Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Dentro de la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF)

La Comisión Europea concede más de 67 millones de euros a España para hidrogeneras y puntos de recarga eléctricos

Estación carga   pixabay
Cuatro de los proyectos se destinan a la instalación de 365 estaciones de recarga. Fuente: Pixabay.
|

España ha obtenido más de 67 millones de euros en ayudas europeas para financiar el despliegue de 3.437 puntos de recarga eléctricos y la construcción de dos hidrogeneras, dentro del 4º corte de la convocatoria del Mecanismo Conectar Europa (CEF) dedicada a Infraestructura de Combustibles Alternativos (Alternative Fuels Infrastructure Facility o AFIF).

 

Siete proyectos empresariales, con participación española y de otros estados de la Unión Europea, se han adjudicado 231 millones de euros para incrementar las estaciones de recarga y repostaje de combustibles alternativos de bajas emisiones, se estima que más de 67 millones de euros se invertirán directamente en nuestro país. Las siete propuestas seleccionadas por la Comisión Europea cuentan con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).
 

Estaciones de recarga en la Red Transeuropea de Transporte 

Cuatro de estos proyectos se destinan a la instalación de 365 estaciones de recarga con 2.601 puntos de recarga para vehículos eléctricos a lo largo de la Red Transeuropea de Transporte (RTE-T) española, principalmente en tramos interurbanos. Los puntos serán de carga super rápida (≥125 kW) o ultra rápida (≥250 kW), lo que permitirá que recargar las baterías de los vehículos eléctricos ligeros y pesados en entre cinco y 20 minutos en función de la potencia del poste.

 

El proyecto Pallantia percibirá 22,5 millones de euros para 125 estaciones de recarga dotadas con 1.002 puntos de recarga súper rápida de 150 kW para vehículos eléctricos a lo largo de los tramos interurbanos de la red.

 

La iniciativa del proyecto transeuropeo Accelerating on-the-go EV ultra-fast charging network in Italy, France, Spain and Portugal contará con una financiación estimada de unos 11,5 millones de euros. Supondrá 95 estaciones dotadas con 352 puntos de recarga de 150 kW para vehículos eléctricos y 62 puntos de recarga de ultra rápida de 350 kW para autobuses y camiones eléctricos a lo largo de la red en España, completamente abastecidas a partir de energías renovables. 

 

Dentro del proyecto Heavy Wav-E, Mediterranean ultra-fast charging arteria for electric heavy-duty and light-duty vehicles, la ayuda máxima estimada de 2,8 millones de euros para los trabajos en España, supondrá 20 estaciones de recarga dotadas con 80 puntos de recarga de 150 kW para vehículos eléctricos ligeros y 20 puntos de recarga de 400 kW para vehículos eléctricos pesados. 

 

Y por último, dentro del proyecto Accelerate Europe’s key infrastructure – General, que cuenta con 23,4 millones de euros para las actuaciones en España, 125 estaciones dotadas con 1.085 puntos de recarga de 250 kW para vehículos eléctricos.

 

Estaciones de recarga en los aeropuertos españoles

Otra de las propuestas seleccionadas es el proyecto de Aena para la construcción de una red de 444 estaciones con 836 puntos de recarga para vehículos eléctricos de servicios auxiliares de tierra en 37 aeropuertos españoles. El gestor aeroportuario tiene asignados unos 3,4 millones de euros de los fondos europeos.
 

Repostaje de hidrógeno

Los dos últimos proyectos buscan contribuir a la creación de una red de repostaje de hidrógeno. Así, a través de la iniciativa Air Products’ European HRS Network, se subvencionará con 2,3 millones de euros europeos la construcción de una estación de 700 bares de hidrógeno líquido en la autovía A-7 a la altura de Tarragona.

 

El último proyecto cofinanciado es para la construcción de una estación de repostaje de hidrógeno en la autovía A-1 a la altura de Vitoria, con una capacidad de una tonelada diaria y tecnología innovadora de doble presión (350 y 700 bares) para vehículos pesados. La iniciativa se llama H2Accelerate Expansion Network Part 2 y contará con 1,3 millones de euros del mecanismo.

 

Los proyectos financiados están alineados y sirven a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, impulsada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, concretamente el Eje 4, que aborda la movilidad de bajas emisiones.

 

Mecanismo Conectar Europa

En este contexto, las ayudas del Mecanismo Conectar Europa (CEF) se conceden en concurrencia competitiva, por lo que los proyectos seleccionados son los que más puntuación han obtenido. Los potenciales beneficiarios de estos fondos son las instituciones o empresas establecidas en cualquiera de los países de la Unión Europea, que se pueden presentar bien de manera individual o en grupo, así como determinadas organizaciones internacionales relacionadas con el sector de las infraestructuras y el transporte.

 

La convocatoria es continua y tiene cinco fechas límite o cortes, el cuarto de los cuales tuvo lugar el 13 de abril de 2023. En este cuarto corte, la Comisión Europea ha seleccionado en total 26 propuestas a las que se destinará un total de 331,8 millones de euros, por lo que la ayuda recibida por los proyectos españoles supone un 20% de las subvenciones concedidas. El quinto corte tendrá lugar el próximo 7 de noviembre.

 

   Los puntos de recarga eléctrica en los aparcamientos ya son obligatorios para las grandes empresas de transporte
   Acuerdo histórico que permitirá la transición hacia un transporte por carretera sin emisiones en Europa

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA