Slimstock ha anunciado que sus previsiones de crecimiento para 2023 son del 20%, con una estimación de lograr 5 millones de euros de facturación. La herramienta Slim4, que comercializa, permite a las empresas planificar la cadena de suministro, gestionar la previsión de la demanda y el reaprovisionamiento y facilita la coordinación entre departamentos a través del proceso de Sales & Operations Planning (S&OP).
Se trata de una herramienta útil para cualquier empresa que trabaje con stock, como fabricantes, distribuidores o retailers, independientemente del sector en el que desempeñe su actividad. Una buena muestra de ello es la diversidad de los clientes de la compañía en España, que pertenecen a sectores como la moda (Desigual), farmacia (Fedefarma, Promofarma), alimentación (Juver, Europastry), supermercados (Veritas) o compañías que necesitan gestionar un stock para uso propio (Renfe).
El software tiene en cuenta factores como la estacionalidad, las promociones previstas, el ciclo de vida del producto, la meteorología y eventos extraordinarios, entre otros factores, para generar una imagen clara de la demanda futura. El resultado es que se crean forecasts precisos para mantener altos niveles de disponibilidad y, al mismo tiempo, reducir el exceso de stock.
La compañía inició su actividad en España en 2003 y desde entonces se ha ido expandiendo. En la actualidad, cuenta con más de 40 trabajadores entre sus oficinas de Barcelona, Madrid y Zaragoza.
Edt Goris, Country Manager de Slimstock en España, afirma: “Cumplimos 20 años de crecimiento ininterrumpido en España. Arrancamos con una pequeña oficina en Barcelona y cada año hemos seguido creciendo de forma sostenida. Este curso esperamos aumentar la cifra de negocio un 20%, en la línea de los últimos ejercicios”.
El crecimiento en este periodo se ha cimentado en su herramienta. A través de ella, las empresas pueden gestionar su cadena de suministro end to end, planificar la demanda, optimizar sus inventarios, gestionar su surtido, alinear la planificación y la ejecución de su estrategia a través del S&OP y automatizar la asignación y el reaprovisionamiento. Gracias a estas funcionalidades, los clientes reducen de media un 30% el inventario, disminuyen un 50% las roturas de stock y las mermas e incrementan un 5% las ventas.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios