Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Alcanzando un valor de 666.428 millones de euros

El mercado de paquetería urgente crecerá un 5% en los próximos 5 años

Ti
Se espera que el mercado mundial de mensajería urgente crezca un 3,6%. Fuente: Ti.
|

Transport Intelligence ha presentado su informe ‘Express and Small Parcells 2023’ que analiza el estado del mercado global de paquetería y muestra como este sigue siendo muy competitivo pese a que las condiciones económicas siguen provocando una caída del volumen y un aumento de los ingresos. 
 

Elaborado por investigadores y analistas de la industria, el informe utiliza datos del portal de conocimiento GSCi de Ti. Por primera vez, contiene datos y previsiones sobre el volumen de paquetes y proporciona información y datos para comprender la dinámica y las oportunidades del mercado. 

 

El estudio muestra una imagen de normalización de la actividad, ya que el mercado se contrajo un 0,6% interanual en 2022, hasta un valor de 523.080,6 millones de euros en términos reales, a medida que los volúmenes continuaron debilitándose debido al pico B2C inducido por la pandemia y la recuperación económica de 2021.

 

En 2022, el crecimiento estuvo liderado por Asia Pacífico y la región MENA (Oriente medio y norte de África), las dos únicas regiones que exhibieron tasas de crecimiento positivas (3,1% y 1,2%, respectivamente). Todas las demás experimentaron un crecimiento negativo a lo largo de ese año.

 

Recuperación del mercado

Se espera que el mercado mundial de mensajería urgente crezca un 3,6% interanual hasta un valor de 542.108 millones de euros, con un aumento global de los volúmenes de paquetes de un 3,6% interanual hasta un valor de 542.108 millones de euros. Esta recuperación se estima tanto en el mercado internacional como en el nacional.
 

Nia Hudson, analista de investigación de Ti, expresa: “El mercado exprés y de paquetería ha atravesado tres años extraordinarios desde el comienzo de la pandemia de la Covid-19. Las empresas se encuentran ahora en una situación en la que han tenido que implementar importantes aumentos de precios para contrarrestar la caída de los volúmenes, lo que ha resultado en otra situación inusual del mercado en la que los volúmenes están cayendo pero los operadores pueden seguir aumentando los ingresos. De cara al futuro, esperamos ver una ligera recuperación del crecimiento real hasta 2023, aunque se espera que el crecimiento interanual sea el más bajo en casi una década, según los datos de Ti. Sin embargo, debemos tener cuidado de presentar esta cifra bajo una luz demasiado negativa; tal vez sea mejor caracterizarla como una normalización tras un período de intenso crecimiento”.

 

El informe prevé que el mercado mundial de paquetería urgente crezca a una tasa compuesta anual del 5% en los próximos cinco años, alcanzando un valor de 666.428 millones de euros.

 

Previsiones de futuro

La encuesta revela que el 69% de las empresas encuestadas están experimentando actualmente una mayor presión sobre los márgenes. Aunque el 41,2% cree que las presiones se intensificarán durante los próximos 12 meses, el 38,2% cree que se aliviarán y que los márgenes probablemente se verán afectados positivamente. 

 

Las tres áreas clave de enfoque de inversión durante los próximos 12 meses incluyen tecnología de optimización de rutas, tecnología de seguimiento y visibilidad e infraestructura de entrega alternativa. Esto mejorará la eficiencia de la entrega de paquetes, reducirá el desperdicio de combustible y tiempo, y mejorará la satisfacción del cliente.

 

En cuanto a sostenibilidad, la mayoría de las flotas de los encuestados son solo entre un 0% y un 10% alternativas o eléctricas, lo que sugiere que el progreso en esta materia es muy lento.
 

   El sector de la mensajería y paquetería factura 8.310 millones en 2021
   El mercado postal creció en 2020 gracias al negocio de la mensajería y la paquetería

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA