Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La tecnología también desempeña un papel fundamental

Modernización de infraestructuras de transporte, desarrollo de suelo logístico y mayor intermodalidad, necesidades clave de los territorios españoles

Infraestructura logistica 2
En un contexto cada vez más digitalizado, la tecnología también desempeña un papel fundamental para el crecimiento del sector. Fuente. ProEquity,
|

Los territorios españoles se enfrenten a importantes desafíos a la hora de desarrollar actividades logísticas debido a la creciente globalización y a evolución que el e-commerce. La mejora de las infraestructuras de transporte y el desarrollo de suelo logístico, así como la promoción de la intermodalidad son claves para aumentar la capacidad de las empresas de asumir la demanda estatal, según indican desde Proequity.

 

Modernización y ampliación de las carreteras y autopistas 

La mejora de la infraestructura de transporte a lo largo del territorio nacional se sitúa como una de las principales necesidades a las que tendrá que hacer frente la cadena de suministro española durante los próximos años. Sobre todo, si se tiene en cuenta que el terreno logístico se ha alzado como uno de los activos de interés para inversores nacionales e internacionales. Para ello, profesionales del sector solicitan la modernización y ampliación de las carreteras y autopistas con el objetivo de facilitar el flujo eficiente de mercancías y asegurar un correcto funcionamiento de la cadena de suministro. Asimismo, la inversión en nuevas líneas ferroviarias de alta velocidad que liberen líneas de tren convencionales para transporte y el fortalecimiento de puertos y aeropuertos permitirán una mayor conectividad y rapidez en los desplazamientos logísticos en todo el país, así como las conexiones a nivel internacional.

 

Desarrollo de áreas de suelo logístico

Además, también apuntan al desarrollo de áreas de suelo logístico estratégicamente ubicadas cerca de los principales centros logísticos y redes de transporte existentes como otra de las prioridades a abordar próximamente. Entre estas zonas destacan, por ejemplo, Sevilla, Valencia y Zaragoza por su creciente potencial en materia de actividad logística. Para lograr un posicionamiento real, estos espacios deberán contar con infraestructuras adecuadas, tales como conexiones accesibles o espacios dotados de tecnología puntera y diseños modernos, que permitan una fácil distribución y almacenamiento de mercancías. Por tanto, el impulsar nuevas zonas como potenciales puntos logísticos a nivel nacional es otro de los factores a desarrollar por parte de los principales players del sector.

 

David Martínez ProEquity

“La realización de inversiones estratégicas y la implementación de políticas efectivas por parte de las autoridades competentes y los actores relevantes en el sector logístico son imprescindibles para abordar estas carencias y promover un entorno logístico eficiente y competitivo”

 

Combinación eficiente de diferentes modos de transporte 

Por otra parte, la promoción de la intermodalidad es otro aspecto crucial para impulsar el desarrollo logístico. La combinación eficiente de diferentes modos de transporte, como carreteras, ferrocarriles y puertos, no solo mejorará la eficiencia en el movimiento de mercancías, sino que también contribuirá a la reducción de costes. Para ello, se requiere la inversión en terminales intermodales y la implementación de políticas que fomenten la integración de los diferentes modos.

 

Inversión en TIC

Asimismo, en un contexto cada vez más digitalizado, la tecnología también desempeña un papel fundamental para el crecimiento del sector. Por lo tanto, es cada vez más necesario invertir en tecnología de la información y comunicación (TIC) para mejorar la eficiencia y la trazabilidad de las operaciones. Mediante el desarrollo de sistemas de gestión logística avanzados, la implementación de sensores y dispositivos IoT para el seguimiento de mercancías, y la adopción de tecnologías tales como la inteligencia artificial y el análisis de datos, se podrá optimizar de manera significativa la actividad.

 

David Martínez, CEO de Proequity, apunta: “Es crucial invertir en la formación y capacitación del personal en todas las áreas relacionadas con la logística, incluyendo la gestión de operaciones, la cadena de suministro, el comercio internacional y la tecnología. La realización de inversiones estratégicas y la implementación de políticas efectivas por parte de las autoridades competentes y los actores relevantes en el sector logístico son imprescindibles para abordar estas carencias y promover un entorno logístico eficiente y competitivo”.

 

   ProEquity incorpora a Roberto Fernández Caballero como nuevo Head of Industrial & Logistic Leasing
   Colliers y Proequity asesoran a DeA Capital en el alquiler de una plataforma logística de 10.000 m2 para la última milla en Villaverde (Madrid)

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA