Vitoria ha inaugurado la Semana Europea de la Movilidad Sostenible centrando el protagonismo en las empresas de reparto sostenible de la localidad, implicadas en la consecución de una ciudad menos contaminante, con menos coches en las calles y con menos ruido.
Beatriz Artolazabal, teniente de alcaldesa y concejala de Espacio Público y Barrios, ha destacado: “Son empresas que se diferencian de otras precisamente por ese compromiso con la sostenibilidad. Con una clientela que cada vez valora más que una marca aplique esta logística verde”.
La ciudad tiene una amplia trayectoria en la implementación de políticas de sostenibilidad. La concejala ha ratificado su compromiso con una ciudad moderna, verde, limpia y segura, y ha añadido: “La sostenibilidad siempre ha sido, y lo seguirá siendo, una seña de identidad en Vitoria-Gasteiz. Somos una ciudad que cuida de su entorno, de su medio ambiente, que cuida de las personas y de su calidad de vida. Trabajaremos para que en Gasteiz cada día se viva un poco mejor y para ello, es imprescindible aplicar políticas que reduzcan nuestros consumos de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. Tenemos retos ilusionantes”.
Además, ha asegurado: “Si queremos ganar espacios para el peatón y que el coche privado pierda peso, las instituciones debemos ofrecer alternativas: nuestra red de TUVISA, caminando hacia la electrificación, nuestros bidegorris, con casi 200 kilómetros ya, el tranvía, con la próxima ampliación a Zabalgana… Nuestro compromiso es firme y está muy consolidado, y seguiremos trabajando para que cada día vivamos en una ciudad mejor para todos y todas”.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios