Volvo Trucks fue el líder del mercado de tractoras en España, con una cuota de mercado del 17,3 % y 2.910 unidades matriculadas. El modelo Volvo FH se convierte, por tercer año consecutivo, en el camión más vendido en España.
El Volvo FH con su versión I-Save se presentó al mercado en 2019 y se trata de la tractora más eficiente hasta la fecha gracias a su bajo consumo de combustible, emisiones de C02 y por su alta productividad y máxima disponibilidad. Además, en 2022 se han introducido nuevas actualizaciones para conseguir aún una mayor rentabilidad para los clientes de la marca.
Giovanni Bruno, director general de Volvo Trucks España, apunta: “Estamos decididos a impulsar el transporte de mercancías, y nuestra posición de liderazgo en el mercado español es la prueba de que lo estamos consiguiendo. El 2023 será también un año clave para la electromovilidad y para la introducción de las tractoras eléctricas en España. Hemos comenzado con las entregas de varias unidades Volvo FH Electric, un hito no solo para nuestra marca y clientes, sino para todo el sector del transporte”.
El 2022 ha sido un año clave para el sector del transporte, ya que se han alcanzado las mejores cifras de los últimos años en la comercialización de vehículos industriales. El segmento de las tractoras ha sido el que ha registrado el mayor incremento, un +16,4%, con una cifra total de 16.829 unidades matriculadas, el mejor dato de los últimos cinco años.
Nos despedimos hasta septiembre para disfrutar de un merecido descanso, no sin antes recordaros que sigue abierta la convocatoria de los premios a la ‘Eficiencia, Innovación, Sostenibilidad y RSC en Logística 2025’ . Además, os animamos a reservar en vuestras agendas el 13 de noviembre, fecha en la que celebraremos nuestro esperado Summit de Innovación y Sostenibilidad en Logística .
Este dato es muy superior al conjunto de la economía española, en la que el crecimiento ha sido del 2,7%, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística (INE). Ante estas cifras, Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, señala que dicho repunte se debe a factores estacionales asociados a picos de consumo como la Semana Santa, la campaña de rebajas y la temporada estival.
Comentarios