Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La ruta Norteamérica-Europa expetimenta un descenso acelerado del tráfico

La carga aérea global se debilita en los primeros meses de 2023

Carga aerea en Iberia e1433491763487
La carga transportada en camión aéreo disminuye el 7,76% desde los fuertes crecimientos de los anteriores trimestres. Fuente: MADcargo.
|

Los resultados del primer trimestre de 2023 arrojan un mercado global de carga aérea débil, con una fuerte caída de la demanda (CTKs) del -16,8% en enero en variación interanual, que se ha ido ralentizando hasta el -7,7% en marzo. Así lo refleja Observatorio carga aérea Madrid Enero-Marzo 2023, elaborado por MADcargo LAB.

 

En comparación con el año prepandemico, los CTK de la industria disminuyeron un 8,1% respecto a los niveles de marzo de 2019. Aunque los CTK mensuales fueron superiores en marzo en comparación con el mes anterior, los CTK ajustados estacionalmente (SA) disminuyeron un 1,1% mes a mes con respecto al nivel de febrero.

 

Por su parte, la capacidad de carga aérea del sector, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTKs), siguió creciendo en marzo hasta el 9,9% interanual, impulsada por el retorno de las aerolíneas de pasajeros. El crecimiento de la capacidad internacional fue del 8,3% en el trimestre, ligeramente inferior al crecimiento de la capacidad del sector. Con la caída generalizada de los CTK, el crecimiento de los ACTK del segmento de pasajeros del sector de pasajeros provocó un descenso del load factor hasta el 46,2% en marzo, que es 8,8 puntos porcentuales inferior al año anterior. Con todo, el factor de ocupación en marzo aumentó 0,6 puntos porcentuales con respecto a febrero.

 

Y es que la industria ha tenido unos resultados peor de lo esperado debido a múltiples factores que actúan dificultando el comercio. La demanda continua débil, la inflación sigue siendo elevada lo que restringe la capacidad de gasto de los hogares. Además, la guerra en Ucrania perturba los flujos comerciales, el alza de tipos de interés dificulta el acceso a la financiación de empresas y particulares, y la fortaleza del dólar encarece en moneda local los productos básicos negociados en esa divisa. 

 

En consonancia con el debilitamiento del comercio mundial, los PMI (Purchasing Manager Index) de nuevos pedidos de exportación a escala mundial se mantuvieron por debajo de la línea crítica de 50 para un año en marzo. El PMI de China retrocedió hasta situarse por debajo de 50 en marzo, tras la ligera mejora observada en febrero. Otras grandes economías, entre ellas Alemania, Japón, EE.UU. Y Corea, registraron en marzo una contracción con respecto a febrero. No obstante, cabe destacar los ligeros repuntes de los PMI de Alemania y Japón, lo que sugiere una ralentización del ritmo de caída.

 

Evolución por rutas

La ruta Norteamérica-Europa ha experimentado un descenso acelerado del tráfico hasta marzo. Por el contrario, en la ruta entre Oriente Medio y Europa la tasa de crecimiento anual ha tendido al alza en los últimos meses. En febrero y marzo la mayoría de las rutas que conectan Asia con otras regiones muestran una tendencia clara de crecimiento, principalmente por la reapertura de China. 

 

Los aeropuertos en Aena

La carga aérea en la red de aeropuertos de Aena presenta un crecimiento del 2%, que contrasta con la caída del 11% en el trimestre anterior. Madrid destaca con una subida del 8%, mientras que Vitoria y Barcelona muestran un ligero crecimiento del 1%. El aeropuerto de Zaragoza mantiene la tendencia de caída de los tres trimestres anteriores (-20%), debido a que Inditex, principal generador de carga en el aeropuerto, ha ajustado sus operaciones trasladando parte de los envíos que viajaban por avión al modo marítimo.

 

La situación de Madrid-Barajas

En un entorno económico complejo el aeropuerto Madrid-Barajas muestra un notable crecimiento en la carga aérea que se ha acelerado de enero a marzo. En la comparación con el año 2019 el crecimiento supera el 11% en enero hasta rozar el 17% en el mes de marzo. Estos datos contrastan con los aeropuertos europeos seleccionados, donde todos presentan caídas respecto al 2022, y también con caídas en el entorno del 10% con el 2019, con la excepción de Bruselas (+20%). 

 

Además, la participación de los dos principales operadores españoles basados en Madrid (Iberia y Air Europa) aumenta ligeramente hasta el 48%, con DHL creciendo un punto hasta el 14% de participación. American Airllines reaparece con el 4% en detrimento de Korean Air que sale del top 10. El resto de compañías aéreas se mantiene estabilizadas, salvo Qatar que sube dos puntos hasta el 9%, consolidando la cuarta posición en el ranking.

 

Iberia recupera la senda de crecimiento con un 9%, mientras que Air Europa mantiene los importantes crecimientos de los trimestres anteriores (17%). Air China experimenta un dramático crecimiento producto de la reapertura de frontera, y Avianca mantiene los altos crecimientos de trimestres anteriores (138%). Las dos compañías de Oriente Medio (Qatar y Emirates) crecen significativamente, especialmente Qatar Airlines con el 71%.

 

Las 10 principales rutas de Madrid representan el 40% del volumen total manejado en el aeropuerto, con los mayores crecimientos concentrados en Lieja, hub europeo de Alibaba, y Doha. El aeropuerto de Leipzig, hub europeo de DHL y Amazon, mantiene la senda negativa de trimestre anterior con una caída del 17%.  La importante oferta de Madrid con Latinoamérica, con nuevas rutas y frecuencias tanto de Iberia, Air Europa como de aerolíneas de Latinoamérica, han resultado en importantes caídas de los fletes. 

 

En el caso de Norteamérica se repite el incremento de oferta de la mano de Iberia con idéntico resultado. En el resto de regiones, y desde el segundo semestre del 2022, se observa la desaceleración en el crecimiento de forma generalizada, si bien siguen valores muy elevados en la región de AsiaPacifico, con la excepción de Australia, donde se mantienen las dificultades asociadas al entorno económico complejo con el resultado de una débil demanda y las rutas impuestas por la guerra en Ucrania.

 

Por último, en lo que respecta a la cuota de cargueros se mantiene la tendencia de aumento (34%), desde el punto de inflexión del segundo trimestre del 2022, en detrimento de la carga transportada en la bodega de las aeronaves de pasajeros (66%). La cuota de cargueros se sitúa nueve puntos por encima del valor medio en la prepandemia (25%) mostrando una tendencia que acerca MAD a otros grandes aeropuertos europeos.

 

   La inteligencia artificial como apoyo en la predicción de la logística aérea española
   La Comunidad de Madrid firma un convenio para convertir a la región en un nodo logístico global en el transporte aéreo de mercancías

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA