Suscríbete
Suscríbete
La Ley de Cadena del Transporte es pionera en todo la UE

Fenadismer reclama que la prohibición de la contratación a pérdidas se aplique a todos los servicios de transporte

Highway gff6559b5c 1920
Fenadismer confía que las enmiendas presentadas cuenten con el apoyo parlamentario. Fuente: Pixabay.
|

El pasado mes de agosto el Gobierno aprobó el Real Decreto-Ley 14/2022 de medidas de sostenibilidad económica en el sector del transporte, que entre otras, incluía la denominada Ley de Cadena del Transporte, que abarca medidas estructurales y de reequilibrio de las relaciones comerciales entre los transportistas y sus clientes, entre otras, la generalización de la contratación por escrito y la prohibición de contratación a pérdidas en el sector del transporte de mercancías por carretera, con el objetivo de proteger al último eslabón de la cadena de transporte, esto es, al transportista efectivo, emulando así los principios de la Ley de Cadena Alimentaria existente en el sector agrario.


Esta Ley es pionera en todo el ámbito de la Unión Europea, ya que ningún otro Estado miembro tiene una regulación similar, aunque algunos países europeos se están planteando aprobar una medida similar emulando la regulación española. En todo caso debe quedar claro que no se trata de imponer unas tarifas obligatorias por la prestación de servicios de transporte, ya que eso vulneraría la legislación nacional como europea en materia de libre competencia, sino lo que viene a determinar es la prohibición de que se impongan unos precios por la realización de un servicio de transportes que no permitan cubrir los costes de explotación de dicho servicio.


Sin embargo, la premura con que se elaboró la nueva Ley y su carácter novedoso supuso que el texto legal adoleciera de algunas deficiencias u omisiones técnicas que Fenadismer considera necesario corregir para que la ley despliegue una mayor efectividad. Como ocasión de la tramitación en el Parlamento del Decreto-Ley como proyecto de ley, ha posibilitado que la federación haya podido impulsar enmiendas para su mejora, a fin de que la regulación relativa a la prohibición de la contratación por debajo de costes se aplique a todos los servicios de transporte, incluyendo a los servicios de transporte de mercancías por carretera tanto individuales como a los de contratos continuados, ya que estos últimos han quedado inicialmente excluidos del régimen sancionador en caso de incumplimiento.


Fenadismer confía que las enmiendas presentadas cuenten con el apoyo parlamentario suficiente para su aprobación, como ya ocurrió durante la convalidación del Decreto-Ley, teniendo en cuenta además que la contratación continuada es la más habitual en el sector del transporte por carretera.

   Los delegados de Plataforma deciden convocar paro nacional indefinido a la espera de refrendarán la decisión con el resto de transportistas
   El Gobierno transferirá 110 millones de euros a las CCAA para ayudar a modernizar el transporte por carretera

Comentarios

Choisir inpost
Choisir inpost
Ecommerce

Así lo refleja un estudio de InPost encargado a la consultora South Pole para analizar el potencial de emisiones de carbono evitadas.

Nueva plataforma cataluna grande
Nueva plataforma cataluna grande
Logística

El grupo tiene como objetivo a corto plazo la ampliación de la superficie construida para incrementar la sala de ventas. Además, en el nuevo centro ha introducido mejoras técnicas más sostenibles como iluminación led y punto de recarga de vehículos eléctricos.

IMG 20230329 WA0017
IMG 20230329 WA0017
Logística Verde

Se trata de una inicitiva de la Junta de Andalucía para luchar contra el cambio climático, que pretende convertir a esta comunidad autónoma en paradigma de la producción de este recurso, a través de la colaboración público–privada.

PNG glp masquefa2
PNG glp masquefa2
Inmologística

La compañía ha colocado la primera piedra de su nuevo centro logístico en Cataluña y dispondrá de 37 muelles de carga y 12,2 metros de altura de almacenamiento. La compañía ha encargado su construcción a GSE España.

Operaciones blinker
Operaciones blinker
Inmologística

El inmueble arrendado a largo plazo a Blinker, dispone de grandes áreas para oficinas y cuenta con un almacén robotizado. Se encuentra situado en el Polígono Industrial de Las Atalayas.

202303281204107198
202303281204107198
Logística

El nuevo centro nace como una oficina comercial y operativa, pero la compañía pretende instalar también un centro logístico propio para complementarla. La elección de esta ubicación corresponde al crecimiento de la logística y el transporte en la región.

FIRMA ACUERDO   025
FIRMA ACUERDO   025
Transporte

Ambas entidades se comprometen a poner en marcha propuestas y contenidos que involucren a todos los actores implicados: desde los mismos distribuidores de vehículos, hasta las empresas logísticas, tecnológicas, entidades financieras y aseguradoras.

FqtSZiXXoAExAic
FqtSZiXXoAExAic
Transporte

La asociación de transportistas europeos UETR reconoce los esfuerzos realizados en el diálogo tripartito sobre el despliegue de infraestructuras de energías alternativas, pero exige ser más ambiciosos.

Image009
Image009
Inmologística

El nuevo hub de Paack permitirá procesar entre 8.000 y 10.000 paquetes por hora y dispondrá de 14 puntos de carga eléctrica, con capacidad para alcanzar los 42 puntos al disponer de preinstalación para cargadores e instalación fotovoltaica en cubierta.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 282 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA