Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Definición de procesos y desarrollo de estándares

La digitalización es ya una revolución transformadora para la distribución de mercancías

FotoNDP
CITET en colaboración con ALIA y el Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja en Zaragoza organizó la jornada ‘Green, Resilience and Digital Logistics’. Fuente: CITET.
|

CITET ha celebrado unas jornadas en colaboración con ALIA y el Colegio de Ingenieros Industriales de Aragón y La Rioja en Zaragoza bajo el nombre ‘Green, Resilience and Digital Logistics’. Durante el encuentro se ha debatido sobre la importancia de la digitalización eficiente de procesos y estándares en el sector logístico y de transporte. 

 

Durante la inauguración Ramón García, vicepresidente de CITET, las tres palancas clave para la sostenibilidad en las actividades logísticas: la importancia de la compartición de los datos, la colaboración vertical y horizontal y, por último, la concienciación del impacto ambiental de las decisiones de los agentes de la cadena de suministro y de los consumidores.

 

Por su parte, Natalia Chueca, consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza finalizó la apertura institucional reafirmando la importancia de la colaboración público-privada y la privilegiada posición de Zaragoza como una de las 100 ciudades climáticamente neutras seleccionada por la Comisión Europea.

 

Gestión de operaciones en entornos VUCA

En la primera mitad de las jornadas, se abordaron temas clave para la gestión de operaciones en entornos VUCA (volátiles, inciertos, complejos y ambiguos). Se presentó el Living Lab para la Movilidad Urbana de Mercancías en Zaragoza, que ofrece una zona de pruebas para la implementación de tecnologías en la movilidad urbana de mercancías. Además, se destacó el proyecto Green And Digital, coordinado por CITET, que revoluciona la digitalización en la gestión de la cadena de suministro al permitir la colaboración y optimización de actividades de todos los agentes involucrados.

 

En la mesa redonda ‘Herramientas de planificación para la MUM’ que contó con la moderación de ALIA y con la participación de Pronet ISE, Goggo y Amazon, se resaltó la importancia de utilizar tecnologías avanzadas y datos en tiempo real para optimizar la movilidad urbana sostenible.

 

La siguiente mesa redonda, enfocada en la digitalización de operaciones, contó con la moderación de CITET y con la participación de FIELDEAS, Usyncro y Megablok. Los ponentes exploraron los retos y oportunidades de la digitalización de procesos en el contexto actual, incluyendo la regulación y las tecnologías aplicables. Asimismo, los ponentes manifestaron la importancia de la definición de procesos y el desarrollo de estándares como factores clave para la digitalización del sector logístico.

 

Intralogística 4.0 

La segunda parte de las jornadas incluyó diversas ponencias sobre el uso de gemelos digitales y realidad virtual en entornos intralogísticos, la inteligencia artificial como mejora de procesos logísticos, la gestión de la incertidumbre en la cadena de suministro mediante IA, la cuestión del Greenwashing en el sector logístico, el papel del 5G en la nueva movilidad y la logística aérea con drones para hospitales.

 

Durante la jornada se presentaron tres proyectos de innovación relacionados con las temáticas del evento y coordinados por CITET que cuentan con la financiación del programa para Agrupaciones Empresariales Innovadoras del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

 

Los proyectos presentados fueron GREEN AND DIGITAL, que persigue la digitalización de la cadena de suministro mediante una plataforma colaborativa para todos los agentes, PLAGEDILOG, que vira en torno al uso de Gemelos Digitales en entornos intralogisticos y ALE-HOP, ligado a la aerologística con drones para Hospitales y Organismos Públicos. 

 

   CITET aborda los retos a los que se enfrenta la distribución urbana de mercancías y sus soluciones
   El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo otorga 1,2 millones de euros a CITET para la puesta en marcha de proyectos de innovación en el sector

Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA