Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​Oscar López, director de marketing y comunicación de Logista Parcel

Todo empezó con la internacionalización y la especialización sectorial de las actividades

3
​Oscar López, director de marketing y comunicación de Logista Parcel. Fuente: Logista Parcel
|

Si se me permite opinaré sobre transporte. Hace 25 años el transporte estaba en plena expansión en nuestro país. Las empresas paqueteras se reconfiguraban poniendo el foco en la internacionalización y la especialización sectorial de sus actividades. Aunque siempre competido, el mercado tenía suficiente tarta para todos. Nombres comerciales, hoy extintos o rebautizados como La Guipuzcoana, Ochoa, Spain-TIR, Azkar, Bilbaínos, Souto, Buytrago o T2 Transportes se asociaban con agencias provinciales para crear redes potentes y con mayor capacidad. Se apostaba por segmentos como la entrega express de documentación y pequeña paquetería, haciendo que el modelo de franquicia irrumpiera en el sector subido en una prometedora ola económica expansiva. Las grandes industrias fabricantes iniciaban procesos de externalización logística para centrarse en su core, al mismo tiempo que llegaban las primeras automatizaciones masivas con clasificadores y lectores automáticos de códigos de barras enfocando al sector a la integración informática entre cliente y especialista logístico o transportista. Desde mediados de los 90 hasta la crisis global de 2008 el transporte vivió momentos dulces. El crecimiento de PIB en España creció un +164% y creo que el negocio logístico supo alinearse con el ciclo económico.


Tras el inicio de la crisis financiera hasta 2015, la actividad en muchos sectores cayó en un espacio de tiempo breve reduciendo el PIB español más de un 26%. De esta época destacaría los esfuerzos por optimizar procesos apoyándonos en los sistemas y tecnologías de la información. Detrás de este hito subyace el concepto de eficiencia y el ahorro en costes que se hacía cada vez más necesario en la estrategia de operaciones de fabricantes y distribuidores. Los sistemas de integración de flujos físicos, informativos y administrativos, la automatización de procesos de preparación y clasificación de mercancía, la utilización de software para optimizar rutas, la expansión de la radiofrecuencia, la tecnología GPS o la web 2.0 fueron hitos destacables en ese momento de ciclo bajista.


A partir de ese momento la clave de la recuperación y visión de futuro se centró en la web 3.0, la eclosión de Google Maps, el AI (inteligencia artificial), la Nube, el 4G o la IoT (Internet de las cosas) siendo muchas de ellas clave en la revolución del transporte. La evolución de los equipos de manutención, control y seguridad en los procesos de almacén y distribución son hitos también destacables.


De la aparente recuperación de 2015 hasta la llegada de la pandemia, el transporte se ha centrado en trabajar mucho más la especialización sectorial y en desarrollar revoluciones tecnológicas que han aparecido en los últimos años como el vehículo con pila de combustible, la robótica, los drones autónomos o el Big Data. Los próximos 25 años se antojan fascinantes para nuestro sector.


¡Felicidades a Logística Profesional por su aniversario!


Articulo de opinión publicado en el nº279 de Logística Profesional (pág 56)


Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA