”, asegura Miguel Pardo.

 

Gestión de seguridad

La Organización Marítima Internacional no se ha posicionado al respecto y aún no existe normativa internacional aplicable sobre el transporte de vehículos eléctricos en buques de pasaje, aunque sí se han emitido unas directrices a través de la EMSA (European Maritime Safety Agency) para mejorar la seguridad en el transporte marítimo. La compañía las ha implementado a través de su Sistema de Gestión de Seguridad, como no ofrecer el servicio de carga de vehículos eléctricos durante la travesía, considerando que es en el proceso de carga cuando se concentran la mayoría de los incendios derivados de las baterías.

 

La naviera es la primera a nivel nacional, y una de las primeras de Europa, en dotar a sus buques de un sistema de aspersión de agua nebulizada móvil, situándose en el plan de la bodega y diseñado específicamente para poder atacar este tipo de fuegos incidiendo directamente en la parte baja de los vehículos eléctricos donde se sitúan las baterías de ION-Litio que provocan este tipo de incendios. Estos equipos, conocidos como BCD han sido testados en centros de simulación de incendios en España, como el Centro Jovellanos en Asturias.

 

Además, la naviera ha instalado mantas ignífugas para vehículos eléctricos en las cubiertas donde se estiban, evitando la propagación a otros vehículos y, además, el personal cuenta con detectores de gases y pistolas termográficas, para la monitorización constante de temperaturas de vehículos eléctricos estibados.

 

La compañía ha implementado, también, en sus procedimientos operativos y de seguridad, formaciones y ejercicios periódicos para sus tripulaciones, enfocados a la lucha contra incendios de vehículos eléctricos, así como colaboraciones periódicas con los cuerpos de bomberos de Valencia y Barcelona para la gestión de urgencias que puedan derivarse de este tipo de siniestros.

 

Finalmente, en sus buques existe un sistema de videovigilancia CCTV a bordo que monitoriza las cubiertas de carga en tiempo real, pudiendo atajar, de una forma eficaz y segura, cualquier tipo de incidente a bordo.

 

Todas estas medidas, así como el control periódico de las mismas a bordo por parte de los responsables de seguridad de la naviera, “hacen que nuestros buques se adapten de forma progresiva a los nuevos retos del transporte marítimo, haciéndolos cada vez más seguros como ha sido siempre desde el comienzo de nuestra actividad”, ha finalizado el director de Relaciones Institucionales.

 

   ITENE investiga la mejora del transporte marítimo de baterías eléctricas mediante embalajes seguros
   Maersk usará combustibles verdes en el transporte marítimo de Inditex

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA