Suscríbete
Suscríbete

La falta de espacio logístico en Cataluña frena el crecimiento del sector

052 ZAL Port   Agility
Nave logística en la Zal de Barcelona.
|

La industria logística en Cataluña se está encontrando con un importante problema por la falta de espacio disponible, que supone un freno al crecimiento de la actividad, según las conclusiones del estudio La logística, un motor para Cataluña, presentado ayer por la Cambra de Comerç de Barcelona y la Unió de Polígons Industrials de Cataluña en el que han participado Savills Aguirre Newman, Goodman, Logicor, Merlin, Prologis, SEGRO y VPG.


Esta actividad se ha visto favorecida por el auge de la demanda del sector e-commerce y el cambio de hábito de los consumidores, algo que ha obligado a la logística a buscar soluciones para reducir el tiempo de entrega de los pedidos. Asimismo, otro factor ha sido la tendencia al alza de las importaciones y las exportaciones de los últimos 15 años, provocando un incremento de la superficie logística construida en Cataluña en más de tres millones de metros cuadrados, elevando el stock a más de ocho millones de metros cuadrados.


“Actualmente, la logística es una actividad de alto valor añadido para el territorio donde se implanta, que genera puestos de trabajo de calidad vinculados a competencias digitales, que tiene un alto grado de compromiso con la reducción de la huella de carbono y que está incorporando las últimas innovaciones tecnológicas”, ha explicado Anna Gener, CEO de Savills Aguirre Newman Barcelona.


La continuada absorción de techo y la escasez de producto está llevando a algunas empresas a detener y suspender proyectos, especialmente en la 1ª corona de Barcelona. Actualmente, la superficie logística en Cataluña es solo un 3,1%, ratio que baja al 1,2% en 1ª corona y centro de Barcelona conjuntamente. Según datos de la consultora, las rentas de los alquileres de espacios logísticos en las zonas prime se han incrementado en un 33% en los últimos cinco años y se sitúan en los 7 euros/m 2 al mes, en cierta medida impulsado también por la escasez de producto.


Durante la presentación del estudio, los participantes también destacaron que la Generalitat de Cataluña ha aprobado distintos planes Directores Urbanísticos que deberían aportar oferta al territorio, pero la falta de presupuesto y de proyectos frena su desarrollo.


Impacto económico


El valor añadido bruto (VAB) del sector logístico superó los 29.000 millones de euros en 2020. A su vez, de su inversión también se genera un elevado impacto económico en el territorio catalán. En este sentido, cada 1.000 metros cuadrados de superficie construida generan entre 6 y 8 puestos de trabajo, mientras que por cada euro invertido en la urbanización de espacios, se generan 12,2 euros de inversión adicional en activos fijos y vehículos.


La logística es, a su vez, imprescindible para impulsar los principales sectores de actividad en Cataluña (e-commerce, automovilístico, alimentación, química, textil y moda, que representan un 19% del PIB catalán y el 16% del empleo en el territorio).


Retos


Asimismo, el sector ha evolucionado en su política de compromiso con la sostenibilidad con plataformas logísticas que priorizan la preservación del medio ambiente y el paisaje, en la búsqueda de la máxima eficiencia y optimización del suelo. Para avanzar en el desarrollo de un sector sostenible, son necesarios mecanismos de colaboración público-privada que permitan aportar suelo para nuevos proyectos adecuados a la demanda.


Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA