GXO Logistics ha informado de que se encuentra en la lista de las empresas Fortune 500, en la que apareció por primera vez, como empresa independiente, en 2022. Esta lista la elabora anualmente la revista Fortune con las empresas más grandes por ingresos de Estados Unidos.
Además, MSCI volvió a otorgarle su calificación ‘AA’ en base sus objetivos medioambientales, uno de los más altos entre sus pares de la industria; y la revista Newsweek la nombró como una de las ‘Empresas Más Responsables de Estados Unidos’.
La firma aumentó un 13% los ingresos durante 2022, hasta alcanzar los 9 mil millones de dólares. La subida de un 60% en el uso de tecnología y la mayor adquisición de contratos han propiciado el crecimiento de la empresa.
Malcolm Wilson, CEO de GXO, afirmó: “Estamos orgullosos de ser nombrados una vez más parte de la lista de Fortune 500 y haber ganado aún más terreno entre las mejores empresas de Estados Unidos. Hoy en día, una cadena de suministro más rápida, más inteligente y más eficiente es tanto una ventaja competitiva como una necesidad empresarial. Las marcas más respetadas del mundo nos eligen para ayudar a transformar sus cadenas de suministro, buscando mejorar la eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad. Estoy extremadamente orgulloso de nuestro equipo por otro año récord de crecimiento y excelencia operativa”.
La compañía tiene operaciones en 27 países y atiende a más del 30% de las empresas del Fortune 100. Actúa como socio estratégico para sus clientes, construyendo e implementando las soluciones de almacenamiento avanzadas.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios