Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Representantes del organismo explicaron las prioridades identificadas

El Clúster da Función Loxística de Galicia traslada al Mitma las demandas del sector en la región

2023 03 23 Clúster Función Loxística 2
En el campo del transporte por carretera también se trasladó la necesidad de facilitar el acceso a la profesión de conductor. Fuente: Clúster da Función Loxística de Galicia.
|

Xoan Martínez, presidente del Clúster da Función Loxística de Galicia, y su gerente, Iago Domínguez, han defendido la capacidad de Galicia para potenciar el transporte como motor económico en la región y han pedido la colaboración de la Administración en una reunión mantenida con el Mitma en Madrid.


En dicho encuentro han participado por parte del ministerio María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad, y Jaime Moreno, director general de Transporte Terrestre.


Ambos representantes del Clúster explicaron las prioridades identificadas para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. Entre otros temas, se puso sobre la mesa la negativa a la aplicación de peajes y, si tal imposición existiera, el hecho de que los territorios periféricos deben tener una consideración especial a la hora de diseñar los modelos de financiación de las autovías. De hecho, la misma Directiva 2011/76/UE que habilita para la aplicación de gravámenes a los vehículos pesados de transporte de mercancías por la utilización de determinadas infraestructuras indica la posibilidad de “no percibir gravámenes por costes externos sobre determinadas carreteras a fin de mejorar el acceso a las regiones periféricas”.


También hubo ocasión para abordar los retos ferroviarios. Así, los representantes del clúster hicieron hincapié en el interés por el ferrocarril tanto de operadores como de empresas industriales y de distribución de Galicia. No obstante, según explicaron, a día de hoy están encontrando importantes barreras para incrementar su uso dado que las infraestructuras dificultan una logística eficiente además del hecho de que hay una muy escasa oferta de servicios ferroviarios.


Cabe destacar que Galicia es la sexta comunidad autónoma de España en exportaciones y que cuenta con la mayor red de puertos comerciales. Es por ello que desde el clúster solicitaron que el Plan Director del Corredor Atlántico, comprometido para ser hoja de ruta del desarrollo de infraestructuras, sea elaborado de forma consensuada y teniendo en cuenta las necesidades de infraestructuras de otras líneas no pertenecientes al Corredor, incluyendo la conectividad de las principales terminales portuarias como, por ejemplo, la de la terminal viguesa de Bouzas. Asimismo, se solicitó que se traslade a Renfe Mercancías la necesidad de una mayor apuesta por la mejora de los servicios ferroviarios que conectan Galicia.


Por otro lado, dada la gran importancia de la logística en el comercio internacional de Galicia, con especial atención a los puertos, la delegación gallega defendió la necesidad de continuar mejorando en la agilidad de los trámites aduaneros y paraduaneros así como la oportunidad que supone aprovechar los puertos gallegos y el propio clúster tanto para su uso como campo de pruebas como para el desarrollo de nuevas herramientas de carácter innovador.


Mejora de las vías y el acceso a la profesión

Además de estos, también hubo oportunidad para trasladar la importancia de la mejora de la red viaria, con especial atención a las autovías de acceso a Galicia con un firme actualmente en unas condiciones inadecuadas además de resultar necesario encontrar una solución mejor para la organización del transporte pesado y especial en la N-VI a su paso por Pedrafita do Cebreiro.


En el campo del transporte por carretera también se trasladó la necesidad de facilitar el acceso a la profesión de conductor, así como el resto de demandas consensuadas en las Mesas de Diálogo del Transporte por Carretera celebradas en Galicia con participación de transportistas, cargadores e intermediarios.


   El Clúster da Función Loxística de Galicia defiende la intermodalidad para el transporte de mercancías
   El Clúster da Función Loxística de Galicia presenta su marca Galicia Logistics en la XXIII edición de Conxemar

Comentarios

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Farmavenix Superficie frigorífica
Farmavenix Superficie frigorífica
Logística

El operador de soluciones logísticas globales de Cofares cuenta con una red GDP de más de 60.000 palés almacenados y un potencial de frío 2/8 superior a los 4.000 huecos. 

Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Vista panorámica de la plataforma de Illescas
Inmologística

En una nave de 58.821 m2 de superficie bruta alquilable (SBA) que se encuentra sobre una parcela de 98.500 m2. La doble certificación se debe a las medidas sostenibles para mejorar la operatividad energética de las instalaciones.

Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Element Logic AutoStore robot ELE 00588 (4)
Intralogística

ABCO Systmens ha desarrollado una sólida trayectoria suministrando sistemas de estanterías, entreplantas de picking y soluciones de almacenamiento, al tiempo que ampliaba sus capacidades de automatización.

Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Wiferion PM Hik Robots Bild 2
Intralogística

Esto facilita la operación de flotas mixtas de AMR y reduce los costes de inversión en diferentes infraestructuras de carga. “Con la carga inductiva, estamos creando un suministro de energía con garantía de futuro para nuestros AMR. Nuestros clientes se benefician de una mayor eficiencia, mayor flexibilidad y una tecnología que se ha consolidado como un estándar en la industria”, concluye Wang. 

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

Puerto de castellón
Puerto de castellón
Transporte

El granel líquido ha crecido un 2,9%, el granel sólido se eleva un 29%, la mercancía general un 22,2% y la mercancía en contenedor registra una subida del 25%. Por último, aumenta un 36,7% en contenedores.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA