Suscríbete
Suscríbete
​Convocado por la Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera

Comienza el paro indefinido del transporte de mercancías

Highway ga3d8fb19a 1920
ASTIC, Fenadismer, ATFRIE o FVET, entre otras asociaciones sectriales, se apresuraron tras la convocatoria a comunicar que no se sumarian al paro. Fuente: Pixabay.
|

La Plataforma para la Defensa del Sector del Transporte de Mercancías por Carretera, agrupación de autónomos y pequeñas empresas de transportistas de ámbito nacional, lleva a cabo desde hoy, 14 de noviembre, el paro indefinido convocado hace una semana para el transporte de mercancías. Asociaciones sectoriales como ASTIC, ATRFIE, Fenadismer o FVET, entre otras, ya comunicaron que no van a secundar el paro.


El pasado jueves 10 de noviembre el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) se reunió con los representantes de la Plataforma para intentar llegar a un acuerdo que evitara el paro de los transportistas. Finalmente, no hubo consenso y la Plataforma decidió seguir con el paro: “Tras 3 horas y media de reunión las conclusiones no dan lugar a cambios. Siguen con el que van a hacer y están haciendo, pero la realidad es que cada día las condiciones de trabajo y económicas empiezan a coger el camino que ostentaban antes del paro de marzo. Plataforma pide que se cumpla la Ley, y que todo aquello que hace casi imposible su aplicación, se cambie y se corrija”.


Además, la Plataforma ha convocado una manifestación en la rotonda de Atocha en Madrid para este lunes 14 de noviembre a las 10:00h. En su último comunicado invitan a otros sectores como la agricultura, ganadería, o hostelería, a sumarse a la manifestación: “Todo aquel sector o personas que entiendan que ya hay que decir basta, como todo aquel sindicato y asociación que apoye a la clase obrera, también quedan invitados”.


Recordemos las peticiones de Plataforma:

– El cálculo a través de todas las partidas de costes reales respetando convenios y aplicando por igual en todos los casos.

– Eliminar que estén exentos de denuncias los servicios que se hagan bajo contrato continuado.

– La validez de las denuncias por parte de las Organizaciones de Transporte.

– La colaboración para el control con la Guardia Civil, Inspección de Transporte y Hacienda.

– La responsabilidad de cada interventor en un contrato de transporte puntual o continuado.

– El incremento de los importes de las sanciones.

– El incremento de Inspectores de Transporte.

– Plan específico de control de esta Ley.


“Está en juego remontar y seguir avanzando o dejarnos llevar por un presente irreal y que de aquí a poco será tarde reaccionar”, explican desde Plataforma.


Las asociaciones se alejan de esta postura

ASTIC, Fenadismer, ATFRIE o FVET, entre otras asociaciones sectoriales, se apresuraron tras la convocatoria a comunicar que no se sumarían al paro. Aseguran que en los últimos años se han conseguido significativos cambios en la regulación de esta actividad que van en el sentido apropiado de mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y el marco de funcionamiento de las empresas para fortalecer su competitividad y su sostenibilidad económica, ambiental y social. Aseguran que las medidas legislativas aprobadas tras los acuerdos alcanzados con el Gobierno en este último año, tanto estructurales como económicas, no justifican en la actualidad llevar a cabo esta medida de presión límite.


Por su parte, las organizaciones agrarias COAG y UPA, así como las asociaciones empresariales AECOC, ACES, ANGED, ASEDAS, Cooperativas Agro-alimentarias de España, FIAB, Hostelería de España y marcas de restauración, representantes de la cadena alimentaria y de la hostelería, reclaman seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas ante los nuevos paros convocados.


Desde estas organizaciones piden que no se repitan las graves incidencias y episodios violentos que afectaron al buen funcionamiento de la cadena alimentaria con motivo del último paro del transporte de mercancías, en la que se impidió la libre entrada y salida de vehículos de empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas, dificultando la recogida de mercancías indispensables para el funcionamiento de la cadena alimentaria. Exigen, por lo tanto, que se garantice la seguridad y el derecho al trabajo de todos aquellos transportistas que no quieran secundar el paro.


La postura de la patronal logística

UNO se mostró también absolutamente contraria a la nueva convocatoria del paro indefinido en el transporte. A juicio del presidente de la patronal logística, Francisco Aranda: “Es irresponsable convocar una movilización de estas características, pues pone en peligro la cadena de suministro en un momento estratégico del año para miles de empresas que se juegan ahora su cuenta de resultados. Desde UNO exigimos que se garantice la seguridad y el derecho al trabajo de todos aquellos transportistas que no quieran secundar el paro. En concreto, pedimos que se impida la repetición de episodios violentos que afectaron al buen funcionamiento de la cadena alimentaria con motivo del último paro del transporte de mercancías, en los que se impidió el tránsito y la libre entrada y salida de vehículos de las empresas, centros logísticos y explotaciones suministradoras de materias primas”.


   El paro puede poner en peligro el 25% de la facturación anual de transportistas y cargadores, según Ontruck
   La cadena alimentaria reclama seguridad y garantías para el abastecimiento de productos y materias primas ante los nuevos paros convocados

Comentarios

Img 1034 optimized
Img 1034 optimized
Eventos

Con un 40% de participantes internacionales, el SIL 2023 prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de 40 millones de euros. Logística Profesional no faltará a la cita y estaremos ubicados en el stand G754.

293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
293343eb 7030 4d36 bdc3 6d9e2830d902
Eventos

Desde la organización han querido distinguir a aquellos profesionales, empresas, entidades y asociaciones que han contribuido de forma destacada a consolidar el SIL como una de las mayores ferias del mundo.

Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Id Firma de la adquisición de Spedimex Eric Hémar y Marcin Bąk
Logística

Esta adquisición estratégica se produce por la proximidad de las culturas y la similitud de los modelos de negocio de ambas empresas: enfoque ligero de activos, almacenes dedicados y soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada operación.

1
1
Logística

La compañía espera conseguir que el 25% del negocio provenga de EE.UU. y alcanzar una facturación de 300 millones de euros al cierre del año fiscal 2026. 

Still IMG 01
Still IMG 01
Intralogística

El proceso de Li-Cycle permite recuperar hasta el 95% de la masa de una batería de iones de litio y utilizar los minerales críticos de estas baterías para fabricar otras nuevas.

Fmlogistics Foto 1 (11)
Fmlogistics Foto 1 (11)
Logística

La compañía ya colaboró en 2022 con esta asociación en la preparación de bolsas de productos de higiene personal para familias necesitadas, acción que realizó junto con su cliente Moët Hennessy. 

1 IKEA
1 IKEA
Logística

El aumento de la compra online y los cambios en el comportamiento del consumidor durante los últimos años han llevado a una demanda sin precedentes de soluciones de almacenamiento y cumplimiento dentro del sector minorista.

Ancera FM 8910
Ancera FM 8910
Eventos

La asociación fomentará la participación de los distribuidores de recambios en el encuentro y expondrá la contribución de los mismos a las nuevas tendencias de movilidad.

1
1
Última milla

La compañía reconoce cinco pasos fundamentales para ayudar a lograrlo, y aseguran que es un compromiso a largo plazo y puede ser posible si trabajamos de forma conjunta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA