Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Coralia Fernández, Co-fundadora y CEO de Planeta Incora

“Si queremos ser coherentes con un estilo de vida slow y sostenible ofrecer la opción de envío en 3-4 días es un plazo razonable”

Foto Coralia
Coralia Fernández, Co-fundadora y CEO de Planeta Incora.
|

Planeta Incora, marca de ropa sostenible, nace con el compromiso del cuidado de la salud y el medioambiente, “buscando siempre los tejidos certificados más respetuosos con la piel y con la naturaleza para ofrecerte un producto de calidad coherente con tu estilo de vida sostenible”. Desde Logística Profesional entrevistamos a Coralia Fernández, Co-fundadora y CEO de Planeta Incora con objeto de conocer la operativa de e-commerce sostenible de esta empresa.

 

Comenzáis como marca de 'prendas deportivas sostenibles' en octubre 2021 bajo el lema de 'Descubre otra manera de vestir en el deporte: Ética, sostenible y local’. Actualmente, ¿cómo tenéis configurada la operativa logística, es propia o subcontratada?

Actualmente gestionamos toda la operativa logística por nosotras mismas, nuestro compromiso con el medioambiente al crear la marca pasa por poner la sostenibilidad en el centro de cada decisión de nuestro modelo de negocio, incluida la política de envíos. Apostar por un packaging ecológico, promover la recogida en puntos de conveniencia y la divulgación de nuestros valores a través de nuestro blog y redes sociales son nuestras principales herramientas. Fabricamos la ropa deportiva en España y nuestros clientes están también ubicados dentro del territorio Español, esto nos permite minimizar la distancia de transporte y, por lo tanto, reducir las emisiones generadas. La eficiencia logística es esencial para reducir las emisiones de carbono asociadas con los envíos en un e-commerce como el nuestro. Para las rutas de entrega contamos con Correos como nuestro principal aliado, ya que disponen de la más amplia red de transporte y distribución dentro de nuestro país, pero estamos ya gestionando nuevas alianzas para colaborar próximamente con transportistas que están comprometidos con prácticas sostenibles, como el uso de vehículos eléctricos o la optimización de rutas de entrega y que cuenten con el ‘Sello de Entrega Sostenible’ impulsado por la plataforma Empresas por la Movilidad Sostenible y que nosotras mismas obtuvimos en abril de 2022 comprometiéndonos a cerrar el círculo y que nuestros envíos y devoluciones lleguen al consumidor final generando el menor Co2 posible, evitando traslados innecesarios.

 

¿Dónde está ubicado vuestro almacén, qué dimensiones tiene y a día de hoy, cuántas referencias manejáis?

Desde el inicio decidimos no contar con almacén externo, trabajar con pocas unidades y sobre pedido nos permite optimizar nuestros recursos, ser más flexibles y adaptativos, y actualmente no manejamos más de 500 unidades, que gestionamos nosotras mismas. Al haber apostado por una producción de cercanía con una red de pequeños talleres familiares y sociales tanto en la Comunidad de Madrid como de Barcelona podemos hacer frente de una manera rápida y ágil a los pedidos bajo demanda para diferentes centros deportivos o particulares, así como reponer el stock disponible en la web con rapidez y eficacia. Esta estrategia nos permite ser más eficientes en cuanto a costos y recursos. Al no tener que almacenar grandes cantidades de productos, reducimos los gastos asociados al mantenimiento de un inventario extenso, como el alquiler de espacios de almacenamiento, los costos de almacenamiento y el riesgo de obsolescencia. Además, evitamos el desperdicio de productos que podrían quedar fuera de temporada o perder su valor con el tiempo y nos ayuda a ofrecer a nuestros clientes productos exclusivos y a la vez contribuir a un modelo de negocio más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

 

El sector moda es uno de los que presenta una mayor tasa de devoluciones, ¿cómo gestionáis la logística inversa de la mercancía?

En Planeta Incora somos muy conscientes de que el transporte es el causante de casi el 30% de las emisiones totales de C02 y del 40% de la contaminación y mala calidad del aire, por lo que uno de nuestros principales compromisos es el de no generar una huella de carbono excesiva e innecesaria apostando por unos tejidos responsables con el medioambiente y con el cuidado de nuestra piel pero que además tengan procedencia europea y no tengamos que traerlos del otro lado del mundo. En la actualidad, contamos con proveedores de tejido de España y Portugal exclusivamente. A día de hoy, y gracias a nuestra política de comunicación y transparencia podemos decir que no hemos tenido ninguna devolución, somos muy exhaustivas en cuanto a detallar en nuestros productos las medidas. evitando así posibles devoluciones (y su consecuente huella de carbono. El contacto directo con nuestros clientes nos permite garantizar la correcta elección de talla por parte de los clientes.

 

¿Cuál es vuestro modelo de negocio para la distribución en la última milla?

En nuestro e-commerce puedes elegir el tipo de envío que prefieras, promoviendo y favoreciendo la entrega gratuita en puntos de conveniencia, asociados a pequeños comercios de nuestra localidad con los que compartimos valores ecológicos y medioambientales, de momento sólo tenemos esta facilidad de recogida gratuita en la Comunidad de Madrid pero iremos gradualmente ampliando los puntos a través de nuevos comercios colaboradores en el resto de España. No ofrecemos envíos exprés 24 horas, entendemos que si queremos ser coherentes con un estilo de vida slow y sostenible ofrecer la opción de envío en 3-4 días es un plazo razonable para agrupar pedidos y que el servicio postal lo lleve a su destino sin tener que enviar una flota medio vacía que al final lo único que genera es ineficacia y más camiones circulando por nuestras calles y carreteras contaminando el aire 24/7. De cara al próximo otoño, estamos planteando la contratación de los servicios de una empresa de mensajería en bicicleta, ya que actualmente nuestros principales clientes se encuentran en el área central de Madrid y creemos que es la solución más eficiente y sostenible de entregar nuestros productos, además de estar totalmente alineados con nuestros valores de marca.

 

Entrevista publicada en el nº285 de Logística Profesional (pág 22)

   De la ‘E’ del e-commerce a la ‘G’
   Personalización de los envíos y sostenibilidad, tendencias definitivas del e-commerce

Comentarios

KNAPP
KNAPP
Intralogística

El almacén ha aumentado la densidad de almacenaje y se han reducido los tiempos de preparación, por lo que el rendimiento del almacén se ha incrementado en un 35% y el rendimiento de preparación en un 50%.

GAM.
GAM.
Intralogística

Destacan el alto crecimiento (10%) y rentabilidad en Iberia y el buen desempeño en Oriente Medio y África con un incremento del 19%. Por el contrario, en LATAM ha experimentado cierta ralentización. 

CTT resultados 1S25
CTT resultados 1S25
Logística

Gracias a estos resultados, al buen desempeño del Banco CTT y al aumento de la colocación de deuda pública en los servicios financieros, el Grupo CTT ha alcanzado en este periodo un incremento del 13,9% en sus ingresos consolidados, con 597,3 millones de euros. 

P3
P3
Inmologística

Se trata de ocho son naves logísticas y una plataforma de estacionamiento multinivel para vehículos eléctricos de reparto. Tiene una tasa de ocupación muy elevada y contratos de arrendamiento vigentes. 

Pexels nubikini 385997
Pexels nubikini 385997
Logística

Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025 . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .

Imagen de profesionales del sector logístico
Imagen de profesionales del sector logístico
Logística

Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.

Unei
Unei
Logística

En la primera fase, la capacidad de ensamblaje prevista es de 1.500 vehículos al año, con 24 operarios trabajando por turnos. El proyecto se adaptará al crecimiento previsto por el fabricante, que espera producir 5.000 CargoBikes anuales a medio plazo.

Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Prologis CZFB Zona Franca 4.0
Inmologística

Zona Franca 4.0 comenzará las obras en el segundo trimestre de 2026 y se espera que la entrega se produzca a principios de 2027. La nave estará formada por dos módulos simétricos, concebidos para ofrecer máxima versatilidad operativa.

AR Racking Naturasol
AR Racking Naturasol
Intralogística

En la primera fase, la solución integra 5.272 ubicaciones de racks selectivos para alta rotación y 10.696 posiciones con carro satelital, garantizando densidad, automatización y rapidez en la gestión de inventario. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA