Web Analytics

Suscríbete
Suscríbete


​David Velasco, gerente servicios logísticos Fundación Juan XXIII

El futuro del sector logístico: última milla sostenible e inclusiva

LOGÍSTICA FUNDACIÓN JUAN XXIII
Koiki, en sus 80 centros en España, genera empleo para más de 200 personas, 8 de ellas de forma directa a través de Fundación Juan XXIII. Fuente: Fundación Juan XXIII.
|

El sector logístico y del transporte está experimentando una gran transformación en los últimos años. Por un lado, se ha hecho imprescindible que las compañías logísticas vayan tomando medidas para reducir el impacto medioambiental y adoptar modelos más sostenibles. Por otro lado, a esta necesidad se le ha sumado el boom de las compras online, que es cada vez más masivo y requiere mayor inmediatez, por lo que los procesos deben estar más optimizados.


La última milla, o la gestión del último trayecto de la paquetería para realizar la entrega final, juega en este sentido un papel fundamental, pues es la parte de logística y transporte en la que, para la entrega final al cliente, se requiere una distribución mucho más precisa y eficaz.


Una vez se ha agrupado un conjunto de paquetes en algún punto de la ciudad, conocidos como Centros de Consolidación, es necesario que este proceso esté lo más optimizado posible. Es decir, que se realice en la menor brevedad y que los repartos y los recursos para ello sean los necesarios.


Avanzando hacía la última milla sostenible

Con este nuevo paradigma del sector, los centros de operación logística buscan alianzas que permitan canalizar los envíos de forma sostenible. Un claro ejemplo de esto es la colaboración entre Koiki, operador de transporte 100% sostenible y en el que participa Repsol Impacto Social, y Fundación Juan XXII, entidad sin ánimo de lucro que trabaja para la inclusión social y laboral de personas en riesgo de vulnerabilidad psicosocial y que dispone del único Centro Especial de Empleo de España con certificación como operador logístico.


Ambas entidades llevan desde 2020 unidas para la realización de envíos medioambiental y socialmente sostenibles en Madrid. A través del hub o centro de consolidación de la fundación, localizado en Vicálvaro, los paquetes se reparten en vehículos eco (eléctrico o GNC) a diferentes microhubs, o centros estratégicos repartidos por la capital.


Desde allí, los repartidores llegan andando o en cargobike al domicilio de los destinatarios. Esto permite hacer entregas domiciliarias flexibles y adaptadas al destinatario en toda la localidad, mejorando la ratio de entregas a la primera y con una gestión sostenible.


De este modo, por cada 1000 envíos al día entregados se han conseguido reducir las emisiones en la ciudad en torno a 430 kg de CO2. De hecho, desde que comenzase a operar este servicio, se estima que más de 15000 paquetes han sido entregados sin emitir CO2, lo que supone una reducción de emisiones de 6450 kg de CO2.


Con valor social añadido

Además de tratarse de un servicio sostenible y respetuoso con el medio ambiente, esta alianza del sector logístico tiene un importante valor social añadido: generar empleo para personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, especialmente con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, trabajadores del Centro Especial de Empleo de Fundación Juan XXIII.  


Actualmente, Koiki, en sus 80 centros en España, genera empleo para más de 200 personas, 8 de ellas de forma directa a través de Fundación Juan XXIII. Precisamente gracias a su amplia red de microhubs repartidos por toda la Península, la empresa puede ofrecer a los destinatarios una entrega personalizada, sostenible y también inclusiva.


   La logística genera empleo de calidad y persigue de manera insistente atraer talento al sector
   Empleo y talento logístico: una balanza en proceso de equilibrio

Comentarios

Camión pixabay
Camión pixabay
Transporte

Han acordado constituir un grupo de trabajo para consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir los robos de mercancía.

Calsina Carré Viladrau Nestlé
Calsina Carré Viladrau Nestlé
Logística

Tiene una capacidad de carga de 24 toneladas, una autonomía de 250 kilómetros y se recarga con fuentes 100% renovables. El vehículo lleva a cabo dos viajes al día los días laborales y reducirá en casi 58 toneladas las emisiones de CO2e al año.

Sede Primafrio
Sede Primafrio
Logística

Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía y su capacidad para adaptarse a los desafíos energéticos y ambientales actuales del sector logístico. 

JLL Barings
JLL Barings
Inmologística

JLL ha asesorado a la compañía para obtener la financiación de este proyecto logístico de grado A, situado junto a la autopista AP-7, que contará con 118.091 m2 de espacio para almacenes y 5.203 m2 para oficinas distribuidos en once unidades.

Dematic Eren Perakende 2
Dematic Eren Perakende 2
Intralogística

Utilizará su software de control de almacén, que se integrará con el sistema SAP existente para permitir una gestión en tiempo real del inventario, los pedidos y los procesos de distribución.

Cofares
Cofares
Logística

La nueva herramienta tiene más de un 85% de tasa de éxito y permite registrar contactos de forma automática, identificar tendencias en tiempo real y reducir significativamente los errores humanos. 

Fischer ibérica
Fischer ibérica
Logística

Invertirá 4 millones de euros en la transformación de esta instalación mediante la digitalización de los procesos actuales y la automatización de tareas como el almacenamiento o la preparación de pedidos. 

Transportista pexels
Transportista pexels
Transporte

Fenadismer denuncia que la presidencia danesa de la Unión Europea no ha incluido como una actuación prioritaria la aprobación de la regulación europea en materia de morosidad común.

AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
AlmacenamientoIA LPmar24 123rf
Logística

Estas mejoras también ayudan a la reducción de los tiempos de entrega, un uso eficiente de los recursos disponibles y una mayor capacidad para anticiparse a posibles desafíos en la cadena de suministro. Sin embargo, el grado de digitalización del sector sigue siendo desigual.

Consulta nuestra nueva edición
NÚMERO 303 // 2025
Consulta la edición del 25º Aniversario
NÚMERO 279 // 2022

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA