Moinsa ha firmado un acuerdo de colaboración con Mobile Industrial Robots (MiR) que le permitirá la integración de los robots a su cartera de soluciones de automatización para que sus clientes logren una eficiencia total en el transporte de materiales y la manipulación de mercancías dentro de sus superficies logísticas.
Los robots móviles autónomos (AMRs) maximizan la eficacia de todas las operaciones que se producen en un almacén y son ya una pieza clave dentro de la industria. Están diseñados para ayudar a optimizar la logística interna de las empresas y permitir que los empleados se puedan enfocar en tareas de mayor valor añadido. Los AMR realizan las tareas monótonas y repetitivas, reduciendo el error humano y los costos operativos, mejoran la precisión en la gestión de inventario, la optimización de rutas y la reducción de los tiempos de inactividad.
Ismael Herreros, CTO de Moinsa, explica: “La Federación Internacional de Robótica (IFR) sitúa a España en el cuarto puesto de Europa en el uso de los robots AMR, y desde Moinsa no podíamos quedarnos atrás. El objetivo del acuerdo con MiR es claro: aportar valor a través de los AMR al integrar en el mismo espacio nuestras soluciones de identificación, trazabilidad y control de activos”.
Por su parte, Luis Miguel Machon, Area Sales Manager Spain & Portugal de Mobile Industrial Robots (MiR), añade: “Que una compañía como Moinsa, que lleva más de 50 años operando en el sector logístico español, confíe en ti es una prueba de que estás en el camino correcto. El valor diferencial de nuestros robots AMR reside en su adaptabilidad, ya que son aptos para pymes, pequeños almacenes y compañías que cuenten con grandes centros de fabricación y distribución. Este aspecto es clave dada la gran cantidad de proyectos ‘llave en mano’ que desarrollan desde Moinsa”.
Esta asociación no solo fortalecerá la cartera de soluciones de Moinsa en materia de automatización, sino que también permitirá que los robots AMR de MiR se integren con sus soluciones tecnológicas como el software de gestión de almacenes (SGA) y la tecnología de identificación RFID. Además, la posibilidad de combinar estas soluciones con las entreplantas hace que la compañía se posicione como un referente en la optimización de superficies logísticas dentro del sector español.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios