La Asociación de Cargadores de España (ACE) recoge, a través de una encuesta anual a sus miembros, los datos del empleo en el sector, así como el volumen de mercancía transportada y su distribución por modo de transporte. Las cifras declaradas por las empresas asociadas, indican que sus miembros movieron durante 2022 un total de 51.687.127 de toneladas, de las que 44.424.810 fueron por carretera, 439.446 por ferrocarril y 6.822.871 por barco.
Las cifras corresponden a las toneladas de mercancía movida con origen o destino en la península Ibérica (España y Portugal), siempre que el transporte sea gestionado por la propia empresa. El transporte intermodal se incorpora a la vía marítima.
En cuanto a los datos de empleo, los miembros suman un total de 170.004 puestos de trabajo, lo que otorga a la asociación un papel relevante en la economía del país.
Esta encuesta, iniciada en 2016 y que estuvo suspendida en los años 2020 y 2021 debido a la pandemia y los paros de transporte, se ha retomado en este ejercicio, ya que la información que se obtiene sirve como carta de presentación ante organismos públicos y privados y da idea del peso específico de la organización.
El sector logístico creció casi un 5% en 2022, pero el 78% de las empresas tiene problemas para incorporar el talento que necesita. Aunque todavía hay una baja presencia de la mujer en el sector, su ritmo de incorporación se ha multiplicado en los últimos años, duplicando al de hombres en 2021-2022.
Gracias a la conectividad de las redes modernas, será posible aprovechar este rendimiento para implementar aplicaciones individuales. Como resultado de ello, AutoID seguirá desempeñando en el futuro un papel aún más crucial en la digitalización y la optimización de procesos de producción industrial e intralogística.
Comentarios