UPS Healthcare ha dado a conocer su nuevo servicio UPS Pickup Point dirigido a clientes de laboratorio en España y en los principales mercados sanitarios europeos, como Reino Unido, Alemania, Italia, Francia. Este servicio pretende hacer frente al aumento de la complejidad de la logística en los laboratorios clínicos debido al avance de los ensayos clínicos rápidos, el desarrollo de nuevos fármacos y el crecimiento de los ensayos descentralizados y virtuales.
Las propias instalaciones sanitarias también se han vuelto más complicadas, con muestras urgentes procedentes de diversas unidades clínicas, a menudo en campus muy amplios que trabajan con horarios diferentes.
John Bolla, presidente de UPS Healthcare, ha declarado: “A medida que afrontamos los retos sanitarios mundiales y las necesidades de cada paciente, cada muestra cuenta. Conectados a nuestra red global, los UPS Pickup Point ofrecen a nuestros clientes nuevas soluciones únicas para gestionar la logística inversa del envío de las muestras a los laboratorios. Nuestros clientes siguen confiando en UPS Healthcare para gestionar sus complejas necesidades logísticas para que puedan centrarse en lo que mejor saben hacer”.
Este servicio, único entre los proveedores logísticos de Europa, ofrece una solución de logística inversa ‘de muchos a uno’ que garantiza la confirmación de la recogida y la visibilidad de las muestras sensibles al tiempo. Esto reduce la complejidad para las empresas sanitarias al disminuir el número de puntos de recogida, mejorar la fiabilidad, el control y agilizar su envío de muestras a un laboratorio central.
Con la reciente ampliación de las capacidades de UPS Premier, que proporciona servicios de visibilidad, control, fiabilidad y recuperación, esta solución supone un paso más en el servicio constante y la ampliación de la tecnología para satisfacer las necesidades cambiantes de los envíos sanitarios sensibles al tiempo y a la temperatura.
Este anuncio se suma a la reciente adquisición de las nuevas instalaciones de almacenamiento y distribución de Bomi Group en San Fernando de Henares (Madrid), que han supuesto una inversión de 18 millones de euros y que lo convierten en uno de los mayores almacenes del sector farmacéutico en Europa.
La compañía está construyendo una red paneuropea de cadena de frío que funciona con una red tecnológica conectada a nivel mundial. Para finales de 2023, la empresa habrá duplicado con creces la huella de sus instalaciones dedicadas al sector sanitario desde 2020, ofreciendo a los clientes acceso a tiempos de envío más rápidos y una mayor flexibilidad de producción.
Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang.
Comentarios