Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Madrid será la Comunidad que más proyectos aporte en 2023

La elevada demanda de activos en Madrid, Cataluña y Valencia, ha marcado el sector inmologístico en 2022 con cifras record

Pexels pixabay 209251
En 2023, promotores y fondos de inversión continuarán adquiriendo suelos para desarrollar nuevas plataformas, según BNP. Fuente: Pexels.
|

BNP Paribas Real Estate destaca en su último último informe de inversión en el mercado logístico en Madrid, Cataluña y Valencia la elevada demanda en las tres comunidades, donde los inversores buscan oportunidades en los activos inmologísticos. En 2023, promotores y fondos de inversión continuarán adquiriendo suelos para desarrollar nuevas plataformas. Está previsto que se incorporen al mercado madrileño 830.631 m2 de proyectos que están en fase de construcción. Por su parte, en Cataluña la cifra se sitúa en 395.000 m2, en ubicaciones como Constantí o Castellbisbal y en Valencia 196.313 m2 en zonas como Ribarroja o Cheste.


En este punto, Jean-Bernard Gaudin, director nacional de industrial y logística de BNP Paribas Real Estate, afirma: “Las perspectivas siguen siendo muy positivas, con un final de año 2022 con niveles muy altos de contratación en Madrid, Barcelona y Valencia. Destaca la actividad de Madrid, al volver a superar su récord histórico de contratación alcanzando los 1,3 millones de m2. El primer trimestre de 2023 está arrancando con un alto volumen de demanda que continúa comprimiendo la tasa de disponibilidad especialmente en Barcelona con un 2,55 %”.


Por su parte, Fernando Sauras, director de inversión industrial y logística España de BNP Paribas Real Estate, asegura: “Aún finalizamos con un escenario generalizado de wait & see y de descompresión de yields, el dinamismo está volviendo progresivamente al mercado, marcado por la prudencia en la valoración de los riesgos y en una detallada selección de las oportunidades. Una demanda fuerte basada en el comercio electrónico junto con una tasa de disponibilidad a la baja está haciendo que los inversores sigan priorizando la inversión logística sobre otros asset class”.


El corredor del Henares

La demanda de espacios logísticos ha vuelto a marcar un hito en la serie anual histórica con operaciones destacadas como el alquiler de 98.000 m2 en Illescas; la autopromoción de una plataforma de 80.000 m2 en Torija y la firma de un proyecto ‘llave en mano’ de un operador logístico 3PL de 50.316 m2 en Marchamalo.


La firma detalla que los principales motores de esta demanda están siendo el sector de la alimentación, los operadores logísticos tradicionales 3PLs, el continuo crecimiento de la demanda de actividades relacionadas con el comercio electrónico y el incremento de stock para evitar posibles roturas en las cadenas de suministros por parte de usuarios logísticos.


El eje A2, conocido popularmente como el Corredor de Henares, vuelve a posicionarse como el favorito, concentrando más de la mitad de firmas de operaciones del cuarto trimestre y el 45% de superficie contratada, con un total de 197.177 m2 contratados en 12 operaciones.


Por otro lado, las rentas siguen, un trimestre más, en crecimiento, situándose la media de las operaciones en los 4,90€/m2/mes, reflejando un crecimiento anual del 4,3% respecto al último trimestre de 2021.


La tasa de disponibilidad, continúa ajustándose en un mercado en el que el parque total se ha incrementado en 700.000 m2 en el último año. Así, ha pasado del 6,30% en el último trimestre de 2021 a 5,78% en este trimestre, bajando 52 puntos básicos.


Casi un millón de m2 en 2024 para Cataluña

La actividad se ha reactivado fuertemente en el último trimestre del año colocandolo como el segundo mejor periodo de la serie histórica, con firmas como una plataforma de 40.419 m2 en Constantí, la autopromoción del desarrollo de una plataforma logística de 30.000 m2 en Valls, y la firma de un activo de 21.867 m2 en Santa Perpetua de Mogoda.


En este punto, la consultora inmobiliaria detalla que hay casi un millón de m2 edificables de suelo transaccionados que se podrán incorporar al mercado a lo largo del año 2024. No obstante, es preciso destacar que muchos propietarios no tienen la intención de desarrollar esta superficie sin tener un cliente comprometido.


El arco regional continúa siendo el más demandado por los usuarios en el último trimestre, concentrando el 42% de las operaciones y el 30% de la superficie contratada. Por su parte, el arco nacional, la zona más alejada de Barcelona, ha concentrado el 50% de la absorción trimestral y el 32% de los contratos.


Por otro lado, las rentas han registrado un leve crecimiento, situándose la media en 5,45 €/m2/mes, reflejando un incremento del 0,4% en el último trimestre.


Cabe resaltar que la tasa de disponibilidad se establece en el 2,55% a fecha 1 de enero de 2023, replicando la tasa registrada hace justo tres meses, pero con un incremento del parque de 150.000 m2 en el último trimestre. Con todo esto, el parque logístico de Cataluña se alza hasta los 7,8 millones de m2.


Alta contratación en el área metropolitana de Valencia

En el último trimestre del año, la demanda de espacios logísticos en el área metropolitana de la ciudad de Valencia ha mantenido el elevado dinamismo registrado en la primera parte del año y cierra muy cerca de las cifras de contratación de 2021, año de récord. El año 2022 ha sido el periodo con más contratos firmados con operaciones como un alquiler de 20.360 m2 en Sagunto y la firma de una plataforma de 13.000 m2 en Ribarroja.


En el informe se destaca que las perspectivas para 2023 son positivas. El buen momento por el que pasa la demanda, los bajos niveles de disponibilidad existentes y la tendencia positiva de las rentas, sitúan al mercado logístico metropolitano de Valencia en uno de los periodos más saludables de la serie histórica.


Ribarroja se posiciona de nuevo como protagonista; más del 50% de los contratos se han firmado en la localidad valenciana en el último trimestre del año, siendo el mercado más activo del acumulado del año. De igual manera, si se analiza la superficie, Ribarroja ha concentrado el 36% de la contratación en los tres últimos meses de 2022.


Las rentas medias se han incrementado de media un 1,5% en los últimos tres meses, situándose los niveles más elevados en Ribarroja en 5,50 €/m2/mes para nuevos desarrollos confirmando la tendencia alcista iniciada en el Q3.


Durante el cuarto trimestre, el parque logístico de Valencia y su área metropolitana se ha incrementado cerca de 65.500 m2, entregándose nuevas plataformas en ubicaciones como Ribarroja, Cheste y Sagunto. A pesar de este incremento la tasa de disponibilidad continúa ajustándose y se sitúa en el 5,08% a fecha 1 de enero de 2023.


   Los proyectos llave en mano marcarán la pauta en el mercado inmologístico en 2023
   La inversión en el mercado inmologístico en España superará los 1.900 millones de euros

Comentarios

Conductor camión pexels
Conductor camión pexels
Logística

El sector logístico está entrando en una fase de moderación tras un inicio de año muy dinámico. No se trata de una crisis, pero sí de una desaceleración clara, especialmente visible en el transporte terrestre y el empleo autónomo. 

Itene
Itene
Última milla

Se ha creado un gemelo digital de tráfico que permite simular la interacción de estos vehículos con otros usuarios de la vía y está prevista la realización de una prueba piloto en los alrededores del Mercado Central de Valencia.

Puerto de santander
Puerto de santander
Logística

Se basa en el crecimiento de los tráficos a través de la inversión y la sincromodalidad, la gestión eficiente de los recursos y el desarrollo de las personas, el impulso de la cooperación puerto-ciudad, la digitalización y la innovación y la sostenibilidad ambiental.

ALIA Foto Transcanfranc
ALIA Foto Transcanfranc
Logística

El primer tren ha partido con 900 toneladas de maíz a granel recolectados en la región de Nueva Aquitania (Francia) con destino a distintas empresas de agroalimentación.

NORD modular product range rgb
NORD modular product range rgb
Intralogística

A través de estos productos, todos los componentes de la tecnología de accionamiento de la compañía se pueden combinar en varias configuraciones. La compañía selecciona, diseña y calcula los accionamientos más apropiados. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Amazon Business   Q2 ES MI Logistica Professional   iStock 2190326860
Logística

Los equipos de compras del sector manufacturero e industrial enfrentan el desafío de reducir costes sin comprometer la seguridad del suministro, a menudo con recursos limitados. Un nuevo enfoque en las compras puede ayudarles a identificar áreas de gasto que hasta ahora no se habían considerado.

ToyotaLogisticDesignCompetition OP
ToyotaLogisticDesignCompetition OP
Intralogística

Se convoca a estudiantes de diseño y recién graduados a dar su perspectiva sobre África y los desafíos únicos que presenta, respondiendo a cuestiones críticas sobre infraestructura y accesibilidad mediante soluciones efectivas y sostenibles. 

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA