PwC dará a conocer durante la celebración de Global Mobility Call su informe eReadiness 2023, en el que analiza el estado de la movilidad eléctrica en 18 mercados de todo el mundo. La compañía acudirá al evento como Itinerary Partner y dirigirá conferencias en las que expertos y representantes empresariales abordarán la transformación y el futuro de la movilidad.
Manuel Díaz, socio responsable de Automoción de PwC, presentará el primer día en el Ágora Alliance el informe elaborado a partir de una encuesta a un panel de 12.500 consumidores en países como España, Estados Unidos, China, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Polonia, Noruega, Tailandia, Japón, Hong Kong, Singapur, India y Australia.
El estudio incluye el índice eReadiness que mide el nivel de madurez y desarrollo de la movilidad eléctrica en cada uno de estos mercados, a partir de catorce indicadores agrupados en cuatro grandes áreas: incentivos públicos, infraestructuras, proveedores y demanda.
El 25 de octubre, en el Ágora Inspire, Díaz será el moderador de la mesa en la conferencia ‘La transformación de la movilidad 2.0. El inicio de una nueva etapa’, en la que se abordará el futuro de la movilidad, con la participación de Luis Antonio Ruiz Álvarez, presidente y consejero delegado en Jaguar Land Rover; Laura Ross, CEO de Volkswagen; Jorge Muñoz, responsable de Smart Mobility en Iberdrola, y Alejandro Vigaray, cofundador y CEO de BIPI.
Por otra parte, el 26 de octubre, en el Ágora Connect se celebra el evento ‘Conversaciones entre Harald Wimmer y Lukas Neckermann’, en el que Harald Wimmer, Global Automotive Leader en PwC y Lukas Neckerman, Managing Director de Neckerman Strategic Advisors, hablarán sobre el sector de automoción en el ecosistema de movilidad.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios