A través del Ministerio Transición Ecológica, el Gobierno aprobó una regulación por la cual todos los edificios no residenciales con aparcamiento para más de 20 vehículos deben contar con puntos de recarga eléctrica desde este mismo año. Esto obliga a disponer de una infraestructura proporcional al número de plazas, que es de una estación por cada 40 plazas o fracción, hasta las 1.000 plazas, y una más por cada 100 plazas adicionales o fracción.
Como ha confirmado Fenadismer con el Ministerio, esta normativa no distingue entre el tipo de vehículo al que irá destinado el aparcamiento, por lo que debe aplicarse también en las instalaciones de las empresas de transporte que dispongan de aparcamientos para su flota de camiones, aunque la práctica totalidad de los camiones en España son de propulsión diésel por la falta real de oferta de camiones eléctricos en el mercado (salvo algunos modelos limitados y para reparto de corta distancia).
En la actualidad, hay matriculados tan solo 2695 camiones eléctricos en nuestro país, según datos del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), lo que supone apenas el 0´6% de la flota total de transporte.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios