Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Una de las herramientas más desarrollada y sencilla de aplicar es la digitalización

Pequeños pasos en la actualización del software para camiones pueden influir en el nivel de consumo de combustible

Girteka   digitalization
La actualización del software para camiones influye en el nivel de consumo de combustible. Fuente: Girteka.
|

La logística asume un gran reto ante un mundo en el que aumenta la preocupación por el cambio climático y la responsabilidad medioambiental pues el potencial de descarbonización de la industria del transporte es enorme. Una de las herramientas más desarrollada y sencilla de aplicar es la digitalización.

 

El Grupo Girteka, en cooperación con uno de los principales fabricantes de camiones, ha realizado estudios y análisis que demuestran que pequeños pasos en la actualización del software para camiones pueden influir en el nivel de consumo de combustible y, por tanto, en las emisiones globales del transporte pesado de mercancías. Además de debatir e implantar nuevos vehículos eléctricos de batería, de hidrógeno o que utilicen HVO, el comportamiento de los conductores, la forma de conducir, el exceso de velocidad y la aceleración son cruciales para el nivel global de consumo de combustible. Y con más de 2,8 billones de kilómetros recorridos por camiones en 2022, incluso el cambio más pequeño puede tener una enorme influencia a escala.
 

Aunque Eco League by Girteka presenta una oportunidad inmediata para la descarbonización a través de sencillas iniciativas educativas con una inversión mínima, la actual escasez de conductores y la llegada de nuevos al sector del transporte por carretera indican que aún no se ha aprovechado todo su potencial. Muchos camioneros y empresas de logística aún no han incorporado estos programas de concienciación, lo que deja un margen considerable para influir en el comportamiento de los conductores y en sus prácticas de consumo de combustible. 

 

Software para el análisis de datos

El grupo, centrado en la digitalización de sus operaciones, recopila grandes cantidades de datos de sus camiones que resultan muy valiosos para analizar y mejorar el rendimiento. Un proyecto reciente, que comenzó con la entrega de datos de 300 camiones, permitió investigar y encontrar la solución de software más adecuada y a medida para hacer frente a las emisiones. El sistema integra tecnologías digitales para leer la ruta y el mapa en tiempo real, lo que permite a los camiones utilizar la máxima energía cinética que puede aprovechar el vehículo, optimizando la suavidad de los movimientos, la aceleración y el frenado, al tiempo que se utiliza el control de crucero. La asociación incluye dos tipos de software propio, que ya se han instalado en más de 100 camiones.
 

Las principales características del software son: suavizar la aceleración, anticipar los límites de velocidad gracias al reconocimiento de señales, aprovechar la energía cinética al frenar y acelerar, mejorar el control de crucero y mejorar la conducción ecológica
 

Arvydas Petrikas, director de Proyectos del Departamento de Desarrollo de Transporte del Grupo Girteka, afirma: “Los resultados de nuestro análisis fueron sorprendentes. Con un simple cambio de software en los camiones, pudimos reducir el consumo de combustible y las emisiones en 1,2 litros cada 100 km, lo que supone aproximadamente un 4%”. 
 

Con el software más reciente instalado en los camiones mientras el conductor acelera, los sistemas evitan un exceso de velocidad y, por tanto, un consumo adicional de combustible. Los camiones también pueden leer y responder a los límites de velocidad y otras señales de tráfico en cuanto a exceso de velocidad y frenado, así como a la topografía de las rutas previstas. El sistema digital se integra con los datos locales, ajustando la velocidad automáticamente, lo que ayuda a mantener un funcionamiento respetuoso con el medio ambiente y reduce las posibilidades de que se produzcan incidentes relacionados con la velocidad.
 

El rendimiento de cada camión se supervisa y comparte continuamente. Estos datos se comparan con los parámetros de referencia para medir la eficacia de las nuevas características, tanto en la reducción de las emisiones de carbono como en la mejora de la seguridad. 
 

Tecnología en carretillas 

La instalación de estas funciones no es un hecho aislado. Para finales de año, la compañía tiene previsto equipar con esta tecnología las carretillas de otro fabricante de piezas. La escala a la que la empresa aplicará estos cambios es significativa; amplifica la reducción de la huella de carbono y establece un estándar para la industria logística.

 

El consumo habitual de combustible de estas carretillas es de aproximadamente 28 litros cada 100 km, por tanto, una reducción de 1,2 litros supone una disminución del 4,3% del combustible y las consiguientes emisiones de carbono. Si se aplican soluciones similares en cada uno de los 6,2 millones de camiones actuales, los efectos pueden ser enormes y permitirnos cumplir los objetivos más recientes de descarbonización de los vehículos pesados.

 

En la búsqueda de la descarbonización, cada pequeño paso cuenta. Mediante la asociación entre empresas logísticas y fabricantes y aprovechando el poder de la digitalización, todo el sector puede avanzar en la reducción del impacto medioambiental sin sacrificar la eficiencia operativa. Es un claro ejemplo de cómo la tecnología y la escala pueden unirse para forjar un futuro más sostenible.
 

“Se trata de un planteamiento con visión de futuro y respaldado por datos que no solo aporta beneficios inmediatos, sino que nos sitúa como líderes de opinión en logística y transporte responsables. No se trata solo de ser más grandes; se trata de ser más inteligentes y más sostenibles para el mundo que todos compartimos”, resume Arvyda Petrikas.

 

   El Grupo Girteka apuesta por el transporte sostenible e intermodal para reducir su huella de carbono
   La digitalización emerge como una solución clave para la eficiencia y competitividad del transporte por carretera

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA