Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Un proyecto llave en mano que estará a pleno rendimiento a mediados de 2024

Gosbi Pet Food encarga a STILL la automatización de sus nuevas instalaciones

Still (3)
Dispone de dos naves logísticas de 8.000 m2. Fuente: STILL.
|

STILL y Gosbi Pet Food renuevan su alianza, de más de 10 años, con la automatización de las nuevas instalaciones en las que se incorporará un sistema automático basado en 10 AGVs iGo systems (4 carretillas trilaterales MX-X y 6 apiladores EXV) y 8 transportadores palé shuttle para el almacenamiento de cargas en una estantería que cuenta con 25.000 ubicaciones para palés, dentro de un proyecto que estará trabajando a pleno rendimiento a mediados de 2024. 

 

Este proyecto es pionero en el mundo de la intralogística y la automatización debido a la combinación de un sistema de robótica móvil por medio de AGVs junto con un sistema de almacenamiento compacto automático por medio de transportadores palé shuttle

 

Actualmente, el fabricante dispone de dos naves logísticas de 8.000 m2 como almacén central para la preparación y envío de sus órdenes nacionales e internacionales. Con el proyecto de expansión, logrará duplicar su almacenamiento potenciando la seguridad, escalabilidad y trazabilidad gracias al sistema automático, siempre con el objetivo de dar una respuesta ágil e inmediata a sus clientes finales.
 

Proyecto AGVs

Frente a la aceleración del crecimiento del negocio y la posibilidad de necesitar otra nave en el corto plazo, la compañía buscaba fórmulas que le ayudasen a incrementar la capacidad de su infraestructura actual. La solución de AGVs de STILL demostró ser la más adecuada para sus necesidades debido al alto grado de flexibilidad, escalabilidad y fiabilidad.
 

La propuesta ofrece una flexibilidad incomparable en la operativa del almacén. En caso de que un AGV se estropee en un pasillo, se puede sacar y permitir que otro AGV ocupe su lugar por medio de simples reglas en la configuración del sistema. Esto significa que el sistema puede seguir funcionando sin interrupciones y sin perder la accesibilidad a los espacios del almacén.

 

Adicionalmente, la compañía ya contaba con un sistema de carretillas trilaterales y sistema palé shuttle en su nave actual, bajo una operativa manual. De esta forma, el nuevo proyecto está amparado en el marco de la automatización pero manteniendo una solución conceptual bastante parecida a la actual. Este hecho ofrece grandes ventajas como sería la estandarización en el mantenimiento de la flota de vehículos, responsabilidad actual de Estalés Elevació, distribuidor oficial de STILL en la zona de Figueres (Gerona).
 

Sistema de transporte y almacenamiento automático

Los asesores en automatización analizaronla operativa y los procesos de la compañía y propusieron un proyecto de automatización con un innovador sistema de transporte y almacenamiento automático, que incluye AGVs MX-X (trilaterales), AGVs EXV (apiladores), control de gálibo y transportadores palé shuttle para la entrada y salida de mercancía del almacén. Con este nuevo planteamiento, el sistema de gestión AGVs estará en comunicación constante con el SGA de Gosbi Pet Food y permitirá una gestión óptima de las ubicaciones y misiones. De igual forma, el gestor de flotas se encargará de coordinar las misiones de los AGVs y transportadores palé shuttle.

 

El proyecto llave en mano se extiende desde la zona de recepción (donde se descargan los camiones) hasta la playa de expediciones (donde se cargan de nuevo los camiones), recorriendo todos los flujos internos en el almacén logístico.

 

El sistema de transporte AGVs EXV-SF se encargará de realizar todos los transportes que suceden fuera de las estanterías. En cuanto a la entrada de cargas, las transportará desde la zona de recepción hasta las ménsulas de entrada al almacén. Por último lugar, en cuanto a la expedición de cargas, se encargarán de recogerlas en las ménsulas de salida del almacén hasta la playa de expediciones, transitando por buffers intermedios donde se revisa y prepara la carga previo a su expedición.
 

Por su parte, el sistema de transporte AGVs MX-X se encargará del almacenamiento y recuperación de cargas en las estanterías de hasta 12,3 metros de altura, junto con el transportador palé shuttle entre las distintas calles de las estanterías.

 

La propuesta incluye un sistema de carga automática por oportunidad para los AGVs MX-X y EXV-SF, de forma que el sistema gestionará de forma autónoma y eficiente la carga de las baterías de toda la flota de AGVs, sin necesidad de intervención manual. 

 

Asimismo, el control de gálibo es una parte fundamental del sistema dentro de este proyecto, ya que se encarga de tomar las dimensiones y peso de las cargas que transportan los AGVs apiladores, comunicando esta información al gestor de flotas para que se transmita al resto de sistemas y permitir una buena trazabilidad y gestión de la información. También servirá para una mejor optimización del almacenamiento en las estanterías.
 

El sistema cuenta con sistema de gestión de rechazos, donde las cargas no validadas por el control de gálibo serán enviadas a una zona para su revisión y retrabajo por el operario del almacén. Posteriormente, se reintroducirán en el sistema a través de la zona de recepción. 
 

También incluye escáneres cortina en la entrada de las estanterías para proteger la zona y establecer un control de acceso para operarios. Con este planteamiento, los AGVs alcanzarán una velocidad máxima de traslación de 3m/s, para favorecer al máximo la productividad del almacenamiento automático. 
 

Finalmente, el sistema de estanterías Shuttle ofrece un almacenamiento compacto de las cargas, asegurando una mayor eficiencia en la gestión del almacén. Solo contará con 4 pasillos de trabajo para alcanzar la capacidad deseada. 
 

Retorno de la inversión en 3 años

Al trabajar y cargar de forma automática, la compañía conseguirá una mayor eficiencia en los procesos logísticos. Los AGVs son flexibles y modulares, por lo que se dispondrá de un sistema capaz de responder a las distintas necesidades, resultado de un mercado en pleno crecimiento.

 

El sistema maximiza la estabilidad del proceso, ya que cuenta con la opción de migrar de modo automático a modo manual de una forma práctica e intuitiva. Además, el sistema es redundante y flexible. Es decir, en el caso de que uno de los vehículos se detenga debido a una incidencia, los demás AGVs pueden suplir sus tareas. Esto garantiza la continuidad del proceso logístico y evita retrasos en la cadena de suministro.
 

La compañía conseguirá recuperar la inversión del proyecto de automatización de sus naves en un periodo inferior a 3 años, ya que los costes acumulados en la solución manual son alrededor del doble respecto a la solución automatizada en un plazo de 7 años. Esto se debe a que las soluciones automatizadas garantizan una mayor eficiencia, seguridad y velocidad en todo el proceso intralogístico. Además, reducirá los errores humanos y dará mayor flexibilidad y adaptabilidad a su proceso logístico. Como resultado, STILL ha dado forma a un proyecto vanguardista, eficiente y versátil que se adaptará a las necesidades actuales y futuras de los procesos logísticos de la compañía y con el que logrará una mayor seguridad, eficiencia y rapidez en la gestión de cargas y materiales.

 

   STILL renueva sus apiladores de conductor acompañante con un nuevo timón con marcha lenta
   STILL presenta su nueva transpaleta EXH 14-20 Plus

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA