Suscríbete
Suscríbete
Según ProEquity, el sector estará marcado por la incertidumbre

Los proyectos llave en mano marcarán la pauta en el mercado inmologístico en 2023

DAVID MARTINEZ 016 Baja
David Martínez, director general de ProEquity. Fuente: ProEquity.
|

El sector inmologístico se presenta como una apuesta segura a la hora de invertir en inmuebles, dentro del clima de incertidumbre que atravesamos, incluso aunque se prevea un estancamiento en la inversión. Según previsiones de ProEquity, los proyectos llave en mano serán los que recibirán un mayor interés inversor, previendo que su actividad aumente durante el 2023.


Esta tendencia se dará, por un lado, siguiendo con el cambio en las preferencias de clientes, los cuales priorizan aspectos que este tipo de plataformas ofrecen a diferencia de naves más antiguas o desactualizadas. Dada la modernidad de las instalaciones, este tipo de naves cuentan con buenos estándares de eficiencia energética, con su consecuente ahorro en costes. Este es un aspecto muy relevante teniendo en cuenta el encarecimiento generalizado de la actividad industrial. Asimismo, este tipo de naves favorecen la sostenibilidad dentro de las actividades industriales, un aspecto que los arrendatarios y compradores cada vez valoran más.


Teniendo en cuenta esta previsible preferencia de naves llave en mano por parte de operadores, junto a las previsiones de absorción de suelo para este año, similares a las de 2022, los proyectos especulativos, es decir, aquellos construidos a riesgo, sin un inquilino asegurado, pasarán a un segundo plano en cuanto a nuevos proyectos en 2023.


Según ProEquity, aquellas naves construidas en 2022 y que tienen su entrega prevista para 2023 continuarán con su comercialización, sin embargo, se estima que el desarrollo de nuevos proyectos de esta tipología sea menor durante los próximos meses. Tal y como apuntan los expertos esto se debe, en gran parte, a los costes que conllevan este tipo de operaciones, además del riesgo que suponen. 


David Martínez, director general de ProEquity, declara: “Este escenario, sumado a la situación actual de aumento de tipos, aumento de costes de construcción se traduce en un descenso de las naves especulativas”.


Esta serie de tendencias determinan así la necesidad por parte del sector de renovarse en favor de la innovación, las nuevas tecnologías y el ahorro en costes para poder continuar atrayendo el interés inversor. Según explica Martínez: “2023 será un año marcado por la moderación. Sin embargo, el sector inmologístico continuará siendo una forma de inversión segura, debido al gran interés por los nuevos formatos que surgen, los cuales son prueba de la fortaleza del mercado”.


El sector ante la falta de suelo disponible

Siguiendo con esta tendencia por parte de compradores y arrendatarios, el sector inmologístico se enfrenta a un nuevo reto, y es que, para asegurar el correcto desarrollo de los proyectos, el sector logístico debe de contar con los medios suficientes para hacer frente a la demanda y los metros cuadrados de suelo disponibles.


Según Martínez: “Para asegurar que el sector pueda hacer frente a las preferencias de la demanda y logre seguir captando interés inversor, es importante priorizar la creación de suelo, así como nuevos proyectos logísticos con los correctos estándares de eficiencia y calidad”.


Comentarios

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

1
1
Última milla

La compañía reconoce cinco pasos fundamentales para ayudar a lograrlo, y aseguran que es un compromiso a largo plazo y puede ser posible si trabajamos de forma conjunta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA