Smartlog Group ha dado a conocer Factory Logistics, su nueva línea de negocio que cuenta con soluciones intralogísticas para la automatizar, digitalizar y optimizar las líneas de producción de sectores como la aeronáutica, naval, automoción y eólico off-shore.
El objetivo es acompañar a sus clientes durante todo el ciclo de vida, ofreciendo soluciones llave en mano, con tecnología avanzada, de manera fácil y accesible. Desde el análisis de las necesidades hasta su implementación, busca garantizar la disponibilidad y la mejora continua, así como la adaptación permanente a las nuevas necesidades.
La compañía implementa una metodología que parte de un análisis de los requerimientos de los procesos productivos, los puntos críticos y los hitos a cumplir para que los elementos a fabricar o montar comiencen sus procesos atendiendo a la planificación de la planta. Con los datos extraídos, se diseñan soluciones con una visión global, que incluyen diferentes planteamientos y soluciones multitecnología, gracias a las cuales se optimiza la intralogística de los procesos productivos reduciendo los costes operativos totales y se garantiza un rápido retorno de inversión.
Las soluciones están orientadas a la robótica móvil y a la explotación de datos. Este tipo de soluciones proporcionan flexibilidad para adaptarse a los diferentes equipos de producción, escalabilidad para crecer a medida de las necesidades y eficiencia para mejorar las ratios de productividad y velocidad, y además, posibilitan generar líneas de producción efectivas y sostenibles, con una reducción considerable de los costes totales.Al mismo tiempo, permiten la reducción de huella de carbono, disponibilidad y las mejoras en la seguridad y ergonomía de para las personas.
Buscan integrar y combinar tecnologías diversas, AMR (robots móviles autónomos), AGV (robots guiados autónomos), así como sistemas con transelevador para soluciones FMS (Sistema de fabricación flexible) preparados para satisfacer las necesidades de manipulación y transporte de piezas en diferentes medios productivos de manera simultánea.
La nueva línea cuenta con una suite de soluciones software que permite integrar, controlar y gestionar toda la operativa de los procesos de las líneas de producción. El software permite obtener información en línea, en tiempo real, sobre las piezas que deben estar disponibles, cuantas y donde, controlar flujos de materiales, de inventarios, y está preparado para incorporar modificaciones y gestionar los picos de actividad y fluctuaciones.
La propuesta de valor es capaz de ofrecer sistemas inteligentes colaborativos basados en el IIoT (industrial internet of things), el big data, la inteligencia artificial y el machine learning que mantienen conectadas las líneas de producción y la cadena de suministro interna.
Las tecnologías de gestión predictiva permiten al sistema aprender el funcionamiento de los diferentes activos. Ofrece una trazabilidad total y capacidad de análisis de nuevos niveles de rendimiento. También posibilita generar informes, recibir alertas y solucionar incidencias, así como generar patrones de comportamiento y algoritmos para identificar tendencias, recomendar cambios, nuevas configuraciones y predecir nuevas necesidades y escenarios.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios