Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
​Oscar López, director de marketing y comunicación de Logista Parcel

Todo empezó con la internacionalización y la especialización sectorial de las actividades

3
​Oscar López, director de marketing y comunicación de Logista Parcel. Fuente: Logista Parcel
|

Si se me permite opinaré sobre transporte. Hace 25 años el transporte estaba en plena expansión en nuestro país. Las empresas paqueteras se reconfiguraban poniendo el foco en la internacionalización y la especialización sectorial de sus actividades. Aunque siempre competido, el mercado tenía suficiente tarta para todos. Nombres comerciales, hoy extintos o rebautizados como La Guipuzcoana, Ochoa, Spain-TIR, Azkar, Bilbaínos, Souto, Buytrago o T2 Transportes se asociaban con agencias provinciales para crear redes potentes y con mayor capacidad. Se apostaba por segmentos como la entrega express de documentación y pequeña paquetería, haciendo que el modelo de franquicia irrumpiera en el sector subido en una prometedora ola económica expansiva. Las grandes industrias fabricantes iniciaban procesos de externalización logística para centrarse en su core, al mismo tiempo que llegaban las primeras automatizaciones masivas con clasificadores y lectores automáticos de códigos de barras enfocando al sector a la integración informática entre cliente y especialista logístico o transportista. Desde mediados de los 90 hasta la crisis global de 2008 el transporte vivió momentos dulces. El crecimiento de PIB en España creció un +164% y creo que el negocio logístico supo alinearse con el ciclo económico.


Tras el inicio de la crisis financiera hasta 2015, la actividad en muchos sectores cayó en un espacio de tiempo breve reduciendo el PIB español más de un 26%. De esta época destacaría los esfuerzos por optimizar procesos apoyándonos en los sistemas y tecnologías de la información. Detrás de este hito subyace el concepto de eficiencia y el ahorro en costes que se hacía cada vez más necesario en la estrategia de operaciones de fabricantes y distribuidores. Los sistemas de integración de flujos físicos, informativos y administrativos, la automatización de procesos de preparación y clasificación de mercancía, la utilización de software para optimizar rutas, la expansión de la radiofrecuencia, la tecnología GPS o la web 2.0 fueron hitos destacables en ese momento de ciclo bajista.


A partir de ese momento la clave de la recuperación y visión de futuro se centró en la web 3.0, la eclosión de Google Maps, el AI (inteligencia artificial), la Nube, el 4G o la IoT (Internet de las cosas) siendo muchas de ellas clave en la revolución del transporte. La evolución de los equipos de manutención, control y seguridad en los procesos de almacén y distribución son hitos también destacables.


De la aparente recuperación de 2015 hasta la llegada de la pandemia, el transporte se ha centrado en trabajar mucho más la especialización sectorial y en desarrollar revoluciones tecnológicas que han aparecido en los últimos años como el vehículo con pila de combustible, la robótica, los drones autónomos o el Big Data. Los próximos 25 años se antojan fascinantes para nuestro sector.


¡Felicidades a Logística Profesional por su aniversario!


Articulo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 56)


Comentarios

Rockwell
Rockwell
Intralogística

La autonomía total de los AMR permite que reaccionen en tiempo real a los cambios en el entorno gracias a sus sensores, cámaras y algoritmos de navegación avanzada. Esto supone una gran ventaja con respecto a los AGV.

FM Logistic  NG Concept
FM Logistic  NG Concept
Logística

Su filial NG Concept diseña y construye infraestructuras logísticas que combinan rendimiento, resiliencia y exigencias medioambientales, integrando desde su fase de diseño soluciones innovadoras y estándares sostenibles. 

Smartlog Solera
Smartlog Solera
Intralogística

Incluye un grid con capacidad para 5.326 cubetas de 330 mm y 5 robots de alta velocidad, que gestionarán el picking pedido a pedido de las líneas de consumo medio de hasta 25 litros. 

Dhl almacén
Dhl almacén
Logística

Es el décimo año que el grupo ha sido considerado en el estudio, representado por sus dos unidades de negocio, DHL Supply Chain y DHL Global Forwarding.

Generix
Generix
Intralogística

Generix Resource Management Systems (RMS) facilita capacidades precisas de previsión y planificación necesarias para controlar los costes laborales, maximizar la utilización de recursos y mejorar la visibilidad del rendimiento operativo.

Schoeller
Schoeller
Intralogística

La nueva empresa se asentará en Dublín (Irlanda) y estará dirigida por Alan Walsh, actual consejero delegado de IPL. La operación se espera que se cierre durante el tercer trimestre de este año. 

Puerto de sevilla
Puerto de sevilla
Transporte

La primera nave tendrá más de 6.300 m2 y será un espacio multicliente y polivalente, compatible con el uso logístico para la distribución y para la logística de frío. La segunda tendrá una superficie de 2.400 m2 y será una nave crossdocking con muelles a dos caras. 

Barco carga puerto pexels (5)
Barco carga puerto pexels (5)
Transporte

Los graneles sólidos se recuperan en marzo tras las caídas de enero y febrero y cierran el trimestre con un aumento de una décima respecto al mismo periodo del año anterior, hasta 20,3 millones de toneladas. 

Kuehne
Kuehne
Logística

La facturación neta de logística marítima superó los 2.600 millones de euros, en Air Logistics llegó hasta más de 1.900 millones de euros, en Road Logistics ascendió a 927 millones de euros y en Contract Logistics alcanzó los 1.278 millones de euros.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 301 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA