Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La ocupación alcanzó 13,2 millones de m2 en la primera mitad de 2023

Se mantiene la demanda de espacios industriales y logísticos en Europa

Almacén
Las disponibilidad de espacios industriales y logísticos aumentó hasta el 4,7% en Europa. Fuente: Unsplash.
|

Los usuarios de espacio logístico apuestan por Alemania, España y Países Bajos como sus principales mercados de expansión en Europa en los próximos tres años. Así lo refleja el último informe European Real Estate Logistics Census, elaborado por Savills y Tritax EuroBox con datos de Analytica durante el verano de 2023, que recoge la opinión de los actores del sector ante los retos y oportunidades para usuarios, operadores, promotores e inversores en el sector logístico europeo.

 

El informe pone de manifiesta como el entorno macroeconómico se percibe más estable, pero sigue siendo difícil. El 42% de los usuarios considera que es más favorable que hace seis meses, en comparación con el 35% del año pasado. Los costes en aumento (42%) y la incertidumbre económica (28%) son los dos principales factores que afectan a los usuarios este año, seguidos de la disponibilidad de mano de obra (21%).

 

Este entorno macroeconómico desafiante está frenando los planes de expansión de algunos: el 39% está reduciendo o retrasando sus planes de uno a dos años. Sin embargo, parece que las presiones se perciben como a corto plazo, ya que solo el 12% está reduciendo o retrasando sus planes de dos a cinco años y solo el 3% está en espera indefinidamente.

 

Demanda de espacios industriales y logísticos

Por su parte, la demanda de espacios industriales y logísticos se mantiene en niveles saludables, lo que refleja su papel crítico en la cadena de suministro. La ocupación alcanzó 13,2 millones de m2 en la primera mitad de 2023, cifra menor que los 21 millones de m2 de ocupación en la era de la pandemia, pero mayor que los 11,7 millones de m2 de 2018 y 2019. Las tasas de disponibilidad aumentaron hasta el 4,7% en Europa en el primer semestre, pero a pesar de este aumento, la oferta sigue siendo relativamente limitada, lo que ha impulsado el crecimiento medio de las rentas un 10% en el último año.

 

En los próximos doce meses, el 39% de los usuarios espera que su superficie aumente, frente al 25% en la ola anterior. Solo el 11% espera que disminuya, frente a un 30% en 2022. Alemania sigue siendo el principal mercado de expansión para los usuarios en los próximos tres años (45%), seguido por España (37,5%) y Países Bajos (36%). Las empresas de logística son particularmente optimistas sobre las perspectivas de crecimiento en España en los próximos tres años. El 83% de quienes buscan espacio en almacenes consideran el formato mega box (>40,000 m2) o naves de tamaño medio (10,000-39,999 m2), en comparación con el 78% en 2022.

 

Dentro de los subsectores, los retailers buscan espacio hoy: el 46% espera expandirse en los próximos doce meses, impulsados por el crecimiento del comercio electrónico y la adopción continua del modelo omnicanal. En cambio, los fabricantes tienen un horizonte a más largo plazo, probablemente impulsado por presiones a corto plazo, como la alta inflación. El 43% planea expandirse en 3+ años.
 

Automatización y relocalización 

La automatización y el reajuste de las cadenas de suministro han continuado después de la pandemia y ahora son tendencias establecidas en la evolución de la cadena de suministro: el 33% de los usuarios utiliza más automatización; el 33% ha mejorado los sistemas de IT; el 22% ha acortado las cadenas de suministro y el 19% tiene más inventario.

 

En los próximos tres años, tecnología y ESG siguen en el foco: el 33% tiene la intención de invertir en automatización a nivel de edificio; el 25% en acortar su cadena de suministro; el 25% en mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y el 28% en reducir el transporte intensivo en CO2.

 

Solo un 18% planea aumentar el inventario en los próximos tres años (frente al 38% del año pasado), lo que sugiere que el ciclo de acumulación de inventario ha alcanzado su punto máximo a medida que han disminuido los riesgos de la pandemia y se ha aliviado la interrupción de la cadena de suministro.

 

Inversión tecnológica

Los usuarios continúan invirtiendo en diversas tecnologías de cadena de suministro. En los últimos doce meses, el 49% ha invertido en vehículos eléctricos (EV), el 41% en robótica/automatización de almacenes, el 24% en tecnología portátil y el 16% en vehículos autónomos (AV).

 

Se espera que los vehículos eléctricos sean la tecnología más revolucionaria que impactará en la cadena de suministro en los próximos tres años, como en 2022. Muchos están esperando a que las tecnologías se desarrollen aún más antes de invertir en su lista de deseos tecnológicos: el 34% dice que la tecnología no está lo suficientemente desarrollada para invertir en ella; solo el 20% citó el coste como una barrera.

 

Los vehículos autónomos fueron el elemento más popular de la lista de deseos entre los usuarios, con un 22% que no invierte en ellos, pero desearía hacerlo.

 

Apuesta por la energía limpia

En los últimos doce meses, el 45% ha implementado medidas de eficiencia energética/reducción de la demanda; el 39% puntos de carga para vehículos eléctricos y el 36% generación y almacenamiento de energía renovable.

 

Las tres principales requisitos de ESG para un edificio son: desempeño de carbono, energía renovable y eficiencia energética. El 70% de los ocupantes calificó la generación y almacenamiento de energía renovable como la medida de ESG número 1 o 2 que tendrá un mayor impacto en su negocio en los próximos dos años.

 

Los ocupantes valoran las comodidades básicas que pueden marcar una gran diferencia para las personas: el 72% de los encuestados califican las comodidades interiores como la iniciativa número 1 o 2 para el bienestar del personal. Sin embargo, solo el 44% dice que ofrecen comodidades como instalaciones de cafetería, duchas y vestuarios.

 

Cerrar la brecha probablemente será una prioridad futura, ya que la competencia por la mano de obra es alta (y es uno de los tres principales desafíos comerciales para los ocupantes).

 

   La logística europea registra 27 millones de metros cuadrados comercializados en 2022
   Relocalizaciones, automatización y teletrabajo, el futuro de la logística en Europa

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA