Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


Según ProEquity, el sector estará marcado por la incertidumbre

Los proyectos llave en mano marcarán la pauta en el mercado inmologístico en 2023

DAVID MARTINEZ 016 Baja
David Martínez, director general de ProEquity. Fuente: ProEquity.
|

El sector inmologístico se presenta como una apuesta segura a la hora de invertir en inmuebles, dentro del clima de incertidumbre que atravesamos, incluso aunque se prevea un estancamiento en la inversión. Según previsiones de ProEquity, los proyectos llave en mano serán los que recibirán un mayor interés inversor, previendo que su actividad aumente durante el 2023.


Esta tendencia se dará, por un lado, siguiendo con el cambio en las preferencias de clientes, los cuales priorizan aspectos que este tipo de plataformas ofrecen a diferencia de naves más antiguas o desactualizadas. Dada la modernidad de las instalaciones, este tipo de naves cuentan con buenos estándares de eficiencia energética, con su consecuente ahorro en costes. Este es un aspecto muy relevante teniendo en cuenta el encarecimiento generalizado de la actividad industrial. Asimismo, este tipo de naves favorecen la sostenibilidad dentro de las actividades industriales, un aspecto que los arrendatarios y compradores cada vez valoran más.


Teniendo en cuenta esta previsible preferencia de naves llave en mano por parte de operadores, junto a las previsiones de absorción de suelo para este año, similares a las de 2022, los proyectos especulativos, es decir, aquellos construidos a riesgo, sin un inquilino asegurado, pasarán a un segundo plano en cuanto a nuevos proyectos en 2023.


Según ProEquity, aquellas naves construidas en 2022 y que tienen su entrega prevista para 2023 continuarán con su comercialización, sin embargo, se estima que el desarrollo de nuevos proyectos de esta tipología sea menor durante los próximos meses. Tal y como apuntan los expertos esto se debe, en gran parte, a los costes que conllevan este tipo de operaciones, además del riesgo que suponen. 


David Martínez, director general de ProEquity, declara: “Este escenario, sumado a la situación actual de aumento de tipos, aumento de costes de construcción se traduce en un descenso de las naves especulativas”.


Esta serie de tendencias determinan así la necesidad por parte del sector de renovarse en favor de la innovación, las nuevas tecnologías y el ahorro en costes para poder continuar atrayendo el interés inversor. Según explica Martínez: “2023 será un año marcado por la moderación. Sin embargo, el sector inmologístico continuará siendo una forma de inversión segura, debido al gran interés por los nuevos formatos que surgen, los cuales son prueba de la fortaleza del mercado”.


El sector ante la falta de suelo disponible

Siguiendo con esta tendencia por parte de compradores y arrendatarios, el sector inmologístico se enfrenta a un nuevo reto, y es que, para asegurar el correcto desarrollo de los proyectos, el sector logístico debe de contar con los medios suficientes para hacer frente a la demanda y los metros cuadrados de suelo disponibles.


Según Martínez: “Para asegurar que el sector pueda hacer frente a las preferencias de la demanda y logre seguir captando interés inversor, es importante priorizar la creación de suelo, así como nuevos proyectos logísticos con los correctos estándares de eficiencia y calidad”.


Comentarios

Robots ifr
Robots ifr
Intralogística

El sector de la automoción encabeza la lista, según datos de AER Automation, pero el impulso ha estado propiciado por el sector de alimentación y bebidas que ha crecido un 2% interanual.

Best
Best
Logística

Ha puesto en marcha siete nuevos bloques semiautomatizados y ha incorporado 1.000 nuevos puntos de conexión para contenedores refrigerados.

Consum
Consum
Logística

Construirá una nueva nave refrigerada de 2.700 m2 en su plataforma logística que contará con un almacén y nave de apoyo de cerca de 11.500 m2 con un silo automatizado de última generación. 

Logiplastic eurocontenedor apilable
Logiplastic eurocontenedor apilable
Intralogística

Combina una estructura sólida con un diseño que permite apilarse de forma segura sin deformaciones. Además, dispone de asas ergonómicas que mejoran la manipulación y facilitan el transporte manual por parte del personal. 

AR Racking Paterna
AR Racking Paterna
Intralogística

Esta solución ha permitido incrementar en más de un 60% la capacidad de almacenaje, optimizando el uso del espacio y eliminando cuellos de botella en sus procesos logísticos. 

Aena Carga aérea
Aena Carga aérea
Logística

Ha puesto en marcha la Estrategia de Almacenamiento de la UE, para garantizar bienes esenciales en caso de crisis, y la Estrategia de contramedidas médicas, con la que busca fortalecer la preparación ante las crisis sanitarias.

Savills barings Render aereo baja
Savills barings Render aereo baja
Inmologística

Se ubica en el Polígono Industrial Moncada III, en la primera corona valenciana y dispone de hasta 123.164 m2 de superficie bruta alquilable (SBA). Su desarrollo se llevará a cabo en tres fases que se entregarán a lo largo del próximo año.

Stellantis robot 1
Stellantis robot 1
Intralogística

La cabina de pintura cuenta con 5 robots en serie que se reparten las tareas complejas y en conjunto pueden dedicar hasta 45 segundos de pintura efectiva a cada disco. 

Daimler
Daimler
Logística

Ha encargado a DP World la gestión de las operaciones diarias de este centro, lo que incluye los procesos logísticos de entrada y salida de mercancías, así como el almacén de piezas.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA