Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La falta de espacio logístico en Cataluña frena el crecimiento del sector

052 ZAL Port   Agility
Nave logística en la Zal de Barcelona.
|

La industria logística en Cataluña se está encontrando con un importante problema por la falta de espacio disponible, que supone un freno al crecimiento de la actividad, según las conclusiones del estudio La logística, un motor para Cataluña, presentado ayer por la Cambra de Comerç de Barcelona y la Unió de Polígons Industrials de Cataluña en el que han participado Savills Aguirre Newman, Goodman, Logicor, Merlin, Prologis, SEGRO y VPG.


Esta actividad se ha visto favorecida por el auge de la demanda del sector e-commerce y el cambio de hábito de los consumidores, algo que ha obligado a la logística a buscar soluciones para reducir el tiempo de entrega de los pedidos. Asimismo, otro factor ha sido la tendencia al alza de las importaciones y las exportaciones de los últimos 15 años, provocando un incremento de la superficie logística construida en Cataluña en más de tres millones de metros cuadrados, elevando el stock a más de ocho millones de metros cuadrados.


“Actualmente, la logística es una actividad de alto valor añadido para el territorio donde se implanta, que genera puestos de trabajo de calidad vinculados a competencias digitales, que tiene un alto grado de compromiso con la reducción de la huella de carbono y que está incorporando las últimas innovaciones tecnológicas”, ha explicado Anna Gener, CEO de Savills Aguirre Newman Barcelona.


La continuada absorción de techo y la escasez de producto está llevando a algunas empresas a detener y suspender proyectos, especialmente en la 1ª corona de Barcelona. Actualmente, la superficie logística en Cataluña es solo un 3,1%, ratio que baja al 1,2% en 1ª corona y centro de Barcelona conjuntamente. Según datos de la consultora, las rentas de los alquileres de espacios logísticos en las zonas prime se han incrementado en un 33% en los últimos cinco años y se sitúan en los 7 euros/m 2 al mes, en cierta medida impulsado también por la escasez de producto.


Durante la presentación del estudio, los participantes también destacaron que la Generalitat de Cataluña ha aprobado distintos planes Directores Urbanísticos que deberían aportar oferta al territorio, pero la falta de presupuesto y de proyectos frena su desarrollo.


Impacto económico


El valor añadido bruto (VAB) del sector logístico superó los 29.000 millones de euros en 2020. A su vez, de su inversión también se genera un elevado impacto económico en el territorio catalán. En este sentido, cada 1.000 metros cuadrados de superficie construida generan entre 6 y 8 puestos de trabajo, mientras que por cada euro invertido en la urbanización de espacios, se generan 12,2 euros de inversión adicional en activos fijos y vehículos.


La logística es, a su vez, imprescindible para impulsar los principales sectores de actividad en Cataluña (e-commerce, automovilístico, alimentación, química, textil y moda, que representan un 19% del PIB catalán y el 16% del empleo en el territorio).


Retos


Asimismo, el sector ha evolucionado en su política de compromiso con la sostenibilidad con plataformas logísticas que priorizan la preservación del medio ambiente y el paisaje, en la búsqueda de la máxima eficiencia y optimización del suelo. Para avanzar en el desarrollo de un sector sostenible, son necesarios mecanismos de colaboración público-privada que permitan aportar suelo para nuevos proyectos adecuados a la demanda.


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA