El Grupo SSI Schaefer ha dado a conocer su segundo informe de sostenibilidad en el que muestra el progreso de la empresa en 2022 en este ámbito. Las actividades se centraron en la aplicación de las medidas definidas en la estrategia de sostenibilidad desarrollada en 2021 en la que se tienen en cuenta aspectos ecológicos, sociales y económicos.
El grupo consiguió alcanzar importantes objetivos de sostenibilidad el año pasado, pese a los grandes retos, como los efectos de la guerra de Ucrania. Además del desarrollo de una estrategia de gestión de la sostenibilidad para todo el grupo, se introdujo, entre otras cosas, una gestión estratégica del medio ambiente, la salud y la seguridad (EHS). Se llevó a cabo el cálculo de la huella de carbono de las 18 mayores entidades de la compañía para los Ámbitos 1 y 2 mientras que el 3 se hizo de forma parcial. A partir de este análisis, se derivó una estrategia climática con objetivos de reducción medibles para los próximos años.
Steffen Bersch, CEO del Grupo SSI Schaefer, afirma: “En 2022, seguimos centrándonos en cómo nosotros, como empresa activa a nivel mundial, podemos hacer una contribución positiva en términos de sostenibilidad. El segundo informe de sostenibilidad subraya nuestro compromiso permanente con un futuro más sostenible. Es otro hito en nuestros esfuerzos por estar a la altura de nuestra responsabilidad para con el medio ambiente y la sociedad, y nos enorgullece haber alcanzado este objetivo”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios