Suscríbete
Suscríbete
La ruta Norteamérica-Europa expetimenta un descenso acelerado del tráfico

La carga aérea global se debilita en los primeros meses de 2023

Carga aerea en Iberia e1433491763487
La carga transportada en camión aéreo disminuye el 7,76% desde los fuertes crecimientos de los anteriores trimestres. Fuente: MADcargo.
|

Los resultados del primer trimestre de 2023 arrojan un mercado global de carga aérea débil, con una fuerte caída de la demanda (CTKs) del -16,8% en enero en variación interanual, que se ha ido ralentizando hasta el -7,7% en marzo. Así lo refleja Observatorio carga aérea Madrid Enero-Marzo 2023, elaborado por MADcargo LAB.

 

En comparación con el año prepandemico, los CTK de la industria disminuyeron un 8,1% respecto a los niveles de marzo de 2019. Aunque los CTK mensuales fueron superiores en marzo en comparación con el mes anterior, los CTK ajustados estacionalmente (SA) disminuyeron un 1,1% mes a mes con respecto al nivel de febrero.

 

Por su parte, la capacidad de carga aérea del sector, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTKs), siguió creciendo en marzo hasta el 9,9% interanual, impulsada por el retorno de las aerolíneas de pasajeros. El crecimiento de la capacidad internacional fue del 8,3% en el trimestre, ligeramente inferior al crecimiento de la capacidad del sector. Con la caída generalizada de los CTK, el crecimiento de los ACTK del segmento de pasajeros del sector de pasajeros provocó un descenso del load factor hasta el 46,2% en marzo, que es 8,8 puntos porcentuales inferior al año anterior. Con todo, el factor de ocupación en marzo aumentó 0,6 puntos porcentuales con respecto a febrero.

 

Y es que la industria ha tenido unos resultados peor de lo esperado debido a múltiples factores que actúan dificultando el comercio. La demanda continua débil, la inflación sigue siendo elevada lo que restringe la capacidad de gasto de los hogares. Además, la guerra en Ucrania perturba los flujos comerciales, el alza de tipos de interés dificulta el acceso a la financiación de empresas y particulares, y la fortaleza del dólar encarece en moneda local los productos básicos negociados en esa divisa. 

 

En consonancia con el debilitamiento del comercio mundial, los PMI (Purchasing Manager Index) de nuevos pedidos de exportación a escala mundial se mantuvieron por debajo de la línea crítica de 50 para un año en marzo. El PMI de China retrocedió hasta situarse por debajo de 50 en marzo, tras la ligera mejora observada en febrero. Otras grandes economías, entre ellas Alemania, Japón, EE.UU. Y Corea, registraron en marzo una contracción con respecto a febrero. No obstante, cabe destacar los ligeros repuntes de los PMI de Alemania y Japón, lo que sugiere una ralentización del ritmo de caída.

 

Evolución por rutas

La ruta Norteamérica-Europa ha experimentado un descenso acelerado del tráfico hasta marzo. Por el contrario, en la ruta entre Oriente Medio y Europa la tasa de crecimiento anual ha tendido al alza en los últimos meses. En febrero y marzo la mayoría de las rutas que conectan Asia con otras regiones muestran una tendencia clara de crecimiento, principalmente por la reapertura de China. 

 

Los aeropuertos en Aena

La carga aérea en la red de aeropuertos de Aena presenta un crecimiento del 2%, que contrasta con la caída del 11% en el trimestre anterior. Madrid destaca con una subida del 8%, mientras que Vitoria y Barcelona muestran un ligero crecimiento del 1%. El aeropuerto de Zaragoza mantiene la tendencia de caída de los tres trimestres anteriores (-20%), debido a que Inditex, principal generador de carga en el aeropuerto, ha ajustado sus operaciones trasladando parte de los envíos que viajaban por avión al modo marítimo.

 

La situación de Madrid-Barajas

En un entorno económico complejo el aeropuerto Madrid-Barajas muestra un notable crecimiento en la carga aérea que se ha acelerado de enero a marzo. En la comparación con el año 2019 el crecimiento supera el 11% en enero hasta rozar el 17% en el mes de marzo. Estos datos contrastan con los aeropuertos europeos seleccionados, donde todos presentan caídas respecto al 2022, y también con caídas en el entorno del 10% con el 2019, con la excepción de Bruselas (+20%). 

 

Además, la participación de los dos principales operadores españoles basados en Madrid (Iberia y Air Europa) aumenta ligeramente hasta el 48%, con DHL creciendo un punto hasta el 14% de participación. American Airllines reaparece con el 4% en detrimento de Korean Air que sale del top 10. El resto de compañías aéreas se mantiene estabilizadas, salvo Qatar que sube dos puntos hasta el 9%, consolidando la cuarta posición en el ranking.

 

Iberia recupera la senda de crecimiento con un 9%, mientras que Air Europa mantiene los importantes crecimientos de los trimestres anteriores (17%). Air China experimenta un dramático crecimiento producto de la reapertura de frontera, y Avianca mantiene los altos crecimientos de trimestres anteriores (138%). Las dos compañías de Oriente Medio (Qatar y Emirates) crecen significativamente, especialmente Qatar Airlines con el 71%.

 

Las 10 principales rutas de Madrid representan el 40% del volumen total manejado en el aeropuerto, con los mayores crecimientos concentrados en Lieja, hub europeo de Alibaba, y Doha. El aeropuerto de Leipzig, hub europeo de DHL y Amazon, mantiene la senda negativa de trimestre anterior con una caída del 17%.  La importante oferta de Madrid con Latinoamérica, con nuevas rutas y frecuencias tanto de Iberia, Air Europa como de aerolíneas de Latinoamérica, han resultado en importantes caídas de los fletes. 

 

En el caso de Norteamérica se repite el incremento de oferta de la mano de Iberia con idéntico resultado. En el resto de regiones, y desde el segundo semestre del 2022, se observa la desaceleración en el crecimiento de forma generalizada, si bien siguen valores muy elevados en la región de AsiaPacifico, con la excepción de Australia, donde se mantienen las dificultades asociadas al entorno económico complejo con el resultado de una débil demanda y las rutas impuestas por la guerra en Ucrania.

 

Por último, en lo que respecta a la cuota de cargueros se mantiene la tendencia de aumento (34%), desde el punto de inflexión del segundo trimestre del 2022, en detrimento de la carga transportada en la bodega de las aeronaves de pasajeros (66%). La cuota de cargueros se sitúa nueve puntos por encima del valor medio en la prepandemia (25%) mostrando una tendencia que acerca MAD a otros grandes aeropuertos europeos.

 

   La inteligencia artificial como apoyo en la predicción de la logística aérea española
   La Comunidad de Madrid firma un convenio para convertir a la región en un nodo logístico global en el transporte aéreo de mercancías

Comentarios

Pexels kagan bastimar 3325651
Pexels kagan bastimar 3325651
Logística

El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.

TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
TRANSPORTE Y LOGÍSTIVA   WTW 3
Transporte

Frente a los riesgos agravados en la cadena de suministro, el mercado asegurador está reaccionando con más restricciones. Las aseguradoras están cada vez menos dispuestas a proporcionar una cobertura con límites elevados en las nuevas pólizas que se suscriben en el mercado. 

UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
UNO solicita a Almeida ampliar hasta septiembre el periodo de pruebas de la app de carga y descarga
Logística

A medida través de esta, UNO persigue evitar las sanciones a quienes no puedan utilizar la herramienta en plazo o lo hagan de manera incorrecta. El Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) establece, por el momento, una moratoria hasta el 5 de junio de 2023.

Image009
Image009
Última milla

Los robots autónomos están equipados con una tecnología avanzada que les permite reconocer y ubicarse con total precisión en tiempo real, incluso en entornos urbanos complejos. Al ser completamente eléctricos, ofrecen una solución comprometida con el medio ambiente.

UCO
UCO
Última milla

Este proyecto de sostenibilidad vinculado al transporte e impulsado por la compañía en España, se alinea con su plan estratégico Great 2026 y sus objetivos de marca. 

Unnamed (11)
Unnamed (11)
Intralogística

Se trata del sistema de velocidad de marcha atrás, muy adecuado para operaciones de almacén en interiores, y las luces dinámicas de aviso a peatones que se activan en función del sentido de la marcha.

APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
APIC IL PA BCL300i line scanner through roll wl 15cm 300dpi
Opinión

Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.

1
1
Eventos

Una edición que contará, según indican desde la organización, con 150 innovaciones, la participación de 650 empresas y 180 países. Y es que un 40% de esas empresas son internacionales. 

Foto nota universidades
Foto nota universidades
Intralogística

El objetivo principal que tiene la organización es invertir en el desarrollo de los jóvenes y la excelencia académica, ya que esto contribuye al progreso de la sociedad en conjunto.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA