Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Superando el aumento récord del 8 % registrado en el mismo periodo de 2022

Aumenta un 10 % de media en el mundo el coste del espacio logístico prime

Plaza
El coste laboral ha aumentado un 7,4 % en el último año en los 52 mercados analizados, y mientras el precio de la gasolina está bajando, la electricidad sigue subiendo. Fuente: Plaza.
|

Según el índice Global Warehousing Costs elaborado por Savills dentro de su programa de análisis global Impacts, el coste del espacio para almacenamiento logístico prime, que incluye alquiler, servicios e impuestos, ha aumentado de media en el mundo un 10,1 % interanual hasta junio.

 

El análisis de 52 mercados logísticos en las principales ciudades del mundo realizado por la consultora inmobiliaria sitúa a Barcelona y Madrid en las posiciones 16 y 25 del ránking. Londres sigue siendo la región más cara del mundo para almacenar mercancías, con 448,66 dólares por metro cuadrado al año y varias regiones en las islas británicas se mantienen en el top 10. En Barcelona, la segunda región más cara en el continente europeo por detrás de París y ligeramente por encima de Berlín, el espacio logístico en zona prime cuesta 124,7 dólares por metro cuadrado al año, mientras que en Madrid se sitúa en algo más de 89 dólares anuales. 

 

Según el informe, las ubicaciones donde más ha subido el coste inmobiliario del espacio para almacenamiento se caracterizan normalmente por unos fundamentales de mercado sólidos, que incluyen limitaciones de suelo y bajas tasas de disponibilidad. No obstante, en algunas de estas geografías en las que la disponibilidad ya no está en sus mínimos históricos, se está manteniendo el crecimiento de los alquileres.

 

El ritmo de incremento se ha ralentizado

Savills señala, sin embargo, que el ritmo de incremento de los costes se ha ralentizado durante el primer semestre de 2023, con un aumento del 4,4 %, frente al 5,4 % en el mismo periodo de 2022. En cualquier caso, el crecimiento de las rentas prime ha superado a la inflación con un aumento del 11,8 % anual por la combinación de factores como la deslocalización, el crecimiento del e-commerce y las necesidades de los inquilinos del sector industrial, que demandan espacios mejor ubicados y más eficientes. 

 

Si bien el ritmo de aumento del coste inmobiliario puede estar desacelerando, se estima que este coste de almacenamiento más alto ha llegado para quedarse. Incluso en las ubicaciones más baratas actualmente el crecimiento demográfico y las tendencias estructurales impulsarán a largo plazo la demanda de bienes y servicios y, con ello, las necesidades de más espacio logístico. La consultora asegura que esta tendencia se aplica no sólo a las economías en desarrollo, sino también a los puntos críticos de crecimiento de las economías desarrolladas, aumentando el interés de los operadores por espacio de almacenamiento mejor ubicado y más eficiente, lo que apuntala la demanda de almacenes de primera calidad y, a su vez, el crecimiento futuro de las rentas. 

 

Además del coste inmobiliario, Savills explica que los operadores también deben tener en cuenta los costes laborales (que suelen representar un mayor porcentaje de su gasto total), así como los costes de electricidad y gasolina asociados a la operativa en los edificios y las grandes flotas de vehículos. El coste laboral ha aumentado un 7,4 % en el último año en los 52 mercados analizados, y mientras el precio de la gasolina está bajando, la electricidad sigue subiendo, lo que subraya la importancia de espacios para almacenamiento más eficientes o incluso autosuficientes energéticamente. 

 

   Modernización de infraestructuras de transporte, desarrollo de suelo logístico y mayor intermodalidad, necesidades clave de los territorios españoles
   El compromiso ambiental y social se sitúa en el centro de la construcción de las nuevas naves logísticas

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA