Suscríbete
Suscríbete
​David Velasco, gerente servicios logísticos Fundación Juan XXIII

El futuro del sector logístico: última milla sostenible e inclusiva

LOGÍSTICA FUNDACIÓN JUAN XXIII
Koiki, en sus 80 centros en España, genera empleo para más de 200 personas, 8 de ellas de forma directa a través de Fundación Juan XXIII. Fuente: Fundación Juan XXIII.
|

El sector logístico y del transporte está experimentando una gran transformación en los últimos años. Por un lado, se ha hecho imprescindible que las compañías logísticas vayan tomando medidas para reducir el impacto medioambiental y adoptar modelos más sostenibles. Por otro lado, a esta necesidad se le ha sumado el boom de las compras online, que es cada vez más masivo y requiere mayor inmediatez, por lo que los procesos deben estar más optimizados.


La última milla, o la gestión del último trayecto de la paquetería para realizar la entrega final, juega en este sentido un papel fundamental, pues es la parte de logística y transporte en la que, para la entrega final al cliente, se requiere una distribución mucho más precisa y eficaz.


Una vez se ha agrupado un conjunto de paquetes en algún punto de la ciudad, conocidos como Centros de Consolidación, es necesario que este proceso esté lo más optimizado posible. Es decir, que se realice en la menor brevedad y que los repartos y los recursos para ello sean los necesarios.


Avanzando hacía la última milla sostenible

Con este nuevo paradigma del sector, los centros de operación logística buscan alianzas que permitan canalizar los envíos de forma sostenible. Un claro ejemplo de esto es la colaboración entre Koiki, operador de transporte 100% sostenible y en el que participa Repsol Impacto Social, y Fundación Juan XXII, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para la inclusión social y laboral de personas en riesgo de vulnerabilidad psicosocial y que dispone del único Centro Especial de Empleo de España con certificación como operador logístico.


Ambas entidades llevan desde 2020 unidas para la realización de envíos medioambiental y socialmente sostenibles en Madrid. A través del hub o centro de consolidación de la fundación, localizado en Vicálvaro, los paquetes se reparten en vehículos eco (eléctrico o GNC) a diferentes microhubs, o centros estratégicos repartidos por la capital.


Desde allí, los repartidores llegan andando o en cargobike al domicilio de los destinatarios. Esto permite hacer entregas domiciliarias flexibles y adaptadas al destinatario en toda la localidad, mejorando la ratio de entregas a la primera y con una gestión sostenible.


De este modo, por cada 1000 envíos al día entregados se han conseguido reducir las emisiones en la ciudad en torno a 430 kg de CO2. De hecho, desde que comenzase a operar este servicio, se estima que más de 15000 paquetes han sido entregados sin emitir CO2, lo que supone una reducción de emisiones de 6450 kg de CO2.


Con valor social añadido

Además de tratarse de un servicio sostenible y respetuoso con el medio ambiente, esta alianza del sector logístico tiene un importante valor social añadido: generar empleo para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, especialmente con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, trabajadores del Centro Especial de Empleo de Fundación Juan XXIII.  


Actualmente, Koiki, en sus 80 centros en España, genera empleo para más de 200 personas, 8 de ellas de forma directa a través de Fundación Juan XXIII. Precisamente gracias a su amplia red de microhubs repartidos por toda la Península, la empresa puede ofrecer a los destinatarios una entrega personalizada, sostenible y también inclusiva.


   La logística genera empleo de calidad y persigue de manera insistente atraer talento al sector
   Empleo y talento logístico: una balanza en proceso de equilibrio

Comentarios

1
1
Inmologística

Se trata de un crecimiento del 1,5% respecto a las cifras del mismo periodo de 2022 y por encima de la media de los últimos cinco años, según el XI Estudio del Mercado Logístico de CBRE.

Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Valenciaport 2023.Plataforma Alcazar San Juan en SIL
Transporte

La nueva plataforma ocupará, en su primera fase de desarrollo, 14 hectáreas de terreno, estará anexa a una terminal de clasificación con 24 vías operativas y contará con empresas y personal especializados en transporte ferroviario y logística

Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Palibex1 SIL 2023   Palibex  01
Logística

La mercancía que coordina el hub de Madrid es de casi 65%, mientras que en enero de 2022, llegaba casi al 80%. Ahora el resto se gestiona directamente en los centros operativos habilitados en Álava, Valladolid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla y Granada.

Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Prologis Foto   Presentación Prologis, Ayuntamiento Sant Boi y Universidad de Barcelona (2)
Inmologística

Su objetivo es ayudar a los futuros profesionales logísticos a incrementar sus capacidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, creatividad y proactividad, empatía y capacidad comunicativa, entre otros aspectos.

Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Montepino Fernando Moreno, Juan Vera y Juan José Vera
Inmologística

Su cartera incluye 46 activos logísticos, de los que casi la mitad se corresponden a naves alquiladas (21), suelos destinados al desarrollo y a la futura promoción (16) e inmuebles en construcción (9). 

TalentoLog LPabril23 123rf
TalentoLog LPabril23 123rf
Logística

Según Randstad Research, el sector de la logística ya ha recuperado los niveles previos a la pandemia, dando trabajo en la actualidad a más de 827.000 personas

 

City SIL 2023 CITYlogin
City SIL 2023 CITYlogin
Última milla

En la distribución urbana se realizan muchos procesos que requieren de un riguroso control de tiempos, mercancías y localización de la flota de reparto en tiempo real. Contar con el respaldo de un sistema tecnológico aporta eficiencia, control y tranquilidad.

Green
Green
Inmologística

Las dos naves están desarrolladas bajo los estándares de eficiencia energética y sostenibilidad en la cadena de suministro y construcción y cuentan con instalación de paneles solares fotovoltaicos en la cubierta y tendrán certificación BREEAM.

Ada picture 2
Ada picture 2
Transporte

Así lo declaraba, Mar Casas, presidenta y fundadora de Transleyca, durante su participación en la primer Congreso Nacional de la Mujer en el Transporte.

 

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 284 // 2023
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

REVISTA