Suscríbete
Suscríbete
​Nueve de cada diez clientes no volverán a comprar en una web tras una mala experiencia con una devolución

La logística inversa supone una gran problemática para el sector textil

IF Lastmile 2 P
La gestión de las devoluciones no puede integrarse dentro de la estructura general de los envíos, sino que, dado el volumen que representa, exige de una gestión específica y profesionalizada. Fuente: iF Lastmile.
|

En España una de cada tres prendas compradas a través del canal online es devuelta. Estos artículos pueden llegar a representar hasta el 40% del stock de algunas marcas y el 50% no vuelve a la venta con el mismo valor.


Galo de Reyna, co-CEO de la compañía logística iF Lastmile, explica: “Las cifras ponen de manifiesto la problemática que supone la logística inversa para el sector textil. Solo desde el punto de vista operativo puede penalizar hasta el 30% del valor de la mercancía devuelta y representar entre un 10 y un 12% de la facturación de un e-commerce”.


Aplicar costes adicionales, endurecer las condiciones de las devoluciones o penalizar a los consumidores que son reincidentes son algunas de las alternativas que valoran poner en marcha algunos comercios online para reducir el impacto de las devoluciones. Sin embargo, estas acciones pueden convertirse en una barrera, pues nueve de cada diez clientes no volverán a comprar en una web tras una mala experiencia con una devolución. 


En la búsqueda de una solución para minimizar la incidencia de las devoluciones, la optimización del proceso logístico ejerce un papel fundamental. El análisis ‘Devoluciones: el reto del sector textil’ elaborado por expertos de iF Lastmile señala algunas prácticas que generan ineficiencias en la logística inversa:


-Plazos de recogida demasiado amplios. A diferencia de la operativa de envío, cuyos plazos se han agilizado considerablemente, la logística inversa todavía es demasiado lenta, prolongando el proceso total entre 11 y 15 días de media. Por ello, es preciso trasladar el servicio premium de los envíos también a las recogidas.


-Fallos en las recogidas. El hecho de que todavía muchas recogidas no se programen tiene, como consecuencia, fallos que hacen menos eficientes las rutas de reparto y generan costes adicionales. Concertar horas para retirar el paquete elimina las incertidumbres para las marcas y también para el consumidor.


-Falta de trazabilidad. La falta de digitalización de los procesos impide el seguimiento pormenorizado del viaje los artículos devueltos. También dificulta la toma de decisiones al carecer de información certera o la actualización del stock en tiempo real.


-Centros de validación alejados. La logística inversa que se apoya en centros de validación situados en el extrarradio de las ciudades resta flexibilidad y agilidad a la operativa. También supone un coste añadido de transporte, así como demora en los plazos.


-Gestión indiferenciada. La gestión de las devoluciones no puede integrarse dentro de la estructura general de los envíos, sino que, dado el volumen que representa, exige de una gestión específica y profesionalizada.


-Defectos de packaging. El empaquetado del artículo a devolver en su packaging original es fuente de problemas cuando no se planifica adecuadamente, tanto para el cliente una vez que ha decidido que no lo quiere, como para la marca u operador logístico cuando finaliza la validación y quiere volver a ponerlo a la venta. Es imprescindible contar con una estrategia específica en esta materia para que no se convierta en un cuello de botella.


-Cadena de suministro fragmentada. La existencia de diferentes intermediarios mal interconectados (repartidores, puntos de recogida, logística externalizada, puntos de reprocesado y el propio retailer) hacen que la logística genere una falta de control o responsabilidad sobre el proceso. Eso no sólo se traduce en sobrecostes y retrasos sino también en un aumento de la incidencia de los robos, siendo la primera causa de los mismos.


La política de cambios y devoluciones es una palanca clave para la fidelización de los clientes como lo fue en su momento la política de devoluciones en el mundo físico para El Corte Inglés”, señala Galo de Reyna.


   El modelo flexcommerce de iF Lastmile ya cuenta con más de 50 marcas

Comentarios

MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
MOINSA Logística del frío Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos
Logística

Un 40% de las pérdidas se produce en las etapas de postcosecha y procesamiento. Entre las causas más comunes están las fluctuaciones de temperatura durante la cadena de suministro y una gestión deficiente en las etapas de almacenamiento y mantenimiento. 

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA