Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La falta de espacio logístico en Cataluña frena el crecimiento del sector

052 ZAL Port   Agility
Nave logística en la Zal de Barcelona.
|

La industria logística en Cataluña se está encontrando con un importante problema por la falta de espacio disponible, que supone un freno al crecimiento de la actividad, según las conclusiones del estudio La logística, un motor para Cataluña, presentado ayer por la Cambra de Comerç de Barcelona y la Unió de Polígons Industrials de Cataluña en el que han participado Savills Aguirre Newman, Goodman, Logicor, Merlin, Prologis, SEGRO y VPG.


Esta actividad se ha visto favorecida por el auge de la demanda del sector e-commerce y el cambio de hábito de los consumidores, algo que ha obligado a la logística a buscar soluciones para reducir el tiempo de entrega de los pedidos. Asimismo, otro factor ha sido la tendencia al alza de las importaciones y las exportaciones de los últimos 15 años, provocando un incremento de la superficie logística construida en Cataluña en más de tres millones de metros cuadrados, elevando el stock a más de ocho millones de metros cuadrados.


“Actualmente, la logística es una actividad de alto valor añadido para el territorio donde se implanta, que genera puestos de trabajo de calidad vinculados a competencias digitales, que tiene un alto grado de compromiso con la reducción de la huella de carbono y que está incorporando las últimas innovaciones tecnológicas”, ha explicado Anna Gener, CEO de Savills Aguirre Newman Barcelona.


La continuada absorción de techo y la escasez de producto está llevando a algunas empresas a detener y suspender proyectos, especialmente en la 1ª corona de Barcelona. Actualmente, la superficie logística en Cataluña es solo un 3,1%, ratio que baja al 1,2% en 1ª corona y centro de Barcelona conjuntamente. Según datos de la consultora, las rentas de los alquileres de espacios logísticos en las zonas prime se han incrementado en un 33% en los últimos cinco años y se sitúan en los 7 euros/m 2 al mes, en cierta medida impulsado también por la escasez de producto.


Durante la presentación del estudio, los participantes también destacaron que la Generalitat de Cataluña ha aprobado distintos planes Directores Urbanísticos que deberían aportar oferta al territorio, pero la falta de presupuesto y de proyectos frena su desarrollo.


Impacto económico


El valor añadido bruto (VAB) del sector logístico superó los 29.000 millones de euros en 2020. A su vez, de su inversión también se genera un elevado impacto económico en el territorio catalán. En este sentido, cada 1.000 metros cuadrados de superficie construida generan entre 6 y 8 puestos de trabajo, mientras que por cada euro invertido en la urbanización de espacios, se generan 12,2 euros de inversión adicional en activos fijos y vehículos.


La logística es, a su vez, imprescindible para impulsar los principales sectores de actividad en Cataluña (e-commerce, automovilístico, alimentación, química, textil y moda, que representan un 19% del PIB catalán y el 16% del empleo en el territorio).


Retos


Asimismo, el sector ha evolucionado en su política de compromiso con la sostenibilidad con plataformas logísticas que priorizan la preservación del medio ambiente y el paisaje, en la búsqueda de la máxima eficiencia y optimización del suelo. Para avanzar en el desarrollo de un sector sostenible, son necesarios mecanismos de colaboración público-privada que permitan aportar suelo para nuevos proyectos adecuados a la demanda.


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA