Suscríbete
Suscríbete
​Drones, gemelos digitales, IA, blockchain, plataformas colaborativas…

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo otorga 1,2 millones de euros a CITET para la puesta en marcha de proyectos de innovación en el sector

Pexels pixabay 373543
El centenar de miembros que forman el ecosistema de innovación de CITET está ya trabajando en la preparación de nuevos consorcios para las convocatorias de AEIs del año 2023. Fuente: Pexels.
|

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) ha concedido al Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) un presupuesto de 1,2 millones de euros para llevar a cabo el desarrollo de proyectos de innovación en el sector. La gestión de esta partida de fondos públicos supone la mayor de la historia de CITET.


Perteneciente al programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), la partida presupuestaria tiene como objetivo apoyar, con recursos públicos, las estrategias de innovación y competitividad empresarial. Desde 2016, CITET está registrada como AEI en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio. El Ministerio ha anunciado que para el año 2023 habrá dos convocatorias de esta misma línea de financiación con un importe previsto de más de 50 millones de euros de financiación a la que podrán recurrir consorcios de organizaciones miembro del ecosistema CITET.


Durante las convocatorias para AEIs de 2022, el Ministerio ha adjudicado a CITET un total de 9 proyectos a realizar en consorcio en el que participarán un total de 38 organizaciones, entre las cuáles se encuentran grandes empresas, pymes y startups del sector logístico y tecnológicas. En 6 de ellos, la organización es coordinadora, lo que implica llevar la gestión y liderazgo del proyecto durante toda su vida, alineando a todos los participantes para poder concluir con los objetivos planteados.


Entre las tecnologías que se aplican en estos proyectos, cabe destacar la tecnología blockchain, que se aplica a la trazabilidad física para la mejora de procesos logísticos en el transporte de mercancías; el uso de plataformas colaborativas, que permiten hacer un uso más eficiente y sostenible de los recursos; también cabe resaltar el uso de gemelos digitales, vinculados a la generación de una réplica virtual de un almacén logístico; a su vez, también tiene cabida el uso de la inteligencia artificial (IA), ligada a la optimización de procesos en la cadena de suministro y también tiene cabida el uso y diseño de drones, orientado a investigar novedosas modalidades de distribución de mercancías.


El centenar de miembros que forman el ecosistema de innovación de CITET está ya trabajando en la preparación de nuevos consorcios para las convocatorias de AEIs del año 2023, que, con estos proyectos entre otros ejes de actuación, propondrán nuevas soluciones a los retos actuales que plantean la logística y la distribución urbana de mercancías abordando proyectos mediante la aplicación de tecnologías disruptivas.


Proyectos financiados con CITET como rol coordinador 

Los proyectos se desglosan de la siguiente manera:

-Ale-Hop: El proyecto tiene como objetivo principal la investigación sobre la viabilidad y las ventajas del transporte aéreo con drones en el entorno urbano, especialmente para uso sanitario o de emergencias, de cara a resolver las necesidades detectadas en el contexto socioeconómico actual. Consorcio integrado por 5 entidades: NTT Data, CEL, Openvia, Cloud District. Coordina: CITET.


-Geotrack: El objetivo principal del proyecto GeoTrack es llevar a cabo una investigación industrial de tecnologías innovadoras de blockchain y soluciones de rastreo, desarrollando una solución TI piloto basada en la trazabilidad física y el desarrollo del concepto “Geoblockchain”. De esta manera, se procederá a la mejora de los procesos logísticos y de transporte asociados al transporte de mercancías en sus distintos modos de transporte, con un alcance intermodal y multimodal. Consorcio integrado por 5 entidades: Cluster TIC, Eurotech, Terrain Technologies, Sykgis. Coordina: CITET.


-Green & Digital: Tiene como objetivo principal crear una propuesta de valor que permita al sector del transporte abordar una verdadera transformación en los procesos de relación entre cargadores, operadores y destinatarios, que sea capaz de impactar en todos los eslabones de la cadena, alineándose con los objetivos del incremento de la eficiencia y la sostenibilidad del proceso. Es por tanto el enfoque principal del proyecto alcanzar un modelo en el cual los procesos de transporte se convierten en digitales, la información fluye de forma constante a lo largo de toda la cadena, las decisiones se toman en base a datos en tiempo real, incrementando la eficiencia de los procesos y eliminando las ineficiencias y falta de sostenibilidad asociadas a la gestión en papel. Consorcio integrado por 6 entidades: DHL, ALIA, FIELDEAS, UNO, Usyncro. Coordina: CITET.


-Plagedilog: El objetivo es la creación de un Gemelo Digital que suponga una réplica virtual de un almacén logístico. El Gemelo Digital de almacén permitirá efectuar simulaciones del funcionamiento del mismo ante eventuales cambios en los principales parámetros de gestión logística. Consorcio integrado por 5 entidades: CEL FORMACIÓN, CONETIC, SIL, Dimensia. Coordina: CITET.


-Microhubs 4.0 STG 02: El objetivo es la evolución de la red de Microhubs Urbanos definida en el proyecto previo, también coordinado por CITET (Microhubs 4.0). Se trata principalmente de la identificación de tecnologías potencialmente óptimas para la plataforma orquestadora definida en el proyecto anterior, planteando una evolución del módulo de inteligencia artificial core de la misma. Consorcio integrado por 5 entidades: AMIPEM, CEL, CITYlogin, PiperLab. Coordina: CITET.


-Priority drone: El objetivo del proyecto es proporcionar una solución completa de transporte automatizado de alta capilaridad destinado a la entrega y distribución de cualquier tipo de mercancía de moderadas dimensiones, independientemente del lugar y de las condiciones de la operación. Consorcio integrado por 4 entidades: CATUAV, UNO, NACEX. Coordina: CITET.

En lo relativo a los proyectos en los que CITET participa como miembro de los consorcios, cabe mencionar los siguientes:


-Nalarga: El objetivo es investigar y desarrollar un prototipo de sistema de navegación AAA (Accurate, Assured, Affordable) para robots aéreos y para la aplicación de distribución de mercancías con drones, respondiendo así al problema de la dependencia excesiva o total de la navegación de robots aéreos respecto de los sistemas de posicionamiento por satélite, cuyas señales pueden ser interferidas y/o falseadas. Consorcio: AldoraTech, CATUAV, Geonumerics, CITET. Coordina: Clúster Digital de Catalunya.


-Dirtai: El objetivo es promover la eficiencia energética y el uso sostenible de los recursos ligados al proceso de limpieza y desinfección de entornos industriales, mediante la investigación de las tecnologías punteras en el marco de la Industria 4.0. Consorcio: SERMA, TSB Zaragoza, Itainnova, CITET. Coordina: ALIA-Clúster Logístico de Aragón.


-Digitail: El objetivo es explorar y analizar nuevas técnicas innovadoras en el área de Inteligencia Artificial y Machine Learning para la optimización de los procesos de la cadena de suministro hasta el último eslabón de la cadena, que son pequeños comercios, muchas veces poco digitalizados. Consorcio: Gesprolog, Loalco, Coferdroza, Teletransporte Aragón, Itainnova, CITET. Coordina: ALIA-Clúster Logístico de Aragón. 


   CITET presentará las novedades del proyecto PriorityDrone en Global Robot Expo
   El Futuro de la Movilidad y CITET presentan el Manifiesto de la Logística Urbana (MLU)

Comentarios

Unnamed
Unnamed
Transporte

España necesita con urgencia profesionales de FP del transporte y la movilidad sostenible capaces de aplicar las nuevas tecnologías. Para acometer los desafíos que persigue la nueva Ley de Movilidad se necesitan perfiles ejecutivos y técnicos.

Photo of an electric car charging station
Photo of an electric car charging station
Transporte

Las organizaciones firmantes han hecho hincapié en el lento progreso en lo relativo a los objetivos mínimos vinculantes a nivel nacional para el despliegue de infraestructuras de recarga de baterías y de reabastecimiento de hidrógeno.

IMG 9157
IMG 9157
Logística

El establecimiento de una sede en el sur de Europa pone de relieve la continua inversión de la compañía en la región, y sienta las bases para un crecimiento continuo en el sur de Europa.

DHL IKEA
DHL IKEA
Ecommerce

El hub de las operaciones se ha establecido en un centro logístico de DHL de nueva construcción ubicado en la localidad toledana de Illescas y opera desde enero de 2023.

Captura
Captura
Logística

La empresa hortofrutícola ahorrará al año 771.389 kilos de CO2 emitidos gracias al sistema de pooling de CHEP, basado en la economía circular, que consiste en el uso compartido y la reutilización de palés.

5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
5xlrsgdb6kg4zacjjhujaeyx8ypndiakkij5cnyj
Última milla

En esta creación conjunta, Suzuki supervisará el diseño y desarrollo de la plataforma, mientras que Lomby creará el prototipo y modificará el robot de reparto autónomo, desarrollará un sistema de reparto y realizará pruebas de demostración.

Freight gd20c56f80 640
Freight gd20c56f80 640
Logística

Las exportaciones en enero crecieron un 16,2% interanual hasta 30.921 millones, máximo histórico en este mes. Las importaciones ascendieron un 5,3% en términos interanuales hasta los 34.876,7 millones de euros, también máximo histórico del mes.

AdobeStock 417729113
AdobeStock 417729113
Transporte

En el marco de la tercera convocatoria de propuestas del Mecanismo para las Infraestructuras de Combustibles Alternativos (AFIF) se seleccionaron 26 proyectos para una subvención total de la UE de 188,8 millones de euros.

Green Logistics Malaga render
Green Logistics Malaga render
Inmologística

El parque logístico, comercializado en exclusiva por Savills, ocupa una parcela de 71.986 m² y permitirá a los operadores alquilar módulos desde 2.000 m² hasta 31.325 m2.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA