Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Drones, gemelos digitales, IA, blockchain, plataformas colaborativas…

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo otorga 1,2 millones de euros a CITET para la puesta en marcha de proyectos de innovación en el sector

Pexels pixabay 373543
El centenar de miembros que forman el ecosistema de innovación de CITET está ya trabajando en la preparación de nuevos consorcios para las convocatorias de AEIs del año 2023. Fuente: Pexels.
|

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MINCOTUR) ha concedido al Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (CITET) un presupuesto de 1,2 millones de euros para llevar a cabo el desarrollo de proyectos de innovación en el sector. La gestión de esta partida de fondos públicos supone la mayor de la historia de CITET.


Perteneciente al programa de apoyo a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras (AEI), la partida presupuestaria tiene como objetivo apoyar, con recursos públicos, las estrategias de innovación y competitividad empresarial. Desde 2016, CITET está registrada como AEI en el Registro de Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio. El Ministerio ha anunciado que para el año 2023 habrá dos convocatorias de esta misma línea de financiación con un importe previsto de más de 50 millones de euros de financiación a la que podrán recurrir consorcios de organizaciones miembro del ecosistema CITET.


Durante las convocatorias para AEIs de 2022, el Ministerio ha adjudicado a CITET un total de 9 proyectos a realizar en consorcio en el que participarán un total de 38 organizaciones, entre las cuáles se encuentran grandes empresas, pymes y startups del sector logístico y tecnológicas. En 6 de ellos, la organización es coordinadora, lo que implica llevar la gestión y liderazgo del proyecto durante toda su vida, alineando a todos los participantes para poder concluir con los objetivos planteados.


Entre las tecnologías que se aplican en estos proyectos, cabe destacar la tecnología blockchain, que se aplica a la trazabilidad física para la mejora de procesos logísticos en el transporte de mercancías; el uso de plataformas colaborativas, que permiten hacer un uso más eficiente y sostenible de los recursos; también cabe resaltar el uso de gemelos digitales, vinculados a la generación de una réplica virtual de un almacén logístico; a su vez, también tiene cabida el uso de la inteligencia artificial (IA), ligada a la optimización de procesos en la cadena de suministro y también tiene cabida el uso y diseño de drones, orientado a investigar novedosas modalidades de distribución de mercancías.


El centenar de miembros que forman el ecosistema de innovación de CITET está ya trabajando en la preparación de nuevos consorcios para las convocatorias de AEIs del año 2023, que, con estos proyectos entre otros ejes de actuación, propondrán nuevas soluciones a los retos actuales que plantean la logística y la distribución urbana de mercancías abordando proyectos mediante la aplicación de tecnologías disruptivas.


Proyectos financiados con CITET como rol coordinador 

Los proyectos se desglosan de la siguiente manera:

-Ale-Hop: El proyecto tiene como objetivo principal la investigación sobre la viabilidad y las ventajas del transporte aéreo con drones en el entorno urbano, especialmente para uso sanitario o de emergencias, de cara a resolver las necesidades detectadas en el contexto socioeconómico actual. Consorcio integrado por 5 entidades: NTT Data, CEL, Openvia, Cloud District. Coordina: CITET.


-Geotrack: El objetivo principal del proyecto GeoTrack es llevar a cabo una investigación industrial de tecnologías innovadoras de blockchain y soluciones de rastreo, desarrollando una solución TI piloto basada en la trazabilidad física y el desarrollo del concepto “Geoblockchain”. De esta manera, se procederá a la mejora de los procesos logísticos y de transporte asociados al transporte de mercancías en sus distintos modos de transporte, con un alcance intermodal y multimodal. Consorcio integrado por 5 entidades: Cluster TIC, Eurotech, Terrain Technologies, Sykgis. Coordina: CITET.


-Green & Digital: Tiene como objetivo principal crear una propuesta de valor que permita al sector del transporte abordar una verdadera transformación en los procesos de relación entre cargadores, operadores y destinatarios, que sea capaz de impactar en todos los eslabones de la cadena, alineándose con los objetivos del incremento de la eficiencia y la sostenibilidad del proceso. Es por tanto el enfoque principal del proyecto alcanzar un modelo en el cual los procesos de transporte se convierten en digitales, la información fluye de forma constante a lo largo de toda la cadena, las decisiones se toman en base a datos en tiempo real, incrementando la eficiencia de los procesos y eliminando las ineficiencias y falta de sostenibilidad asociadas a la gestión en papel. Consorcio integrado por 6 entidades: DHL, ALIA, FIELDEAS, UNO, Usyncro. Coordina: CITET.


-Plagedilog: El objetivo es la creación de un Gemelo Digital que suponga una réplica virtual de un almacén logístico. El Gemelo Digital de almacén permitirá efectuar simulaciones del funcionamiento del mismo ante eventuales cambios en los principales parámetros de gestión logística. Consorcio integrado por 5 entidades: CEL FORMACIÓN, CONETIC, SIL, Dimensia. Coordina: CITET.


-Microhubs 4.0 STG 02: El objetivo es la evolución de la red de Microhubs Urbanos definida en el proyecto previo, también coordinado por CITET (Microhubs 4.0). Se trata principalmente de la identificación de tecnologías potencialmente óptimas para la plataforma orquestadora definida en el proyecto anterior, planteando una evolución del módulo de inteligencia artificial core de la misma. Consorcio integrado por 5 entidades: AMIPEM, CEL, CITYlogin, PiperLab. Coordina: CITET.


-Priority drone: El objetivo del proyecto es proporcionar una solución completa de transporte automatizado de alta capilaridad destinado a la entrega y distribución de cualquier tipo de mercancía de moderadas dimensiones, independientemente del lugar y de las condiciones de la operación. Consorcio integrado por 4 entidades: CATUAV, UNO, NACEX. Coordina: CITET.

En lo relativo a los proyectos en los que CITET participa como miembro de los consorcios, cabe mencionar los siguientes:


-Nalarga: El objetivo es investigar y desarrollar un prototipo de sistema de navegación AAA (Accurate, Assured, Affordable) para robots aéreos y para la aplicación de distribución de mercancías con drones, respondiendo así al problema de la dependencia excesiva o total de la navegación de robots aéreos respecto de los sistemas de posicionamiento por satélite, cuyas señales pueden ser interferidas y/o falseadas. Consorcio: AldoraTech, CATUAV, Geonumerics, CITET. Coordina: Clúster Digital de Catalunya.


-Dirtai: El objetivo es promover la eficiencia energética y el uso sostenible de los recursos ligados al proceso de limpieza y desinfección de entornos industriales, mediante la investigación de las tecnologías punteras en el marco de la Industria 4.0. Consorcio: SERMA, TSB Zaragoza, Itainnova, CITET. Coordina: ALIA-Clúster Logístico de Aragón.


-Digitail: El objetivo es explorar y analizar nuevas técnicas innovadoras en el área de Inteligencia Artificial y Machine Learning para la optimización de los procesos de la cadena de suministro hasta el último eslabón de la cadena, que son pequeños comercios, muchas veces poco digitalizados. Consorcio: Gesprolog, Loalco, Coferdroza, Teletransporte Aragón, Itainnova, CITET. Coordina: ALIA-Clúster Logístico de Aragón. 


   CITET presentará las novedades del proyecto PriorityDrone en Global Robot Expo
   El Futuro de la Movilidad y CITET presentan el Manifiesto de la Logística Urbana (MLU)

Comentarios

Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce pixabay (5)
Ecommerce

El 38,5% de los ingresos en el cuarto trimestre de 2024 tuvieron como destino España, mientras que el 61,5% restante fueron compras con origen en España hechas en el exterior.

 

IFOY Collage Winner
IFOY Collage Winner
Intralogística

Los premios contaron este año con 49 productos nominados, de los cuales 15 empresas, con un total de 21 productos y soluciones, alcanzaron la fase final. La fase de presentación de candidaturas para el PREMIO IFOY 2026 se abre el 1 de agosto de 2025. 

Mercadona Portugal
Mercadona Portugal
Logística

Cuenta con un área total construida de cerca de 120.000 m2. En su interior, dispone de una nave de frío de 49.000 m2, una de secos de 50.000 m2, un edificio de servicios generales, de oficinas y una nave para mantenimiento de materiales.

Ceva Safran
Ceva Safran
Logística

Ofrece una solución de transporte multimodal que combina el transporte por carretera y el transporte marítimo RoRo para gestionar la logística completa desde Marruecos y Túnez hasta las instalaciones de Safran y sus socios industriales en Francia, 

Sinpeco CBRE
Sinpeco CBRE
Inmologística

Construidos en 2023 siguiendo los requisitos actuales en medidas contraincendios. Destaca su amplia playa de maniobras, gran número de muelles y altura libre de más de 11 metros.

MIM
MIM
Intralogística

Robomap centraliza la información técnica dispersa y transforma los procesos de mantenimiento mediante una estructura digital robusta que conecta a técnicos, máquinas y supervisores. 

CZFB ebro
CZFB ebro
Logística

El inicio de la producción en esta factoría supone la recuperación del empleo en la planta comprometido y la integración paulatina del parque local de proveedores.

Sesé y Ecoalf 2
Sesé y Ecoalf 2
Logística

La instalación tiene 15.000 m2, 16 muelles de carga y está especializada en retail y textil. Desde aquí se gestiona casi un millón y medio de prendas al año, llegando a las 60.000 prendas cada semana en las temporadas de mayor demanda. 

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA