Leuze ha dado a conocer su nuevo sensor de contraste KRT 3C, el más pequeño para la industria del envase y embalaje hasta la fecha, y que se puede integrar de modo flexible gracias a su capacidad multicolor y tamaño.
Este dispositivo compacto ofrece una detección fiable y un posicionamiento exacto, incluso con pequeñas diferencias de contraste, superficies brillantes o materiales muy reflectantes. Esto es posible gracias a su funcionalidad multicolor: la luz RGB (roja, verde y azul), la luz blanca y el láser de luz roja no dejan pasar desapercibido ningún objeto o marca de impresión. Así, permite seleccionar la fuente de luz adecuada para cualquier material y color de la marca de contraste en sus procesos de envase y embalaje o etiquetado.
El sensor identifica contrastes con una alta precisión y fiabilidad, en un tiempo de respuesta corto de solo 50 µs (láser: 125 µs) y con una mínima fluctuación de señales, lo que contribuye a un rendimiento óptimo de la máquina. Gracias a sus pequeñas dimensiones de 11 x 32 x 17 mm, está diseñado para la instalación en aplicaciones con poco espacio. Los usuarios pueden configurarlo con facilidad a través de la interfaz IO-Link integrada. De este modo, los cambios al modificar el formato de los productos también se realizan rápidamente.
La carcasa de plástico robusta satisface los índices de protección IP67 e IP69K. Tiene también tiene la certificación ECOLAB, por lo que es capaz de resistir productos de limpieza agresivos.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios