Zalando ha presentado la marca ZEOS (Zalando E-commerce Operating System), con la que construye un sistema operativo para la industria de la moda que permite a las marcas y a los minoristas gestionar su negocio multicanal en toda Europa dentro de una plataforma unificada.
Las exigencias de los consumidores en cuanto a las entregas de sus pedidos, es uno de los retos a los que se enfrentan las marcas y los minoristas de moda en el mercado europeo. A estas se le añaden, entre otras tareas, la gestión interna de los diferentes canales logísticos y la relación con las empresas de transporte que, además de conllevar una importante inversión de dinero, también suponen una alta inversión de tiempo en tareas no directamente relacionadas con el diseño o la moda.
En octubre de 2022, la compañía inició un proyecto piloto para su solución de logística multicanal con un grupo reducido de socios. Este servicio ahora pasa a integrarse bajo la marca propia ZEOS Fulfillment, que se encarga de los intrincados procesos logísticos, lo que permite a las marcas concentrarse plenamente en las labores asociadas directamente con el mundo de la moda.
Las marcas y los minoristas que contraten este servicio sólo tienen que enviar sus productos a la red de 12 almacenes de Zalando, y ZEOS se encarga del resto. Un único proceso de integración les permite acceder a un grupo de más de 40 empresas de transporte que ofrecen más de 160 opciones de entrega y devolución localizadas en 23 mercados europeos. Tanto si la compra se realiza en Zalando, en la propia tienda online de la marca o incluso en otras plataformas multimarca europeas, el nuevo servicio garantiza una gestión eficiente y un envío rápido al consumidor final.
Desde su puesta en marcha, la compañía ha trabajado en perfeccionar este servicio, probándolo ampliamente y extendiéndolo de forma gradual a más mercados y canales de venta, incluidas las principales plataformas europeas de comercio electrónico. Alrededor de 30 marcas y minoristas como Pepe Jeans, perteneciente al Grupo AWWG, y la reconocida marca polaca de zapatos y accesorios Kazar, ya la están utilizando.
Riccardo Vola, director general de Zalando para Italia y España, destaca: “El mercado online europeo puede convertirse en un verdadero laberinto de desafíos para una marca de moda o minorista, especialmente cuando se trata de cumplir con las expectativas de los consumidores españoles. A esto se le añaden las tareas de encontrar un equilibrio entre cumplir con los requisitos de cada plataforma, establecer y mantener las relaciones con las empresas de transporte o ajustar el servicio a las necesidades del consumidor local. Todo esto crea una capa de complejidad que además conlleva una alta inversión presupuestaria. Con ZEOS somos capaces de proporcionar a las marcas españolas las herramientas que necesitan para expandirse rápidamente por toda Europa, permitiéndoles llegar a millones de clientes a través de otros marketplaces o su e-commerce. Es realmente emocionante ser capaces de ayudar así a nuestros clientes a maximizar sus ventas y su rentabilidad“.
Por su parte, Jan Bartels, vicepresidente senior B2B de Zalando, señala: “El mercado europeo presenta una oportunidad apasionante para las marcas y los minoristas de la industria. Al mismo tiempo, cada vez es más difícil operar, con el aumento de las expectativas de los consumidores, y la creciente importancia de las plataformas multimarca, lo que añade más fragmentación y complejidad a su negocio. Nuestro objetivo con ZEOS es desbloquear todo el potencial de Europa para nuestros socios, y darles acceso a las herramientas necesarias para gestionar sus ventas multicanal a través de una plataforma unificada”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios