Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


La venta reportará a las arcas autonómicas 23,6 millones de euros

El gobierno de Aragón aprueba la venta de los terrenos de la Universidad Laboral de Zaragoza a Montepino

WhatsApp Image 2023 03 14 at 12.32.39
Este proyecto, el más grande que se ha llevado a cabo en Zaragoza sobre suelo ya urbanizado, se ha puesto en marcha en tiempo récord y permitirá la creación de 1.500 empleos en la primera fase. Fuente: Montepino.
|

El gobierno aragonés ha dado luz verde a la ordenación, la gestión urbanística y la urbanización del suelo de la antigua Universidad Laboral de Zaragoza. Del mismo modo ha accedido a la venta de las 38 hectáreas del antiguo recinto a Montepino que comenzará antes de finales de marzo la construcción de uno de los complejos logísticos más grandes de España.


Este proyecto, el más grande que se ha llevado a cabo en Zaragoza sobre suelo ya urbanizado, se ha puesto en marcha en tiempo récord y permitirá la creación de 1.500 empleos en la primera fase de trabajo, que se ampliarán a los 2.500 cuando el recinto se encuentre a pleno rendimiento.


Venta récord del gobierno aragonés

Esta es la venta de patrimonio del gobierno aragonés más grande, y reportará a las arcas autonómicas 23,6 millones de euros, incluida la nave almacén que Montepino levantará en el PTR para custodiar diferente documentación que hasta ahora se guardaba en la Laboral, por lo que el precio de venta es de 87 euros/m2.


La Universidad Laboral de Zaragoza cesó su actividad en 1997 y desde entonces ha permanecido sin uso a consecuencia de las graves deficiencias constructivas que le aquejan. Los edificios docentes se encuentran enclavados en el polígono industrial de Malpica, en un entorno dotado de todos los servicios, perfectamente urbanizado y comunicado.


Estas circunstancias y la alta demanda de suelo industrial llevaron al Gobierno de Aragón a buscar soluciones alternativas que permitieran la implantación de nuevas actividades económicas en este suelo ya preparado y sin uso social.


A finales de 2021, el consejero de Hacienda y Administración Pública, Carlos Pérez Anadón, firmó un protocolo con el director general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) para comercializar de manera conjunta estos suelos de los que el Gobierno de Aragón, como propietario mayoritario, y la entidad de derecho público son titulares. Ese acuerdo constituyó el inicio de un proceso de transformación que se ha tramitado en un tiempo récord, en solo seis meses.


Inicio de los trabajos

El proyecto de Malpica supone operar en una superficie de 380.000 m2, de los que la superficie construida alcanzará los 213.000 m2, que estarán distribuidos en tres edificios, aportando uno de los mayores impulsos al sector inmologístico de Zaragoza. La nave principal de este complejo constará de 142.431 m2. La segunda dispondrá de 54.269 m2 y la más pequeña tendrá 16.293 m2.


La ejecución de las obras prevé disponer de la nave de mayores dimensiones en doce meses, de manera que esté preparada para su ocupación en el verano de 2024. A mediados de 2025 habrá concluido la ejecución de todo el nuevo complejo. En paralelo, la promotora aragonesa seguirá avanzando para cerrar los contratos de alquiler de sus futuras naves con los operadores logísticos para poder rubricar la compra de los terrenos mediante escritura pública.


Montepino realizará en esta etapa una inversión de 150 millones de euros, que llegarán a 225 millones con las aportaciones de los operadores logísticos en automatización y maquinaria para adaptar las futuras instalaciones a sus necesidades concretas.


Activos sostenibles

Las nuevas infraestructuras que se levantarán de manera inminente en Malpica cumplirán con las políticas que Montepino implanta en todos sus proyectos. Serán edificios modernos, sostenibles y sofisticados desde el punto de vista tecnológico, como todo el porfolio de Montepino obtendrán la certificación LEED. De hecho, el objetivo es que cada uno de los nuevos edificios opte, como mínimo, al nivel LEED Gold, además de ejecutarse siguiendo el compromiso de Montepino de la reducción de la huella de carbono tanto en la operación como en la construcción del edificio.


Entre las características de las nuevas naves, destacan tanto el alto aporte de luz natural en las estancias, como el alto nivel de calidad del aire interior. Se dispondrá de plazas específicas para vehículos eléctricos y bicicletas, que incentiven el desplazamiento de los usuarios con medios sostenibles y se ejecutarán las zonas ajardinadas con especies autóctonas de bajo consumo hídrico.


El proyecto se completará con el acondicionamiento de un parking de 2.511 plazas y una zona verde que permita el contacto de los trabajadores con la naturaleza. También se habilitarán espacios reservados para almacenamientos en altura tipo silo y amplias zonas de maniobra para la circulación de megatrailers y duo-trailers, de acuerdo a las necesidades de la mayor eficiencia en el transporte.


   Montepino expone todo su porfolio de Castilla-La Mancha en Logistics Spain
   Comienza la construcción del primer proyecto logístico de Montepino en la Plataforma Logística de Zaragoza (PlaZa)

Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA