Suscríbete
Suscríbete
Durante el encuentro se presentó el proyecto Microhubs 4.0 STG2

CITET aborda los retos a los que se enfrenta la distribución urbana de mercancías y sus soluciones

Foto1   NdP
Bajo el título ‘La Ciudad Adaptada a la Logística Urbana: Gobernanza, Normativa, Espacios, Infraestructuras y Soluciones’ el centro de innovación reunió en Sevilla a profesionales del sector logístico y de transportes para debatir sobre las últi
|

‘La Ciudad Adaptada a la Logística Urbana: Gobernanza, Normativa, Espacios, Infraestructuras y Soluciones’ es el título bajo el cual CITET (Centro de Innovación para la logistica y el transporte de mercancías) celebró su último encuentro en Sevilla en el que reunió a profesionales del sector logístico y de transportes para debatir sobre las últimas tendencias y avances en el sector.


La jornada contó con la presencia del presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, Rafael Carmona, quien guió a todos los asistentes en una visita interpretativa por el puerto con acceso al distrito logístico de Batán: “Cómo único puerto marítimo de interior de España, el de Sevilla se caracteriza por la multimodalidad completa por combinar buque, tren y camión. Prestamos servicio a un hinterland muy potente, conectamos con los principales hubs de transporte del entorno, y distribuimos la mercancía a través de las principales rutas que enlazan con todo el mundo. Desde nuestras instalaciones, ofrecemos un servicio puerta a puerta, que va mucho más allá que de puerto a puerto. Además, lo completamos con una potente Zona de Actividades Logísticas junto a la terminal de contenedores y la ferroviaria”.


También acudió a la jornada Jorge Almazán, gerente del Ayuntamiento de Sevilla, quien subrayó: “Sevilla se encuentra en una coyuntura de oportunidad histórica: hay un gran acuerdo institucional para proporcionar el desarrollo necesario en materia de infraestructuras”.


El ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana también participó en el evento con la representación de Ángeles Marín, directora de la Oficina de la Estrategia de Movilidad, quien explicó: “Es necesario mejorar la planificación de la movilidad urbana y reducir el impacto ambiental de los medios de transporte, promoviendo soluciones innovadoras y tecnologías limpias”.


Proyecto Microhubs 4.0 STG2

Además, durante el encuentro tuvo lugar la presentación del proyecto Microhubs 4.0 STG2 por parte de Ramón García, vicepresidente de CITET. La iniciativa, desarrollada en varias fases desde 2020, persigue proponer y validar un modelo que haga sostenible y rentable la distribución urbana de mercancías a través de microhubs urbanos en Madrid. En la actualidad se está desarrollando la plataforma orquestadora que, mediante algoritmos e inteligencia artificial, asignará los envíos al microhub óptimo de la red. El proyecto, que cuenta con la financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, realizará una prueba piloto en un entorno colaborativo utilizando la plataforma Standtrack, la cual emplea un estándar de identificación de bultos garantizando la trazabilidad del servicio para todos los agentes.


Tras la presentación del proyecto, tubo lugar una mesa redonda moderada por Ramón García en la que han intervenido representantes de entidades que conforman el consorcio como, por ejemplo, Santiago Pardo de Amipem, Alfonso Molina de Citylogin y Maite Gilarranz de Piperlab. También participó José María Gómez, CEO de Scoobic, empresa vinculada a la innovación en la distribución de última milla


La mesa ha virado en torno a la distribución urbana de mercancías conectada, interoperable, colaborativa y sostenible, en la que los ponentes ha expuesto los retos a los que se enfrenta el sector y han debatido sobre sus soluciones. Entre ellas, han resaltado la importancia de los microhubs como palanca clave para conseguir una distribución urbana de mercancías más sostenible y eficiente, y a su vez, la relevancia de la implementación de plataformas colaborativas que permitan incorporar a todos los agentes de la cadena y facilitar la trazabilidad de las mercancías.


En palabras de Ramón García: “Para poder dar respuesta a los retos actuales que plantea la distribución urbana de mercancías hay cuatro elementos clave: el conocimiento de los datos de la DUM en las ciudades, la necesidad de la adaptación normativa, el uso de estándares, la creación de infraestructuras y la implantación de modelos de gobernanza colaborativos, dando respuesta a los nuevos modelos de consumo”. En definitiva, la mesa redonda ha puesto de relieve la necesidad de que el nuevo modelo de distribución urbana de mercancías en las ciudades ha de ser coordinado y colaborativo para poder garantizar su eficiencia y sostenibilidad.


Presentación del Manifiesto de la Logística Urbana (MLU)

La jornada permitió presentar en Sevilla el Manifiesto de la Logística Urbana (MLU), coorganizado por la Alianza de innovación y colaboración público-privada ‘El Futuro de la Movilidad’ y CITET. El manifiesto supone, en palabras de Luis Morales, responsable de relaciones institucionales de El Futuro de la Movilidad: “Una visión común del sector en torno a las palancas y los mecanismos de actuación más relevantes para acelerar la transformación sostenible de la logística urbana, constituyendo una clara referencia para las Entidades Locales”.


Tras la presentación del manifiesto, se celebró  coloquio que ha abordado las innovaciones y nuevas tendencias en la logística urbana. Moderado por Daniella Rodríguez, responsable técnica de Moven, con la participación de Jesús Muñuzuri, catedrático de la Universidad de Sevilla, y de Carlos Capitán, UAS & UTM Solutions Team Lead de NTT DATA, quien ha sostenido: “En España, el número de operaciones con drones ha aumentado un 70% durante 2022. Por tanto, la logística aérea urbana se presenta como un vector disruptivo de crecimiento”. También intervino José Alberto Jiménez, CEO y cofundador de GS y Presidente de GPD Logística: “La innovación en logística urbana es el motor que impulsa el progreso y la sostenibilidad en nuestras ciudades. Al estar en constante evolución y adaptación a las necesidades cambiantes de la sociedad, las nuevas tendencias en logística nos permiten mejorar la calidad de vida de las personas y garantizar el éxito de las empresas en un entorno urbano cada vez más complejo”.


El encuentro concluyó con un coloquio sobre el proceso de transformación urbana que está viviendo este singular puerto, el único puerto marítimo interior de España. Moderado por Luis Morales, de El Futuro de la Movilidad, en él participó el propio presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, así como Cristina Murillo, Decana del Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS), Alfonso Carnerero, miembro de la Junta Directiva de Iniciativa Sevilla Abierta (ISA), y Francisco Oñate, presidente de la Red Sevilla por el Clima. El coloquio ha permitido profundizar en las perspectivas de modernización del puerto y sus potencialidades en cuanto a conectividad e integración con el tejido urbano, así como plantear distintas alternativas al cruce del río por parte de la nueva autovía de circunvalación SE-40.


   El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo otorga 1,2 millones de euros a CITET para la puesta en marcha de proyectos de innovación en el sector
   CITET presentará las novedades del proyecto PriorityDrone en Global Robot Expo

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

01
01
Logística

El Año Europeo de las Competencias busca promover la competitividad, la participación y el talento en la UE. La Comisión promoverá oportunidades de mejora de las competencias y reciclaje profesional, resaltando las iniciativas de la UE en la materia.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA