Suscríbete
Suscríbete
En palabras de su director general en España, ​Miguel Borrás

DHL Express sitúa a la sostenibilidad en el centro de su estrategia

Image003
Miguel Borrás, director general de DHL Express España, junto a Bisila Bokoko, conductora de los debates sobre el entorno de trabajo. Fuente: DHL
|

Miguel Borrás, director general de DHL Express en España, y otros siete líderes de las Mejores Empresas para Trabajar, según el ranking Best WorkPlaces 2022, debaten sobre el entorno laboral en la campaña ‘¿Qué huella quieres dejar en el mundo? Ocho empresas y un propósito’.


El resultado han sido tres episodios, conducidos por Bisila Bokoko, consultora en liderazgo y diversidad, emprendedora y filántropa. En ellos se ha hecho un repaso del presente y el futuro laboral donde conciliación, sostenibilidad o desigualdad, deben ser los principales temas a tratar.


Miguel Borrás afirma: “La participación en esta campaña es un paso natural dentro de nuestra fuerte apuesta por una cultura laboral basada el trabajo inclusivo, positivo y justo. Es una muestra de nuestro férreo compromiso con la sostenibilidad, tanto medio ambiental como social, que está en el centro de la estrategia de DHL Express”.


Asimismo, Borrás se muestra convencido de que las grandes multinacionales, como DHL Express, son un motor para la economía mundial y, como tal, tienen la gran responsabilidad de trabajar por una sociedad más justa y sostenible. Y eso pasa por crear mejores entornos de trabajo para sus empleados.


En este sentido, el director general de DHL Express explica: “DHL Express está presente en 220 países y tiene una plantilla de 120.000 empleados que están interconectados entre sí. La diversidad, el trabajo en equipo, la motivación y el respeto son fundamentales para que el engranaje funcione. Somos una compañía que da prioridad a las personas; las personas siempre han de estar en primer lugar. Creemos firmemente que un equipo motivado es clave para la excelencia de nuestras operaciones mundiales”.


Motivación y formación, claves para el trabajador

Según explican desde la misma compañía, se trata de motivar a los empleados creando un entorno en el que cada uno pueda aportar su auténtica personalidad, sintiéndose valorado, y con orgullo de pertenencia. En este aspecto, Borrás afirma: “Potenciamos un entorno de trabajo que contempla las necesidades de las personas, sus capacidades y expectativas y tratamos de que puedan sacar ventaja de todo su potencial, porque un equipo motivado es, sin duda, una pieza clave para lograr clientes satisfechos”.


Este trabajo continuado, importantes inversiones y fuertes programas de formación continua para motivar a sus empleados y retener el talento han logrado, que la compañía haya sido reconocida en 2022 por Great Place to Work, por segundo año consecutivo, como la mejor empresa para trabajar en el mundo y en Europa. Cabe destacar que, en DHL Express, 9 de cada 10 empleados afirman que su compañía es un Gran Lugar para Trabajar.


Nicolás Ramilo, director general de Great Place to Work, afirma: “Liderazgo, servicio, cuidado de las personas y sostenibilidad; DHL Express sigue demostrando en este proyecto una respuesta extraordinaria ante los nuevos retos, que se ha consolidado en su cultura. Como consecuencia de ello, el 93% de la plantilla de DHL Express se siente orgullosa cuando dice que trabaja en la organización”.


Sostenibilidad como pilar fundamental

La compañía ha anunciado una inversión de 7.000 millones de euros en operaciones verdes hasta 2030, más de 17 millones en España durante los próximos dos años.


Para Borrás, es el momento de poner el foco en la protección del planeta. “Entre todos podemos lograrlo y dejar a nuestros hijos y nietos un mundo mejor. La campaña '¿Qué huella quieres dejar en el mundo?' es un foro magnífico para potenciar y dar visibilidad a este propósito”, explica. 


   DHL Express encabeza, por segundo año consecutivo, la lista global de la lista Great Place to Work
   Vitoria se convierte en el hub principal de DHL Express para España y Portual
   Inaugurada la nueva instalación de DHL Express en Vigo que gestionará 1.500 paquetes cada hora

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA