Adif impulsará una autopista ferroviaria en la conexión entre Zaragoza y Tarragona a través de Lérida. María Luísa Domínguez, su presidenta, anunció la licitación prevista para el primer trimestre de 2024, de la redacción de los proyectos necesarios, por más de 60 millones de euros.
Durante la jornada ‘Claves del presente y el futuro de las Autopistas Ferroviarias’, Domínguez analizó las principales líneas de actuación para dar un ‘empuje decisivo’ a estas infraestructuras. En este tramo se encuentra el término de Tamarite de Litera (Huesca) donde se construye la plataforma logística e industrial y la terminal ferroviaria Ponentia, que prevé el inicio de las obras para enero de 2024.
La terminal ferroviaria estará plenamente operativa cuando Adif ponga en marcha esta línea de autopista ferroviaria entre Zaragoza y Tarragona a través de Lérida. La compañía logística operará, junto con Captrain, las líneas de Tamarite de Litera – Irún (Guipúzcoa) y Tamarite de Litera – Portbou (Gerona), que tendrán enlace con las principales terminales ferroviarias y portuarias de Europa.
La licitación que saldrá a concurso tiene como objetivo adaptar los gálibos de 6 túneles y 16 pasos superiores a los tráficos que generen estos servicios, además de mejorar la interoperabilidad y las prestaciones de la línea Zaragoza-Tarragona por Lérida, ampliando las vías de apartado hasta una longitud útil de 750 metros en seis estaciones.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios