Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La logística verde, un desafío para empresas y consumidores

Logistica verde embalaje ecologicos
Tendencias del sector: Uso de embalajes ecológicos, fabricados a partir de materiales reciclados y 100% reciclables.
|

La sociedad está en plena transformación, las costumbres cambian y el camino hacia la digitalización continúa creciendo. Un nuevo paradigma social que ofrece la oportunidad de mejorar el estilo de vida y valorar el entorno y sus posibilidades para la sociedad actual y la futura.


En 2020, el volumen del e-commerce creció exponencialmente en todo el mundo. En España  se registró un incremento cercano al 50% en los envíos relacionados con las compras online. Mientras, a nivel global, los envíos urgentes y de pequeña paquetería tuvieron un incremento del 7,2% el pasado año. Esto supone un volumen de negocio mundial de 366.990 millones de euros. 


El volumen de los envíos se ha disparado en los últimos años debido al crecimiento del comercio electrónico. El crecimiento de las compras online ha llevado a muchas empresas a llevar a cabo su transformación digital.


Solo hay una manera viable para afrontar el camino hacia la transformación digital, y es hacerlo desde la sostenibilidad. Ante la proliferación de las compras online, en los hogares se reciben cada vez más paquetes. Durante 2020, muchos consumidores hicieron su primer pedido online y descubrieron la comodidad de esta forma de comprar convirtiendo dicho canal en una de sus métodos favoritos para hacer compras.


Una de las claves para la transformación hacia un consumo más responsable y sostenible es la conocida “regla de las tres erres”, Reducir, Reutilizar y Reciclar:


  • Reducir el impacto al medio ambiente.
  • Reutilizar todos aquellos materiales que puedan tener nuevos usos.
  • Reciclar todo aquello que no se pueda reutilizar y hacerlo de forma correcta, separando cada tipo de residuo y depositándolo en los contenedores o puntos limpios que corresponda.



En el ámbito de la logística, tanto las empresas como los consumidores pueden llevar a cabo acciones para contribuir hacia una logística verde para envíos más sostenibles. Las empresas de logística recogen en sus políticas de Responsabilidad Social Corporativa su compromiso medioambiental para reducir el impacto de su actividad en el medio ambiente.


Desde hace años, las empresas de transporte están compensando sus emisiones invirtiendo en proyectos que contribuyen de forma positiva a la sostenibilidad. Uno de los principales objetivos de cara a los años futuros es reducir al máximo e incluso neutralizar su huella de carbono.


La transformación de las flotas de vehículos por aquellos que sean ECO, el aumento de los puntos de conveniencia para la recogida de paquetes (taquillas, las propias agencias de la empresa o comercios locales colaboradores), y el uso de tecnologías, como la Inteligencia Artificial, para optimizar rutas y la entregabilidad son cuestiones clave en la filosofía de las empresas logísticas para alcanzar sus hitos en cuanto a sostenibilidad.


Pero no solo las empresas tienen en su mano reducir el impacto de los envíos, los consumidores también pueden contribuir en este desafío con hábitos de consumo responsable y reciclaje.


Una sociedad más consciente es clave para reducir el impacto de los envíos. Los métodos de entrega más sostenibles como es la entrega en un punto de recogida o en una taquilla, cada vez cobran más importancia ante el auge de las compras online. De ahí la importancia de la concienciación, cualquier pequeña acción suma hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. 


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Puerto de santander
Puerto de santander
Transporte

La operación supondrá una inversión de 2.702.075 euros, las obras durarán seis meses y se iniciarán en las próximas semanas. Desde la entrada en funcionamiento de la terminal, el tráfico de contenedores no ha parado de crecer en este puerto. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Furgoneta de reparto pexels
Furgoneta de reparto pexels
Logística

El análisis sectorial muestra que la industria presenta la tasa de absentismo general más alta (7,2%), junto con el sector servicios, con un 6,7%. Ambos sectores también superan el nivel medio de absentismo por incapacidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA