Suscríbete
Suscríbete
De ese porcentaje China concentró el 20%

Asia alcanzó hasta el 55% de las importaciones textiles de España a cierre de 2022

Agsa, textil
El informe plantea la pregunta de si esta diversificación es un movimiento coyuntural o es una tendencia que continuará en los próximos años y restará cuota a la producción textil china. AGSA.
|

Los últimos datos aportados por el Ministerio de Industria señalan que Asia representa, a cierre de 2022, hasta el 55% de las importaciones textiles de España y China concentra el 20%. Hace una década, el porcentaje procedente del continente asiático era inferior, del 46%, mientras que la importación china ascendía al 23%. Y es que, China se ha convertido en el principal mercado de origen del sector textil español, aunque cada vez se diversifican más las importaciones a otros países de Asia. Así se extrae del análisis realizado por el operador logístico AGSA, para evaluar los patrones que están redefiniendo su cadena de suministro.

 

El análisis revela que este cambio es consecuencia de la irrupción de países como Bangladesh o Pakistán, que han incrementado sus tráficos comerciales de productos textiles con España hasta alcanzar cuotas del 14,5% y del 4,7%, respectivamente. 

 

El nuevo escenario de la importación textil española se configura en un contexto global en el que la industria se ha visto obligada a replantear su cadena de suministro, especialmente en China. Los efectos provocados por la pandemia, que ralentizaron y llegaron a paralizar la actividad logística en el gigante asiático, empujaron al sector textil a la búsqueda de mercados alternativos.

 

Relocalización y beneficios fiscales

En este proceso de relocalización, las empresas textiles analizan también muy a fondo los beneficios fiscales. 

 

Marc Ginjaume, director general adjunto de AGSA, explica: “La conectividad logística, el precio del transporte o los plazos de entrega continúan siendo muy importantes, pero se interesan cada vez más por los aranceles que se aplican a un determinado producto para decantar la balanza hacia los países que aportan un mayor ahorro”, asegura. 

 

El informe plantea la pregunta de si esta diversificación es un movimiento coyuntural o es una tendencia que continuará en los próximos años y restará cuota a la producción textil china. La predicción de Ginjaume es que la competitividad logística será clave para determinar el dominio en Asia y destaca este factor para argumentar que China continuará ejerciendo este liderazgo. 

 

“Este país se ha consolidado en las últimas décadas como un socio estratégico y absolutamente fiable para la importación española, por lo que cuenta con muchos argumentos logísticos a su favor para continuar siendo el mercado de referencia para la industria textilHay señales de estabilización en la cadena de suministro, como la caída de los fletes marítimos o la descongestión de los puertos, que ayudarán a China a recuperar atractivo frente a sus competidores asiáticos en el mercado textil”, apunta.

 

   La logística inversa supone una gran problemática para el sector textil
   Logística y moda, un binomio inquebrantable para el e-commerce

Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Kavehome
Kavehome
Logística

Es parte de la apuesta de la compañía por la circularidad, incluye un centro de recuperación y reciclaje de mobiliario y un área de I+D. Las instalaciones están avaladas por el certificado internacional BREEAM de sostenibilidad. 

 

Gullón2
Gullón2
Logística

La empresa ha multiplicado por más de cinco el número de palés gestionados bajo este sistema, la implantación del modelo pool permite reutilizar los soportes hasta diez años.

1
1
Última milla

Sus algoritmos de planificación permiten ahorrar entre 17% y 25% de los costes de la distribución, y al optimizar las rutas, se reduce el número de vehículos necesarios para las entregas.

Gxo
Gxo
Logística

La empresa cuenta con casi 50 centros de distribución en España y Portugal, donde gestiona la logística para clientes de diversos sectores, incluyendo comercio electrónico y minorista, alimentación y bebidas, automoción y tecnología. 

Logifruit ok
Logifruit ok
Logística

Para dar servicio de proximidad, dispone de 15 plataformas en España y Portugal que, en total entre todas ellas, realizaron más de 336 millones de movimientos de envases durante el pasado ejercicio. 

Element Image 2)Robotics solutions
Element Image 2)Robotics solutions
Intralogística

La compañía también ha dado un salto en sus planes de internacionalización en 2022 con la adquisición de SDI Industries que le ha permitido expandirse a 8 nuevas localizaciones en EEUU y Latinoamérica.

Palletways TransNatur Alicante OP
Palletways TransNatur Alicante OP
Logística

La compañía mejora así los tiempos de entrega y puede ofrecer a sus clientes servicios de transporte terrestre internacional y nacional de palés a cualquier punto de España y Portugal con plazos de 24/48 horas.

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA