Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con un evento en el que celebró un vuelo final demostrativo

CITET culmina la primera fase del proyecto ALE-HOP que supone un impacto potencial en la logística aérea de emergencias

IMG 20230718 160250
Los organismos encargados del proyecto realizaron un demostrativo final con un vuelo del dron con carga que partió del Hospital de Cantoblanco, perteneciente al complejo hospitalario del Hospital La Paz. Fuente: A.C.
|

El proyecto ALE-HOP (Aerologística de Emergencias para Hospitales y Organismos Públicos), liderado por CITET, el Centro Español de Logística (CEL), Bluenest, Cloud District y NTT DATA ha concluido su primera fase poniendo de relieve el potencial del transporte de material sanitario urgente con drones y taquillas automatizadas en zonas urbanas. 

 

Dron

Los organismos encargados del proyecto realizaron un demostrativo final con un vuelo del dron con carga que partió del Hospital de Cantoblanco, perteneciente al complejo hospitalario del Hospital La Paz, colaborador esencial del proyecto, y sobrevoló con éxito el Bosque de Valdelatas transportando un kit médico urgente, aterrizando con precisión en la zona delimitada donde se encontraba la taquilla para recepción del envío.

 

De esta manera, se alcanza un hito al evidenciar que la integración de varios elementos clave (dron, espacio aéreo, sistema UTM de gestión de tráfico aéreo, sistemas logísticos y de control en tierra, desarrollos SW, etc), permitirá revolucionar el transporte del futuro

 

Además, también tuvo lugar una demostración de lockers (taquillas automatizadas), los cuáles cuentan con una interfaz de apertura, carga y pesaje automatizado para el material sanitario. Los asistentes pudieron conocer de primera mano cómo será la interacción entre el personal de los hospitales que envíen y reciban el material sanitario con los taquilleros inteligentes, a través de la aplicación móvil desarrollada, la cual distingue entre usuarios con acceso al sistema logístico, envíos (permitiendo gestionarlos y conocer su estado) y lockers asociados a los envíos.

 

Relevante en casos de urgencia o emergencia

El evento contó con la participación de Ana Gómez Galindo, subdirectora de Gestión y Servicios Generales del Hospital Universitario La Paz, que explicaba: “El transporte sanitario con drones resulta de gran utilidad para complejos hospitalarios de tercer nivel como La Paz, dado que permite realizar desplazamientos entre sus centros en pocos minutos. Esto es especialmente relevante en casos de urgencia o emergencia, permitiendo transportar de manera urgente muestras a analizar, medicamentos e incluso, a futuro, órganos para trasplantes. Además, en caso de grandes retenciones, cortes de tráfico o inaccesibilidad a los centros, como ocurrió con la borrasca de Filomena, se puede asegurar la continuidad del servicio de transporte con normalidad”.

 

También intervino, Ana González, presidenta del Centro Español de Logística, que indicaba: “Con este proyecto desde el CEL damos un paso más en el compromiso que tenemos con la logística sanitaria”.

 

Por su parte, los miembros del consorcio realizaron una breve presentación del proyecto y abordaron sus aportaciones al desarrollo del mismo. 

 

IMG 20230718 162718

Santiago Vesga, responsable de Proyectos e Innovación de CITET intervino valorando el desarrollo del proyecto: “Con ALE-HOP exploramos la viabilidad de una novedosa manera de abordar la logística entre hospitales, poniendo el foco en la mejora de la calidad de atención sanitaria en situaciones de emergencia”. 

 

Finalemente, Gisèle Muñoz, directora de Innovación y Desarrollo del Centro Español de Logística declaraba: “Estamos muy satisfechos con los resultados que, tras la validación por parte de nuestro comité CEL Salud y el vuelo final, han resultado un éxito. Ahora estamos expectantes por el alcance que esto pueda suponer en el ámbito logístico y, en concreto, en el del sector sanitario. Esperamos que una segunda fase facilite el camino legislativo para lograr la aplicabilidad total de los drones en entornos urbanos”.

 

Programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras

Centrado en el estudio de la viabilidad y eficiencia del transporte de emergencias aéreo, ha contado con la financiación del programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Se ha finalizado así de manera exitosa el proyecto, habiendo obtenido indicadores clave en cuanto al tiempo (ahorro y predictibilidad), coste, trazabilidad logística y emisiones de CO2, mostrando así las ventajas del transporte de material sanitario de manera aérea con drones respecto al transporte convencional terrestre para este tipo de mercancías.

 

Ramón García, vicepresidente de CITET, enfatizó la importancia que tiene la administración pública en el impulso de estos proyectos: “El proyecto ALE-HOP es un gran ejemplo de cómo desde CITET, gracias a la financiación del programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, proponemos soluciones eficientes y sostenibles a los principales retos y problemáticas del sector logístico y de transporte de la mano de nuestros asociados. Para el presente año 2023 esperamos poner en marcha 12 consorcios más que incluyen a 25 empresas del ecosistema CITET alcanzando un presupuesto subvencionable de 1,6M de euros e incluyendo entre ellos la segunda fase del proyecto ALE-HOP".

 

Fase 2 del proyecto

Durante la demostración, los miembros del proyecto han anunciado la presentación de una propuesta para continuar el proyecto en una fase dos, en la que se busca implementar lockers y rutas de emergencia autorizadas por AESA para vuelos automatizados tanto en línea de vista (VLOS) como fuera de línea de vista (BVLOS), con infraestructura terrestre de apoyo, permitiendo así ofrecer servicios ininterrumpidos las 24 horas del día sin intervención manual directa en las operaciones terrestres y aéreas, reservando la supervisión manual únicamente para situaciones específicas.

 

   CITET propone 12 proyectos para 2023 que supondrían un presupuesto de 1,6 millones de euros
   CITET aborda los retos a los que se enfrenta la distribución urbana de mercancías y sus soluciones

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA