Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según el ‘European Real Estate Logistics Census’

Relocalizaciones, automatización y teletrabajo, el futuro de la logística en Europa

Naves en Parets Barcelona
El ‘European Real Estate Logistics Census’ está basado en más de 400 respuestas de inquilinos, promotores, inversores y asesores especializados.
|

Los usuarios de naves logísticas priorizan el acortamiento de las cadenas de suministro para mitigar los riesgos en sus negocios. Una tendencia que probablemente marque el futuro de la demanda de espacio para almacenamiento en Europa durante los próximos tres años. Así lo indica el ‘European Real Estate Logistics Census’, elaborado por Savills Aguirre Newman y Tritax EuroBox, una encuesta realizada a más de 400 inquilinos, promotores, inversores y asesores especializados.


Asimismo, el 68% de los participantes destaca la relocalización de las operaciones, con el objetivo de mitigar las disrupciones en las cadenas de suministro provocadas por la pandemia, los retrasos en los envíos, la escasez de mano de obra y el aumento en el precio del combustible. 


Reducir la cantidad de suministros de fuentes internacionales también forma parte de la estrategia del 18% de los usuarios que han participado en esta encuesta. Del mismo modo, el 54% de los participantes espera que las empresas almacenarán mayor inventario para atender mejor los pedidos online.


Estas tendencias se enmarcan en el contexto de un importante aumento de la demanda de naves logísticas, que seguirá creciendo en los próximos meses impulsada, en parte, por mayores tasas de teletrabajo en Europa que están generando una demanda adicional de comercio online.


Prácticamente todos los usuarios encuestados (el 95%) prevén necesitar más superficie, o mantener la que ya tienen, de almacenamiento de cara a los próximos tres años. De acuerdo con los resultados del estudio, los operadores logísticos (3PL) serán los usuarios con mayor expansión. El 58% de ellos anticipa un aumento en el espacio contratado, seguidos por los retailers (46%) y los fabricantes (41%).


Según los encuestados, las principales regiones de expansión son Francia (44%), Alemania (43%), España (39%), Italia (26%) y Portugal (24%). No obstante, debido a las presiones comerciales y de la mano de obra, solo el 22% de los participantes está pensando en expandirse en el Reino Unido, que es el sexto mercado en esta lista.


Según indican desde por Savills Aguirre Newman, hay una oferta insuficiente de almacenes en toda Europa, por lo que Francia, Alemania y España siguen siendo los mercados más populares para que los ocupantes aumenten su presencia debido al crecimiento de las ventas online, de modo que se prevé un incremento de los alquileres en estos mercados durante los próximos 3 a 5 años.


Para el 66% de los promotores encuestados, la automatización de los almacenes destaca por ser el factor que mayor impacto tendrá en las cadenas de suministro durante los próximos 12 meses.


El aumento de los precios del suelo y de los costes de entrada siguen siendo un desafío para los desarrolladores y más de la mitad de ellos (el 57%) anticipa que tanto los costes del suelo como los de construcción crecerán a tasas superiores al 5% anual durante los próximos cinco años.

   La falta de espacio logístico en Cataluña frena el crecimiento del sector
   La absorción logística en Europa en 2020 crece impulsada por el ecommerce

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA