El tráfico de mercancías en los aeropuertos de la red de Aena está teniendo un excelente comportamiento, a pesar de la repercusión que tuvo la Covid-19 en el sector de la carga aérea. Durante el año 2022 se transportaron más de un millón de toneladas de mercancías, lo que supuso una recuperación del tráfico del 93,5% respecto al año 2019.
Durante los ocho primeros meses de este año, este crecimiento ha sido mucho mayor, con un incremento del 1,4% respecto al mismo periodo de 2019. Este crecimiento positivo ha sido impulsado, principalmente, por los resultados del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, donde este aumento ha sido del 14,4%, y del Aeropuerto de Vitoria, que ha crecido un 13,1%.
Para contribuir a estos excelentes datos, Aena apuesta por la mejora de la eficiencia en los centros de carga, reduciendo los tiempos y eliminando el uso del papel a través del desarrollo de un Cargo Community System (CCS). Esto representa un paso clave hacia la digitalización de todos los procesos y operaciones relevantes de la cadena logística de la carga aérea en nuestros aeropuertos.
En 2021 Aena puso en marcha el proyecto de digitalización de la carga aérea, de la mano del proveedor tecnológico Portel, iniciándose así los desarrollos informáticos de las primeras aplicaciones contempladas en el proyecto. Todas ellas fueron seleccionadas por la propia comunidad de carga en los grupos de trabajo creados por Aena con el fin de dar respuesta, en un primer lugar, a sus necesidades más inmediatas.
Estas aplicaciones se integran en una plataforma de intercambio de datos en la nube, denominada Vellore CCS, donde todos los usuarios pueden suministrar y acceder fácilmente a los datos que necesitan para su actividad, con los requerimientos de confidencialidad y seguridad de la información exigidos por las empresas clientes del sistema.
Desde el mes junio de 2022, las aplicaciones contempladas en el proyecto, ya en funcionamiento en trece aeropuertos de la red de Aena, están siendo utilizadas por un elevado número de usuarios, entre ellos, siete agentes de handling de terminal de carga, doce empresas transitarias y catorce empresas transportistas. En la plataforma se están gestionando 52.600 vuelos de 86 compañías aéreas diferentes, lo que supone 200.000 contratos de transporte almacenados.
En la misma línea, Aena ha estado trabajando dentro de Vellore CCS, en la inclusión de formalidades aduaneras para dar cumplimiento a los recientes cambios en la normativa europea, como es el ICS2, un sistema de información que tiene como objetivo permitir a la Aduana de cada país de la Unión Europea mitigar el riesgo, principalmente por razones de seguridad, salud pública y protección y hacerlo en el momento y lugar más oportuno de la cadena logística.
Desde Aena seguiremos avanzando junto con la comunidad de carga aérea y los grupos de trabajo, para dotar al Cargo Cummunity System de todas las funcionalidades que sean necesarias, con el objetivo de dar respuesta a las necesidades futuras del sector.
Artículo de opinión publicado en el nº287 de Logística Profesional (pág 25)
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios