Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La instalación contará con el certificado internacional BREEAM

APRC Group y Aneum Led invertirán 126 millones de euros en un nuevo centro logístico de 138.000 m2 en Zaragoza

641d8f0de6f8d.r d.2006 758
Javier Lambán ha avanzado que el Gobierno de Aragón agilizará su puesta en marcha declarándolo Inversión de Interés Autonómico. Fuente: Aragón Plataforma Logística.
|

La compañía francesa APRC Group, junto con Aneum Led, desarrollará un nuevo centro logístico en Plaza (Zaragoza), en el cual desembolsará 126 millones de euros. La compañía ya ha formalizado la compra de una parcela de 266.372 m2 con Aragón Plataforma Logística (APL). El centro contará con 138.000 m2, y esperan que esté a pleno rendimiento en junio de 2025; creando 700 empleos directos. Previamente, durante la construcción de este complejo de gran tamaño, se crearán 300 puestos de trabajo.


El presidente de Aragón, Javier Lambán y la consejera de Economía, Planificación y Empleo, Marta Gastón, se reunieron  con Jorge Hernández, director para España de APRC Group, y con José María González, CEO de Aneum Led, para conocer este proyecto logístico que desarrollan ambas compañías bajo el paraguas de la sociedad Logistic Zaragoza SIL. El presidente ha avanzado que el Gobierno de Aragón agilizará su puesta en marcha declarándolo Inversión de Interés Autonómico y autorizará a la consejera Gastón a proceder a la venta de la parcela.


Lambán se ha congratulado de recibir una nueva iniciativa empresarial que, en palabras del propio presidente autonómico: “Se alinea con el modelo productivo que impulsa el Ejecutivo autonómico basado en un crecimiento sostenido, diversificado y capaz de ajustarse a las peculiaridades del territorio aragonés y al desarrollo de sus recursos naturales”.


Este complejo podrá acoger desde operadores logísticos hasta grandes distribuidores de hipermercados, productos de gran consumo, industria multinacional agroalimentaria, e-commerce o empresas especializadas en la gestión de productos al hogar.


Los promotores han valorado especialmente el emplazamiento y la cultura del ecosistema empresarial aragonés a la hora de elegir el lugar para iniciar el desarrollo del grupo francés en España. Igualmente, han valorado el impulso de las comunicaciones, en especial la autopista ferroviaria Aragón-Algeciras.


El centro logístico contará con el certificado internacional BREEAM, alta tecnología de almacenamiento y estanterías dinámicas, y el 85% de la superficie de su cubierta será aprovechado para el suministro de energía fotovoltaica. Asimismo, dispondrá también de una planta de hidrógeno que permitirá almacenar excedentes in situ y volver a consumir a demanda, ya sea de vehículo ligero (para transitar fuera) o de transporte pesado. En su parte exterior, además de con viales y parking para vehículos pesados y ligeros y espacios para carga eléctrica e hidrógeno, el complejo contará con casi 50.000 metros cuadrados de espacios verdes.


Ampliación con grandes parcelas

La parcela adquirida es fruto de la Modificación nº 12 del Proyecto Supramunicipal de la Plataforma logística de Zaragoza que, tras concluir su redacción, comenzará en breve su tramitación. La ocupación casi al completo de la plataforma y la escasez de parcelas de gran tamaño para atender el interés de nuevas compañías ha llevado al Gobierno de Aragón a impulsar su ampliación través de la colaboración público-privada en la denominada Plaza 4.0, actualmente en desarrollo, con una superficie de 2,4 millones de metros cuadrados.


En la actualidad, Plaza cuenta con una superficie bruta cercana a los 13,5 millones de m2 y su nivel de comercialización supera el 90%, con más de 500 empresas instaladas y 16.000 empleados trabajando en ellas.


   El gobierno de Aragón aprueba la venta de los terrenos de la Universidad Laboral de Zaragoza a Montepino
   Linde MHI ha diseñado y equipado la operativa logística de Pikolin en su plataforma logística en Plaza (Zaragoza)

Comentarios

Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Aecoc 2º Encuentro de Ciudades
Logística

Aunque el 54% de los municipios reconoce que la Distribución Urbana de Mercancías (DUM) es una prioridad para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus ciudades, solo un 23% ha implementado medidas concretas para optimizarla, evidenciando las dificultades que enfrentan las administraciones locales para transformar la logística urbana en sus localidades.

Image014
Image014
Transporte

Este impulso inversor se enmarca en los compromisos alcanzados con la Comisión Europea para la red transeuropea de transportes y de sus nueve corredores prioritarios.

Logista
Logista
Logística

La inclusión en este listado supone un reconocimiento al esfuerzo de la compañía por integrar prácticas sostenibles en toda su cadena de valor. La compañía destaca dentro del sector del transporte y la logística.

SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
SSI Schaefer Almacén de Apotea en Varberg, Suecia
Intralogística

La nueva instalación procesa más de 50.000 pedidos y 150.000 líneas de pedido al día, pudiendo escalar hasta los 70.000 pedidos diarios. 

Kärcher
Kärcher
Intralogística

Se dirige a sectores como el transporte, en los que se puede acumular suciedad, grasa y residuos, lo que supone riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores, el deterioro prematuro de la maquinaria y el incumplimiento de normativas. 

Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Tour d europe madrid 2025 20 1000x500
Transporte

Un total de 26 compañías y asociaciones impulsan esta iniciativa europea para probar la disponibilidad y la capacidad de reducción de emisiones de los combustibles renovables. 

Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Condis   Vehicles elèctrics Zoomo
Última milla

Con autonomía necesaria para cubrir las rutas diarias de reparto. No requieren carnet de conducir, lo que simplifica la operativa para los equipos de última milla, y están habilitados para circular por carriles bici.

REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
REDSLA   CABANILLAS DEL CAMPO
Logística

Lo hace a través de sus empresas REDSla y Centrum, con sedes operativas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), Las Palmas y Tenerife, ambas suman actualmente más de 25.000 m² de instalaciones logísticas y un equipo de más de un centenar de profesionales. 

Puerto de motril
Puerto de motril
Portada

La concesión a Terminal Portuaria Logística de Motril se otorga por un plazo de 35 años con posibilidad de prórroga de 15 años más, lleva asociada una serie de tráficos que irán incrementándose hasta alcanzar un mínimo de 100.000 t a partir del séptimo año.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA